close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Aborto en Colombia: recuento histórico de una larga lucha
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Así ha sido la batalla jurídica y la lucha de mujeres por acceder al abortoTodo lo que debe saber sobre el histórico fallo de la Corte Constitucional, que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación.

Vanexa Romero/El Tiempo

Especiales

aBORTO EN cOLOMBIA

IR AL ESPECIAL
REPORTAJE MULTIMEDIA

Aborto en Colombia: recuento histórico de una larga lucha

La despenalización no es un hecho aislado, es el resultado de un proceso de más de cuarenta años.


Relacionados:
Aborto en Colombia Maria Alejandra Lopez Plazas Congreso Colombia Corte Consittucional

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REdacción vida de hoy Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RV
22 de febrero 2022, 09:55 P. M.
AL
Alejandra López Plazas 22 de febrero 2022, 09:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Mi cuerpo es mío, sobre mi cuerpo decido yo, gritábamos en las calles de Bogotá en los años 80, tal vez desde finales de los 70”, recuerda la escritora y activista Florence Thomas sobre esos primeros años de reinvindicaciones feministas. Frases que aun hoy resumen la lucha que desde ese momento mantuvieron las mujeres colombianas por la despenalización del aborto, y ahora por la reivindicación de la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho para todas.

(Le puede interesar: Corte Constitucional: abortar hasta los 6 meses de gestación no es delito)

No hay duda de que el 2006 fue el año que partió en dos por primera vez esa historia. El 10 de mayo, la Corte Constitucional informó el resultado de la demanda de inconstitucionalidad de los artículos 122, 123, 124 y el numeral 7 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal, que penalizaban el aborto en todos los casos, presentada por la abogada Mónica Roa, entre otras ciudadanas.

(Ingrese al especial: Aborto: un fallo histórico y un debate que continúa)

Desde ese día y hasta el lunes 21 de febrero de 2022, en Colombia la interrupción voluntaria del embarazo fue legal, de acuerdo con la sentencia C-355, solo en tres excepciones: cuando el embarazo era producto de una violación o inseminación no consentida, en caso de malformación grave del feto y en caso de riesgo para la salud de la mujer.

Pero antes de llegar a eso, el tema fue ganando poco a poco un espacio en el debate público desde los convulsionados años 70. Para Thomas, quizá los hechos que sirvieron como detonantes para que las ideas de liberalización del aborto comenzaran a tener un lugar en el país pueden haber sido la mezcla y evolución de varios factores, como las repercusiones de aquellas protestas de mayo del 68 en Francia, el surgimiento de los debates en relación con la contracultura, el movimiento hippie, la revolución sexual y la legalización del aborto en Francia en 1975, momentos que impulsan un discurso feminista que empieza a nacer en el país entre los 70 y los 80.

Tendríamos que ir hasta 1800 y 1600, porque siempre hubo mujeres que disputaron estas cosas que nosotras seguimos disputando.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

(También: Aborto: seis argumentos de la Corte para despenalizar hasta la semana 24)

—“Claro que hay antecedentes más viejos”—, reflexiona la médica Ana Cristina González, pionera del movimiento Causa Justa y cofundadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, —“pero tendríamos que ir hasta 1800 y 1600, porque siempre hubo mujeres que disputaron estas cosas que nosotras seguimos disputando”—. Porque, como bien lo expresa la misma Florence Thomas en el libro en que relata su propia experiencia con el aborto, Había que decirlo, reflexionar en torno a este acto implica dedicarle un pensamiento a la historia de las mujeres y a su sexualidad. A lo que tuvieron que experimentar aquellas que nos precedieron, sobre las que a veces nos preguntamos cómo le hicieron para vivir antes de que la modernidad trajera, no solo los métodos anticonceptivos, sino hasta el derecho al voto y al divorcio.

Antes del 2006, de acuerdo con La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, se discutieron en el país seis proyectos de ley a favor de la despenalización del aborto que, en general, privilegiaban el modelo de causales con plazos en cuanto a la edad gestacional (doce semanas) excepto en circunstancias como el aborto terapéutico y la malformación fetal.

En Colombia, la primera vez que se intentó despenalizar parcialmente el aborto por vía legislativa fue en 1975. El senador del Partido Liberal, Iván Lopez Botero impulsó una propuesta siempre y cuando el embarazo no superara las 12 semanas, la madre corriera peligro o el niño sufriera una lesión o enfermedad genética incurable. Las mujeres que lo solicitaran (menores de 45 años y mayores de 15) además necesitarían la autorización de un juez o de su cónyuge, y, si estaban solteras, de quien tuviera su custodia. Sin embargo la propuesta no prosperó.

(Además: Diez claves del protocolo para acceder a un aborto en Colombia)

A esta iniciativa le siguió en 1979 el proyecto de ley “Por el cual protegen la salud y la vida de las mujeres que habitan en Colombia”, de Consuelo Lleras Samper, que señalaba también las 12 semanas como tiempo límite para la interrupción y proponía la despenalización en casos de embarazo como consecuencia de acceso carnal violento o abusivo, aquellos que presentaran peligro para la vida de la mujer o para su salud física y mental o hubiere malformación o procesos patológicos en el feto. Al igual que en el 75, las mujeres debían presentar la solicitud con aprobación de su marido o representante legal, y a pesar de que fue respaldado por noventa parlamentarios, también como cuatro años atrás, tampoco fue aprobado.

VideoAborto legal en Colombia: la lucha de las mujeres por acceder a un derecho
VideoAsí ha sido la criminalización de las mujeres por el delito de aborto
La mujer indígena que amenazaron con azotes por intentar abortar
La CIDH celebró despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación

Con el pasar de los años se sucedieron propuestas que buscaban un lugar de incidencia en el Congreso como el proyecto de ley presentado por el senador liberal Emilio Urrea en 1989 “por el cual se reconoce el derecho de toda mujer embarazada a interrumpir el proceso de gestación voluntariamente, hasta los primeros 90 días del embarazo”; dos intentos en 1993 de la mano de los proyectos presentados por Ana Pechthalt y Vera Grabe y por último, en 1995, una propuesta expuesta por la senadora Piedad Córdoba “por medio del cual se dictan normas sobre salud reproductiva”.

Intentos que no prosperaron. “Lo ensayamos, durante 30 y 40 años, nos dimos cuenta de que era imposible porque el congreso es ante todo un ente político terriblemente conservador por el poderío de la religión, por todos estos estereotipos de mujer igual mamá. Es decir, para que construyéramos mujer igual sujeto de derechos fue un trabajo enorme de los aportes del feminismo, asegura Thomas. Una enseñanza que llevó a los movimientos de mujeres a plantear escenarios alternativos para continuar con la discusión.

(Le puede interesar: Despenalización del aborto: preguntas claves tras la decisión de la Corte)

Barreras tan fuertes que llevan a que menos del 10 por ciento de los abortos en Colombia sean legales, usando las mejores estadísticas.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Vino un segundo momento de estrategias mixtas, no solo en el Congreso sino de empezar a pensar otras formas de transformación y ahí apareció la demanda de inconstitucionalidad del año 2006, que fue presentada por Women’s Link y apoyada por los grupos y organizaciones de mujeres que después nos hicimos cargo de que eso se hiciera realidad y se implementara, esa demanda que creó el modelo de causales”, recuerda González.

Un logro al que le siguieron 15 años de aprendizaje en los que, según explica la experta en asuntos de género, el aborto en Colombia tuvo una existencia dual: por un lado era un derecho humano fundamental reconocido por la Corte Constitucional en tres circunstancias, a la vez que un delito cuando se practicara por fuera de estas condiciones.

Dualidad que ha generado muchas disfunciones en la práctica, tanto en el ámbito judicial como en el de la salud: “barreras tan fuertes que llevan a que menos del 10 por ciento de los abortos en Colombia sean legales, usando las mejores estadísticas, o sea que la mayoría de los abortos siguen siendo clandestinos, muchos de ellos inseguros. De hecho el aborto sigue siendo responsable de al menos 70 muertes totalmente prevenibles cada año, y no solo de eso, sino de complicaciones que afectan en más del 50 por ciento exclusivamente a mujeres rurales, y además hemos visto como la criminalización creció”, detalla González.

El del 2006 fue un gran paso para el movimiento feminista, a partir de cual se desencadenó un proceso de transformación cultural y pedagógico que puso la conversación sobre la interrupción voluntaria del embarazo en el escenario público. “15 años de tres causales fueron muy importantes porque abrieron una compuerta, nosotras decidimos jugar con esas reglas que nos propuso la Corte Constitucional, hacer todos los esfuerzos por que se implementara, pero también ese acompañamiento nos permitió ver que las barreras para acceder al aborto que enfrentan las mujeres son múltiples y crecientes”.

Por eso, de nuevo ante la Corte Constitucional el movimiento de mujeres pidió eliminar completamente al aborto del Código Penal colombiano. Y aunque no se consiguió completamente esta meta, Colombia hoy es un país donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal antes de las 24 semanas de gestación, un derecho que espera garantizar que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos, porque como gritaban en las calles al celebrar la decisión de la corte, ahora “la maternidad será deseada o no será”.


REDACCIÓN VIDA DE HOY
EL TIEMPO

Día de la mujer en Colombia: por qué se conmemora y no se celebra

La cuarta parte de las mujeres sufre violencia de pareja durante su vida

RV
22 de febrero 2022, 09:55 P. M.
AL
Alejandra López Plazas 22 de febrero 2022, 09:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Aborto en Colombia Maria Alejandra Lopez Plazas Congreso Colombia Corte Consittucional
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Sismo
09:21 a. m.
Nuevo temblor en Colombia: se sintió en Valle del Cauca y Bogotá
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo