close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
América Latina necesita más mujeres para crecer económicamente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mujeres

En la inauguración de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe en Santiago (Chile).

Foto:

Efe

América Latina necesita más mujeres para crecer económicamente

FOTO:

Efe

Su incorporación al mercado laboral solucionaría el estancamiento económico que vive Latinoamérica.


Relacionados:

Mujeres

Latinoamérica

Desarrollo Económico

Desarrollo Humano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de enero 2020, 03:10 P. M.
EF
Efe, Santiago de Chile 31 de enero 2020, 03:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El estancamiento económico que sufre Latinoamérica y su repercusión en el gasto social de los países pone en peligro los avances que ha hecho la región en materia de igualdad de género, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"La región está creciendo menos, a la vez que se incrementan las desigualdades y la pobreza aumenta. Todo esto plantea una situación compleja en lo que respecta al gasto social y, sobre todo, a las políticas que repercuten en la vida de las mujeres", dijo la secretaria ejecutiva del organismo de la ONU, Alicia Bárcena.

La región latinoamericana creció solo un 0,1 % el año pasado, lastrada principalmente por la situación de sus tres grandes economías: México, Brasil y Argentina. Las proyecciones de crecimiento para este año, si bien mejoran con respecto a las cifras de 2019, no son muy prometedoras.

La Cepal estima que el crecimiento en Latinoamérica podría llegar hasta el 1,3 %, lo que situaría al período 2014-2020 como el de menor crecimiento para la región en las últimas siete décadas. "Casi todos los países están bajo tremendos ajustes fiscales y recortes muy importantes en sus presupuestos", aseguró Bárcena durante la presentación del informe 'La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes', en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Para la secretaria general, la región ha hecho "importantes avances" en los últimos años, pero no los suficientes: "Los motores y niveles de crecimiento en la región no han sido suficientes para crear las condiciones favorables para lograr mayor autonomía económica de las mujeres y superar las brechas de género en el mercado laboral", agregó.

Mujeres

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe  de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena (d), y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Isabel Plá (i)

Foto:

Efe

ALTA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA MUJER

El número de mujeres sin ingresos propios se redujo del 41 % en 2002 al 27,5% en 2018, sin embargo, este último porcentaje sigue siendo superior al de los hombres en la misma situación (13,1%) e implica que cerca de un tercio de las mujeres de la región depende totalmente de otros para su subsistencia, según el documento.

A esto se suma el hecho de que las mujeres están sobrerrepresentadas en la población en situación de pobreza y que el promedio regional del índice de feminidad de los hogares en situación de pobreza subió de 105 mujeres por cada 100 hombres en 2002 a 113 mujeres por cada 100 hombres en 2018.

Las mujeres, por el contrario, están subrepresentadas en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que limita sus posibilidades de una mejor inserción económica y un menor acceso al crédito.

El informe indica que el monto total de crédito vigente de las mujeres equivale a un 57 % del monto de los hombres en el caso de Chile, a un 67 % en el caso de Costa Rica y a un 59 % en el caso de Guatemala. "Aquellos países con menores niveles de pobreza tienen mayores índices de feminización de la pobreza, como Chile, Uruguay, Costa Rica o Panamá. No basta con bajar la pobreza si no lo hacemos con un enfoque de género", indicó Bárcena, quien urgió además a acelerar la implementación de políticas públicas que reconozcan el trabajo doméstico y de cuidado no remunerados y que promuevan la corresponsabilidad.

Según el informe, las mujeres de la región dedican diariamente el triple del tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. "Debe analizarse la interacción entre las políticas macroeconómicas, productivas, de innovación, climáticas y de empleo con las políticas de cuidados, de educación, de migración, de salud y de erradicación de la violencia contra las mujeres, y avanzar para superar estos desafíos de forma conjunta", concluyó la secretaria.

Por su parte, la secretaria general Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, aseguró que “todos los estudios dicen que si hubiera condiciones iguales en salarios y en participación de la población económica activa, los países tendrían hasta un 14 % más de producto interior bruto (PIB) de lo que tienen ahora” que apenas creció un 0,1 % en 2019.

Para 18 millones de mujeres en América Latina su trabajo asalariado es el doméstico y no tienen iguales condiciones al resto de profesiones ni protección de la ley

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Incorporar a las mujeres, única solución

Para la exvicepresidenta de Costa Rica, “no hay ninguna otra intervención (para solucionar el nulo crecimiento) que dé tanta rentabilidad como incorporar a las mujeres mucho más al mercado laboral”.

Según un estudio presentado esta semana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el número de mujeres sin ingresos propios se redujo hasta el 27,5% en 2018, lo que implica que cerca de un tercio de las mujeres de la región depende totalmente de otros para su subsistencia.

Grynspan alertó además de que la situación económica de la región puede traducirse en “menores oportunidades de empleos y salarios”, especialmente para las mujeres, “que tienden a sufrir mucho más por ello al estar en sectores muy vulnerables o de baja productividad”.

Retraer los servicios sociales, recarga para las mujeres

“Además, si se retraen los servicios sociales, eso es una recarga sobre las mujeres“, agregó Grynspan, que viajó a Santiago de Chile para participar en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

La Cepal estima que el crecimiento en Latinoamérica podría llegar hasta el 1,3 %, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este miércoles su previsión hasta el 0,9 %, lo que situaría al período 2014-2020 como el de menor crecimiento para la región en las últimas siete décadas.

Para estimular el empoderamiento femenino, la exvicepresidenta costarricense pidió a algunos países de la región derogar leyes “de tutelaje” que prohíben a las mujeres ejercer ciertos empleos por cuestiones de seguridad o suscribir el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que protege los derechos de las trabajadoras domésticas.

“Para 18 millones de mujeres en América Latina su trabajo asalariado es el trabajo doméstico y no tienen igualadas sus condiciones laborales al resto de profesiones y no tienen protección de la ley”, apuntó Grynspan, que recordó que casi un 26 % de las trabajadores domésticas viven en hogares en situación de pobreza.

EFE

31 de enero 2020, 03:10 P. M.
EF
Efe, Santiago de Chile 31 de enero 2020, 03:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Mujeres

Latinoamérica

Desarrollo Económico

Desarrollo Humano

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gustavo Petro
07:58 p. m.

El cierre de campaña de Gustavo Petro este sábado en Barranquilla

El candidato presidencial alertó sobre el cambio de fecha de las elecc ...
Poncho Zuleta
06:48 p. m.

En video: Poncho Zuleta se disculpa con la cantante Karen Lizarazo

El artista reconoce su admiración por la joven cantante y ofreció disc ...
Medellín
05:00 p. m.

Medellín tiene todo listo para celebrar con tango

Magdalena
04:49 p. m.

Con siembra de uva playera, buscan frenar erosión de mar en Ciénaga

Cesar
04:28 p. m.

Los jóvenes del Cesar promueven la cultura cafetera y el turismo rural

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Viruela del mono
may 20

Viruela del Mono: ¿cuál es la población con más riesgo de contagio?

Bogotá
05:37 p. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

De Lima
01:00 a. m.

Estos son los aportantes a las campañas de Petro, Fico, Hernández y Fajardo

Vehículos
12:00 a. m.

Ojo, conductores: así cambian los límites de velocidad en las ciudades

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo