La diseñadora y empresaria Johanna Ortiz tendrá la oportunidad de exhibir lo mejor de sus diseños en la pasarela inaugural de Colombiamoda, que este año cumple 30 años, el próximo 22 de julio en Medellín.
En el desfile, organizado por el instituto de conocimiento y negocios Inexmoda, Ortiz mostrará su colección Crucero 2020, llamada Caprice y que está inspirada en la mujer contemporánea.
Para la edición número 30 de Colombiamoda, la pasarela inaugural encierra un emotivo mensaje alrededor del talento latente de la moda nacional; la generación de empleo en el sector textil y de confecciones en Colombia; el apoyo a mujeres cabeza de familia y la capacidad de emprendimiento e internacionalización.
Justamente, su colección plasmará el espíritu de una mujer espontánea, un tanto aventurera y arriesgada, a través de 65 looks que describirán la identidad alegre, sofisticada y tropical de la firma. Los diseños exhibirán el volumen y movimiento que identifica a la diseñadora; sus tradicionales volantes y en esta oportunidad, las mangas amplias, tendrán un especial protagonismo.
De igual forma, las prendas tendrán un destacado componente gráfico inspirado en el trabajo del artista Ellsworth Kelly, la flor del borrachero, las guacas y las vajillas de barro del Tolima, referentes usados para el desarrollo de las grafías, los cuales transitarán de una paleta de colores ocre y tierra hasta los tonos vibrantes. Esos atuendos, según explica Ortiz, están pensados para ocasiones diversas que abarcarán la noche, el día o la playa.
Para Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, "la pasarela de Johanna Ortiz no solo representa un homenaje al potencial de la moda nacional, también es un testimonio de la labor que esta plataforma cumple en el acompañamiento y la proyección de los talentos creativos y marcas, lo cual ratifica que es la plataforma más importante de Colombia para la cuarta revolución industrial”, subrayó.
Su historia de emprendimientoJohanna Ortiz fundó en 2002 su casa de modas y desde ese momento Colombiamoda se convirtió en una visita obligada para buscar productos y hacer contactos. Posteriormente, pasó a tener su propio stand y, años después, su nombre figuraba en la programación de los principales desfiles. De hecho, cada una de sus pasarelas en Colombiamoda, ha sido la prueba de la evolución de su firma, tal y como ocurrió en 2014, cuando presentó su colección Nativa.
“La pasarela que presenté en Colombiamoda 2014 marcó un hito en mi propuesta de valor, pues me impulsó a definir los elementos que hoy configuran la esencia e identidad estética de mi marca; además, fue la primera colección que presenté fuera del país, la misma que Moda Operandi dio a conocer en su plataforma online, abriéndome las puertas al mercado internacional”, afirmó la empresaria.
Tras diecisiete años como empresaria y diseñadora, Johanna Ortiz manifestó que han sido muchos los cambios y los aprendizajes, pues pasó de un sencillo modelo de producción para el día a día a una planeación formal pensada para la exportación. Por eso, no dudó en reconocer la importancia que su hermana ha tenido en el rol administrativo de su marca, pues ha sido quien ha estado al frente de la cadena de suministro, las compras a proveedores y la infraestructura para exportar.
Por otro lado, el proceso creativo de la diseñadora internacional Johanna Ortiz ha evolucionado para volverse más ágil con la incorporación de las herramientas digitales, como el iPad Pro, lo que le permite dibujar y hacer cambios rápidamente desde el concepto hasta el diseño final. La transición del papel al iPad Pro reduce el tiempo de inactividad en el proceso de diseño, según ella, y le ha ayudado a lograr que la colección llegue al mercado lo más rápido posible.

Johanna Ortiz exporta a 23 países y el 90 por ciento de lo que produce lo vende a otros países.
Cortesía de Inexmodda
De igual forma, dadas las características de su modelo de negocio, cuenta con un importante enfoque y cuidado con sus clientes internacionales para ofrecerles una excelente experiencia de compra.
Gracias a su visión empresarial, la estructuración del ADN de marca y su propuesta creativa, el modelo de negocio de Johanna Ortiz ha tomado tal fuerza que hoy le permite generar 313 empleos directos en Cali, y pasar de producir 3.000 prendas al año en 2014, a 28.000 prendas que proyecta fabricar en 2019, las cuales se ven reflejadas en cuatro colecciones anuales que se exhiben en el New York Fashion Week y el Paris Fashion Week.
Incluso, el 90 por ciento de su producción está destinada a la exportación y tiene presencia en 23 mercados del mundo, en donde se encuentran países como Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Grecia. Y esos diseños son distribuidos a través de reconocidos retailers y tiendas como Harrods, Neiman Marcus, Bergdorfs Goodman o plataformas onlinecomo Moda Operandi, Net a Porter, Mytheresa o Lane Crawford, entre otros.
REDACCIÓN VIDA
Comentar