close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘En la cárcel aprendí a ser libre’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Johana Bahamón

Johana Bahamón Gómez, con la Fundación Acción Interna busca mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada. Es candidata por Bogotá al Premio Cafam a la Mujer.

Foto:

Mauricio Moreno . EL TIEMPO

‘En la cárcel aprendí a ser libre’

FOTO:

Mauricio Moreno . EL TIEMPO

Johana Bahamón Gómez dejó la actuación para dedicarse a trabajar por la población carcelaria.


Relacionados:

Mujer

actriz

cárcel

Mujer Cafam

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de febrero 2020, 09:12 P. M.
FL
Flor Nadyne Millán* 28 de febrero 2020, 09:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En su casa madrugan. Johana Bahamón Gómez y sus hijos se levantan a las 5:30 o 6 de la mañana por tarde. Desayunan juntos, ella los alista y lleva a cada uno al colegio. A Simón, Mía y Evelyn, hija de una reclusa y de la que Johana y su esposo, Juan Manuel Salazar, tienen la custodia temporal. Después visita alguna cárcel por la mañana porque, dice, sus horarios de actividades son de 9 a 11. Más tarde va a trabajar a Casa Libertad, espacio para la atención al pospenado en alianza con el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Colsubsidio y la alcaldía de Bogotá, y del que es su cofundadora.

En su casa habilitó una oficina para trabajar, y por eso, cuando sus hijos llegan del colegio, si la necesitan, pueden contar con ella. Así es un día de esta administradora de empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración. “Y también me la paso en reuniones y más reuniones para conseguir ayuda porque no es fácil tener una fundación que apoya a presos, pero todo lo hemos logrado y vamos muy bien”, agrega esta mujer cuyo trabajo ha sido reconocido, entre otras, por la Fundación Obama, que la nombró una de las diez líderes en Colombia.

Para que Johana terminara en una cárcel hubo un punto de quiebre en su vida. Y sucedió cuando tenía 30 años y sentía que algo no la satisfacía. “Estaba en un momento muy bueno de mi carrera, protagonizaba la serie Tres milagros, de RCN Televisión, ya me había casado, tenía un hijo, una casa. Como que todo estaba muy bien, pero algo me faltaba”, manifiesta esta vallecaucana que dejó su carrera actoral para trabajar con reclusos.

VideoLíder de Maroon 5 pidió perdón por su conducta grosera en Viña del Mar
‘Don Giovanni’ la ópera que habla del consumo que nos consume
Payanesa, entre menores de 30 años más prometedores de Asia y Europa

¿Por qué ese giro del destino lo vivió a los 30 y en una cárcel? Eso mismo se pregunta ella. “No tengo ni idea. La cárcel fue lo que hizo vibrar mi corazón, mi alma y mi ser. No sé si me hubiera pasado lo mismo tras ir a una fundación de niños”, dice minutos antes de entrar a La Picota, centro penitenciario en el sur de Bogotá, para comenzar su labor cotidiana con la Fundación Acción Interna, que ella dirige y cuyo propósito es defender la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada en el país.

Su primer contacto con un establecimiento penitenciario fue hace ocho años, cuando la invitaron como jurado de un reinado en El Buen Pastor. “Obviamente conocía la situación de las cárceles, pero una cosa es verla en los medios de comunicación y otra, muy diferente, estar allí y conocer las historias de los seres humanos que están adentro”, dice.

Desde entonces trabaja con mujeres y hombres de 33 cárceles de Colombia y con más de 30.000 personas privadas de la libertad, “y conociendo su día a día creamos el modelo de intervención que está sistematizando el Banco Interamericano de Desarrollo para replicarlo en cualquier cárcel del mundo”, apunta esta gestora social de 37 años.

Johana Bahamón

Si quiere ayudar con esta obra, puede comunicarse con voluntarios@accioninterna.com

Foto:

Fundación Acción Interna

¿Qué percibió en el primer contacto con reclusos?
​

Seres humanos que habían cometido errores y que estaban pagando por ellos, de una forma no muy productiva, en mi opinión. Sentí que uno puede estar privado de la libertad, pero no privado de su dignidad. Así que desde ese día me fue imposible ser indiferente a lo que acababa de conocer y tuve que volver. No sabía por qué ni qué iba a hacer, pero sentía la necesidad de regresar para darles un poco de dignidad a esas personas.

Con la fundación trabajan en tres programas...
​

Sí, el primero es Crecimiento Interno, enfocado en su crecimiento personal y espiritual y darles apoyo y rehabilitación de adicciones y apoyo psicosocial. El segundo es Arte Interno, resocialización por medio del arte y la cultura, que fue como empezamos porque la actuación era mi herramienta de trabajo en ese momento. Y el tercero es Trabajo Interno, para que las cárceles no solo sean centros de reclusión, sino centros productivos.

¿Cuándo decide entregarse de lleno al servicio social?
​

Desde el primer día que fui a una cárcel, sentí la necesidad de estar más tiempo ahí adentro. Yo tenía tres meses de vacaciones mientras empezaba mi siguiente proyecto en televisión y me había programado para tomar un curso de teatro. Lo cancelé y pasé ese tiempo en la cárcel. Después le dije a mi mánager que me iba a retirar un año porque quería seguir en los centros de reclusión, y al año siguiente le anuncié que me retiraba de la actuación para siempre.

¿Qué le han enseñado quienes están en reclusión?
​

Son muchas las lecciones de vida que he aprendido y que me hacen crecer como persona, mujer, mamá, esposa y ser humano. Una de ellas, muy importante, es que la cárcel me liberó. Me liberó de prejuicios, me liberó de estigmatizaciones, me liberó de miedos. A veces los que estamos afuera, libres físicamente, estamos mucho más encarcelados mentalmente que quienes pagan una condena.

Johana Bahamón

Son muchas las lecciones de vida que he aprendido y que me hacen crecer como persona, mujer, mamá, esposa y ser humano.

Foto:

Fundación Acción Interna

Es la gestora y fundadora del primer restaurante en el mundo abierto al público en una cárcel de mujeres, Restaurante Interno en Cartagena...
​

El restaurante nace por la línea de productividad que tenemos y que se enfoca en preparar a los internos en lo que quieren hacer y que salgan de la cárcel con herramientas para lograr sus sueños. En la cárcel de Cartagena había mucho gusto de las internas por la gastronomía y así hicimos el restaurante. Un elemento importante en todos nuestros programas es generar espacios de encuentro y reconciliación real entre la población carcelaria y la población civil. Es absolutamente necesario. Y, por eso, las mujeres que cocinan no son las únicas que se sienten libres, también los clientes porque salen liberados de prejuicios.

¿De qué miedos se ha liberado Johana?
​

Estamos muy acostumbrados a actuar por miedo. Nos queremos casar rápido por miedo a quedarnos solteronas, queremos ser ricos por miedo a ser pobres, queremos formar una familia por miedo a la soledad. Todo es por miedo. Y qué tal si hacemos algo porque realmente queremos. Sí, sentimos miedo, ¿y qué? Obviamente yo sentí miedo al dejar el que fue mi trabajo durante 15 años para irme a trabajar a una cárcel. Pero no me importó. Me dije voy a liberarme y a hacer lo que realmente mi corazón está sintiendo, voy a actuar por amor y no por miedo. Voy a actuar por convicción y no por lo que sea más cómodo y fácil. Y no me arrepiento. He tenido los mejores ocho años de mi vida.

¿Cómo es la Johana de ocho años atrás comparada con la de hoy?
​

La esencia es la misma. Solo que ahora valoro más y necesito menos. Antes daba por sentado levantarme de una cama y no del piso, abrir los ojos en un sitio donde no me estoy congelando, tener una cobija, bañarme con agua caliente… Cosas que no valoraba.

Gestiona la primera agencia de publicidad en una cárcel en el mundo, en La Modelo, de Bogotá…
​

Sí, llevamos más de un año. Le recalco a mi equipo de la fundación que no hacemos trabajo de caridad sino de calidad, porque es lo que merecen los internos y porque si queremos una resocialización de calidad necesitamos que las mejores agencias de publicidad los capaciten. La Agencia Interna ha trabajado con MullenLowe SSP3, Lip, Google, Facebook, MediaCom, CapitalFilms, Leo Burnett, Universidad Sergio Arboleda, entre otros. El primer cliente que tuvimos fue Carulla, con la agencia Ogilvy. Es importante que cuando la gente salga de nuestros programas trabaje en los mejores sitios. El trasfondo de todo es bajar los índices de reincidencia.

La cárcel fue lo que hizo vibrar mi corazón, mi alma y mi ser: Johana Bahamón

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Qué es lo que más cuesta de hacer trabajo social?
​

Son dos cosas difíciles. La primera es el cambio de conciencia de la gente porque prefiere ayudar a otro tipo de fundaciones, enfocadas en niños, mamás, personas con cáncer, abuelitos, pero no en presos. Generar esta sensibilización es un poco difícil, pero lo hemos logrado. La parte de conseguir los recursos también es difícil, por eso me he enfocado en que la fundación sea autosostenible y que no solo viva de donaciones.

Su mayor satisfacción…
​

Ver a los internos sonreír es una sensación increíble o cuando salen y consiguen un trabajo digno o compran la casa que había sido su sueño. Me motiva ver ese reencuentro que tienen con sus familias y que vuelvan a ser admirados por ellas. Es como si les volviera el alma al cuerpo.

¿De dónde sacó esa vena solidaria?
​

La primera sorprendida fui yo. Yo tuve la influencia todo el tiempo en casa, y es mi mamá, María Mercedes Gómez. Ella fue presidenta de Bancamía, hizo el Banco de la Mujer y fue fundadora y directora de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia. Es pionera en dar créditos a microempresarias de estratos 1, 2 y 3.

¿Ha cambiado su sensación al entrar a una cárcel?
​

Al principio era duro y salía afectada. Emocionalmente era pesado. Ahora lo hago feliz porque siento que he aportado algo, he visto a los internos, he compartido con ellos y hemos hecho algo productivo. Si pasa alguna semana que no haya podido ir, en mi casa me dicen: ‘¡Ay, por favor ve a la cárcel! Te hace falta’. Es que ya hace parte de mí y lo disfruto muchísimo.

FLOR NADYNE MILLÁN
Para EL TIEMPO

28 de febrero 2020, 09:12 P. M.
FL
Flor Nadyne Millán* 28 de febrero 2020, 09:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Mujer

actriz

cárcel

Mujer Cafam

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Univalle
05:55 a. m.

Hombres armados amenazan a dirigente estudiantil de Univalle

Rectoría rechaza acto y ofrece seguridad al alumno. En mayo fueron ase ...
Cali
05:30 a. m.

¿Busca vacuna contra el covid-19? Estos son los puntos habilitados en Cali

La Secretaría de Salud Pública habilitó puntos especiales de vacunació ...
Henry Viáfara
12:46 a. m.

Henry Viáfara: su hija va tras su rastro en norte del Cauca para ayudarlo

Tamales
12:00 a. m.

La colombiana que conquistó Miami a punta de tamales

ataque con explosivos
12:00 a. m.

Caen presuntos autores de atentado que dejó 7 soldados muertos en Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Informativas
01:19 p. m.

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

contenidoseo
jun 24

Luego de diez meses de matrimonio descubrió que su esposo era una mujer

Gustavo Petro
05:50 p. m.

Gustavo Petro: la terna de candidatos para el ministerio del Deporte

BBC Entretenimiento
jun 23

La pareja que reza para que el corazón del bebé que esperan deje de latir

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo