Cerrar
Cerrar
Dolce & Gabbana y el valor de lo hecho a mano
Dolce & Gabbana

Los costureros fueron protagonistas en esta pasarela.

Foto:

Cortesía de Dolce & Gabbana

Dolce & Gabbana y el valor de lo hecho a mano

La colección de otoño-invierno 2020-2021 de la firma italiana rinde homenaje a sus artesanos.

La historia de la icónica firma italiana Dolce & Gabbana comenzó en 1980, cuando el siciliano Domenico Dolce y el milanés Stefano Gabbana se conocieron mientras trabajaban en una empresa textil en Milán y descubrieron su afinidad y pasión compartida por la tradición y el sur de Italia.

Fue entonces cuando en 1982 Dolce, formado en la sastrería, y Gabbana, en diseño gráfico, decidieron abrir su atelier, y tres años después presentaron su primera colección, que lleva por nombre Donna-Donna. A partir de ese momento, su negocio empezó a crecer y pronto se convirtió en una de las firmas más representativas de la moda y del sector del lujo.

A lo largo de su trayectoria los diseñadores, conocidos como ‘los Midas de la moda’, se han inspirado en diferentes universos que van desde la ópera o el Barroco hasta emblemas de la antigua Grecia o la región amazónica. Entre las insignias de la firma están los corsés, el estampado de leopardo y la camisa blanca masculina. Pero, sin duda, la cultura, las tradiciones, la familia y sobre todo las mujeres italianas también han jugado un papel fundamental para la creación de sus colecciones.

(Lea también: Maluma se convierte en la nueva imagen de Calvin Klein)

El valor de lo artesanal también ha estado presente en sus diseños, y es precisamente lo ‘fatto a mano’ –en español, ‘hecho a mano’– lo que dio origen a la colección de otoño-invierno 2020-2021 que presentó Dolce & Gabbana en la pasada Semana de la Moda de Milán. La propuesta es un viaje a través de las artesanías italianas y a la originalidad de las creaciones hechas a mano, que, además, celebran la feminidad.

Antes de que se iniciara la pasarela, la cual tuvo lugar en el teatro Metropol de Milán, los diseñadores recibieron a sus invitados con un homenaje a sus costureras y sastres. En diferentes espacios recreados, los asistentes pudieron apreciar en vivo cómo los artesanos realizan diferentes procesos de elaboración de piezas de sastrería, gafas o zapatos, entre otros artículos. Luego comenzó el ‘show’ al ritmo de la música de Amy Winehouse.

Con un total de 121 ‘looks’, la colección es vista como atemporal y al mismo tiempo como una memoria del estilo femenino y sensual que siempre ha enmarcado las creaciones hechas para el guardarropa de la mujer Dolce & Gabbana. Piezas con toques sartoriales jugaron un papel esencial, así como la camisa blanca adornada con rosas, vestidos ceñidos y abrigos y suéteres ‘oversize’.

Esta vez, las fibras naturales también tuvieron gran relevancia, al igual que el juego de volúmenes en siluetas femeninas que contrastaban con otras masculinas. Para el próximo otoño la firma hace una apuesta por el ‘tweed’, el algodón, el cachemir, los cristales, las lentejuelas y el terciopelo. También, por las transparencias, encajes y corsés. En cuanto a la paleta de color, esta estuvo definida por los tonos sobrios y neutros, como el negro, el blanco, el gris, el crema y algunas pinceladas de rojo. El toque dorado fue agregado por accesorios como maxilentes o bolsos grandes.

Aunque el ADN de la firma es palpable en toda la colección de una forma renovada, la mezcla del confort con el glamur es otra característica de esta nueva propuesta. En esta oportunidad se dejaron de lado los estampados y los motivos en dorado para darles protagonismo a las prendas de punto.

Las memorias del pasado de Dolce & Gabbana se fundieron con el futuro, y para resaltar el contraste entre lo moderno y lo tradicional, nuevamente la firma fue pionera en sus estrategias de comunicación. Hace un par de años apostó por los ‘millennials’ y celebridades como Maluma en la pasarela, en 2018 reemplazó a las modelos por drones, y esta vez algunas personalidades como ‘Dude with sign’, el meme más viral de Instagram, y ‘tiktokers’ –principalmente latinoamericanos– hicieron parte de la primera fila del desfile.

CAMILA VILLAMIL NAVARRO
Especial para EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.