close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Estas son las causas de la lucha imparable que une hoy a las mujeres
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
3 tips para aportar a la equidad de géneroLa doctora Ángela María Rojas, investigadora del Departamento de Psicología nos cuenta herramientas prácticas para contribuir a un mundo donde mujeres y hombres cuenten con las mismas oportunidades.
Líderes femeninas en Bogotá

Estas son las causas de la lucha imparable que une hoy a las mujeres

A propósito del Día de la Mujer, EL TIEMPO hace una radiografía de la situación en el país. 


Relacionados:
Mujer Equidad de género Mujeres colombianas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de marzo 2019, 08:14 P. M.
MC
MARÍA CAMILA GONZÁLEZ Y DANIELA PINTO MOLINARES 11 de marzo 2019, 08:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Las mujeres no estamos dispuestas a dar un solo paso atrás”. Lo dice Florence Thomas, quien lleva la mayor parte de su vida siendo activista feminista.

“Siempre es el momento para las mujeres, no hemos retrocedido. Yo creo que nuestra lucha es imparable”, agrega Thomas, coordinadora del grupo Mujer y Sociedad de la Universidad Nacional. Ella llegó a Colombia en los 60 y se convirtió rápidamente en una de la voces y caras del feminismo, sobre todo en un momento en el que las mujeres apenas conocían el voto.

Hoy, Día Internacional de la Mujer, se puede ver que esa lucha imparable de la que habla Thomas ha logrado un panorama cada vez más igualitario para las mujeres en el país. Sin embargo, siempre hay logros pendientes.

Por ejemplo, menos del 20 por ciento de las curules en el Congreso son ocupadas por mujeres; ellas tienen una mayor tasa de desempleo que los hombres; cuentan con menores representaciones en cargos directivos, y todavía persisten las brechas salariales y de labores en el hogar.

Son los movimientos feministas los que han logrado importantes avances en reivindicar los derechos de un poco más de la mitad de la población de Colombia.
Aunque las luchas han ido por casi los mismos caminos en el mundo, Colombia ha tejido otro escenario como consecuencia del conflicto armado, que nos marcó por más de 50 años y aún hoy está en proceso de implementación.

Líderes femeninas en Bogotá

Las nuevas luchas feministas también buscan incluir a la población LGBTI. 

Foto:

Cortesía Siete Polas

Catalina Ruiz-Navarro, otra de las abanderadas de la causa feminista, columnista, integrante del colectivo Viejas Verdes y editora de una revista feminista, sostuvo que, precisamente, la lucha feminista no se puede ver en Colombia de la misma forma como se hace en otras regiones.

“La lucha por reivindicar los derechos de las mujeres en el país está intrínsecamente amarrada al fin del contexto armado. Precisamente, por el hecho de que se haya firmado un acuerdo de paz, la lucha feminista ha avanzado, ya que históricamente han dedicado todo su trabajo a la construcción de paz y la reparación en contextos de conflicto. En el momento en que se acabe ese proceso, las feministas podrán dedicarse a situaciones más cotidianas como el acoso callejero”, señaló.

Defensora de la paz gana el Premio Cafam a la Mujer
En América Latina, uno de cada tres hogares es liderado por una mujer
‘La igualdad de género empieza por la educación’

Aunque los procesos han sido distintos, las épocas de conflicto armado también han sido una muestra del poder de la mujer, como agrega el colectivo defensor de la equidad de género SietePolas.

“Las mujeres víctimas en Colombia han tenido además que hacer prueba de resiliencia en los 50 años de guerra. Para sobrevivir, para hacer frente a la violencia, para enfrentar la viudez, la muerte de hijos, para enfrentar el desplazamiento forzado”, resalta el colectivo.

Con el proceso de paz en la mira, los nuevos movimientos feministas en el país, como el de Viejas Verdes, Siete Polas y Estamos Listas, entre otros impulsados también por la tecnología, avanzan en el único fin que las une a todas: igualdad en lo político, social, sexual, educativo, económico y laboral.

Aumenta la participación en política

Aunque la mujer pudo votar por primera vez en Colombia hace casi 62 años, su participación en política todavía no es igualitaria. Tanto así que su presencia en el Congreso, por ejemplo, es apenas del 19,7 por ciento de las curules.

Sin embargo, en los últimos ocho años, ha aumentado su participación como votantes, candidatas y representantes en las elecciones para este cuerpo colegiado.
El año pasado, de los 18 millones de colombianos que estaban habilitados para votar, el 51,7 por ciento fueron mujeres, de acuerdo con las cifras presentadas en el informe ‘El camino hacia la paridad en el Congreso colombiano’, elaborado por ONU Mujeres y la Registraduría Nacional.

Según Ana Güezmes García, representante por el país de ONU Mujeres, “el informe desmonta el mito de que a ellas no les interesa la política, y lo que muestra es que votan más que los hombres en todas las edades y en todos los territorios del país”.
Asimismo, el porcentaje de mujeres candidatas a curules también se incrementó. En el 2010, fueron un 20,5 por ciento; en el 2014, un 32,4 y en el 2018, un 34,5 por ciento.

En las elecciones del 2018 se aplicó por segunda vez la Ley 1475 de 2011, que exige una cuota mínima de participación del 30 por ciento de uno de los géneros, lo cual se dio en 14 departamentos, incluyendo Bogotá. Para Güezmes, los partidos cumplen la cuota, pero la utilizan como punto de llegada y no de partida para integrar a más mujeres.

En los departamentos donde rige la cuota, la tasa de participación femenina en las candidaturas fue del 40,5 por ciento, por lo que superó en diez puntos porcentuales lo que la ley establece.

En las elecciones al Congreso en 2018 fueron elegidas 55 mujeres de las 279 curules, una menos al comparar los resultados del 2014. En el Senado, 23 curules son ocupadas por mujeres, la misma cifra del 2014, que corresponden al 21,3 por ciento. Por su parte, la Cámara de Representantes perdió una curul, al pasar de 33 a 32 mujeres elegidas, para un 18,7 por ciento.

Finalmente, Güezmes añadió que los principales retos para lograr la paridad política son los de acabar con la cultura de la impunidad y la discriminación de las mujeres e incentivar a que participen mucho más en ese ámbito.

Más educadas, pero con menos trabajo

En Colombia, la mujer apenas logró estudiar el bachillerato y acceder a la educación superior desde 1933, por lo que las primeras universitarias del país se registraron en 1938, cuando seis de ellas tuvieron la posibilidad de graduarse. Con eso, los movimientos feministas que buscaban mayores oportunidades educativas empezaron a gestarse a finales de la década de los 40 y se reforzaron luego de que la mujer tuviera el derecho al voto, desde 1954.

Aunque se lleve décadas en esta lucha, la desventaja en el acceso a la educación sigue presente. Según datos del Observatorio Público de Empleo, el 36,7 por ciento de las mujeres empleadas solo tienen educación media, el 15,6 cuenta con educación técnica laboral y el 17,9 por ciento, con educación superior.

Para Florence Thomas, aunque las mujeres tienen hoy más posibilidades de acceder a la educación, sus responsabilidades en el hogar pueden volverse un obstáculo para crecer profesionalmente. En ese sentido, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, manifestó en días pasados que a causa de las labores del hogar, la mujer tiene muchas más horas de trabajo, por lo que urgen medidas para equilibrar esas cargas.

Cabe recordar que aún hoy la tasa de desempleo femenino es mucho mayor que la de los hombres. Según datos del Dane, en enero de este año, el porcentaje de mujeres desempleadas fue del 16,9 por ciento, mientras que la de los hombres llegó a 9,8.

Además de tener menos oportunidades para entrar al mundo laboral, las brechas salariales persisten. Según el Ministerio de Trabajo, en el sector urbano, los hombres ganan 17 por ciento más que las mujeres, y en el rural, la diferencia llega a 45 por ciento.

También hay que incluir la brecha que existe en cuanto a la promoción de candidatos en el ambiente laboral. Según una encuesta de Hays, empresa experta en selección de personal, el porcentaje de ascensos de los hombres es del 17 por ciento y el de las mujeres, del 9.

Más derechos sexuales y reproductivos

En Colombia, la búsqueda por más libertades y derechos sexuales y reproductivos es aún una lucha vigente. Aunque con la masificación de los anticonceptivos en el mundo, a finales de los 60, las mujeres tuvieron más posibilidad de controlar la natalidad; el aborto, por ejemplo, no ha sido plenamente legalizado en el país.

Desde el 2006, la Corte Constitucional les dio la posibilidad a las mujeres de abortar si presentaban una de tres circunstancias: cuando el embarazo pone en peligro la salud –física o mental– de la madre, cuando es el resultado de una violación o incesto o cuando hay malformaciones del feto.

Con ese panorama, según Profamilia, en el 2017 se practicaron en el país un total de 10.514 interrupciones voluntarias de embarazos. Pese a que todavía no hay una cifra oficial de cuántos abortos clandestinos se practican, estiman que podrían ser hasta 400.000 al año.

En el marco de la búsqueda por la libertad surgió Viejas Verdes, a favor del aborto. Matilde de los Milagros Londoño, del colectivo, señaló que aunque ha habido avances en ese sentido, las necesidades de cerrar las brechas todavía persisten. “En la región hay un atraso evidente en términos de salud y educación sexual y reproductiva, y debemos seguir exigiendo que se garanticen nuestros derechos”, concluyó.

Lucha contra la violencia de género

Mientras que la violencia contra la mujer en el país ha sido tradicionalmente un asunto invisible, en los últimos años, sobre todo con el proceso de paz, la situación de las mujeres ha tenido mayor eco.

Uno de los logros en esa lucha fue la Ley de Violencia Intrafamiliar, de 1996, que buscaba darles un marco legal a los delitos o crímenes cometidos en familias. El articulado, actualizado en 2012, también logró ser un punto de partida para la protección de la mujer en casos de maltrato y violencia.

Además de eso, feminicidios como el de Rosa Elvira Cely o el de la menor Yuliana Samboní han sido lamentables pretextos para que hombres y mujeres salieran a las calles a protestar y manifestar su completo rechazo ante esos actos.

“Se ve un avance de cómo las mujeres denuncian. Por ejemplo, en cuanto a las cifras de violencia intrafamiliar, yo no creo que haya mucho más que antes, lo que pasa es que hay menos miedo a hablar”, dijo la activista Florence Thomas.

De hecho, movimientos globales como #MeToo o #NiUnaMenos también han servido como un motivo para que en el país se empiecen a movilizar más personas.

“Definitivamente son tendencias dentro del movimiento feminista que han catalizado y dinamizado el movimiento nacional, en especial a través de la denuncia de la violencia y los feminicidios. Es notable que hoy en día, más personas reconocen la violencia de género como tal, y no simplemente como violencia, además de sus impactos desproporcionados y brutales con las mujeres”, agregó el colectivo SietePolas.

MARÍA CAMILA GONZÁLEZ
@CamilaGolarte
​DANIELA PINTO MOLINARES
@Daniela_Paola_P
REDACCIÓN VIDA

11 de marzo 2019, 08:14 P. M.
MC
MARÍA CAMILA GONZÁLEZ Y DANIELA PINTO MOLINARES 11 de marzo 2019, 08:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Mujer Equidad de género Mujeres colombianas
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
07:37 p. m.
La protesta de los gremios contra la extorsión en Barranquilla y Atlántico
Varios sectores se dieron cita en la Plaza del Centro de Eventos Puert ...
Emprendimiento
06:59 p. m.
La joven que trabajaba de barman y hoy factura $ 40 millones en el mundo fit
Male Ardila gana millones con sus asesorías, suplementos y tiendas fit ...
Techo
05:21 p. m.
Techo Colombia realizará una gran colecta nacional
Gustavo Petro
05:04 p. m.
La curiosa representación de la posesión de Petro en un colegio de Barranquilla
Diego Molano
05:03 p. m.
Debate ante archivo de proceso a Diego Molano por muertes en paro

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ulahi Beltrán
10:58 p. m.
Supersalud de Petro tiene dos indagaciones abiertas en la Contraloría
Crónica Roja
12:03 p. m.
La denuncia que le costó la vida al notario 76 de Bogotá y a su hermano
Iván Duque
10:49 a. m.
Así fue el momento en el que Duque permitió el traslado de la espada de Bolívar
más noticias
01:05 p. m.
Piqué: la millonaria condición a Shakira para quedarse con los hijos
Vitaminas
12:00 a. m.
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo