Colecciones atemporales. Pasarelas inspiradas en viajes por el mundo, en safaris por Colombia, en el mar y en la naturalidad. Estos conceptos fueron protagonistas en la primera jornada de Colombiamoda, que se celebró en Plaza Mayor de Medellín y que tuvo la participación de los diseñadores Andrés Pajón y Felipe Cartagena, Beatriz Camacho, Adriana Arboleda y los hermanos Lugó, entre otros.
Contrario al sector de la moda que busca consumo y desecho rápido, la colección A-Temporal de la firma Pink Filosofy pretende "que la mujer tenga una compra consciente. Que la pueda usar en diferentes temporadas y a lo largo de su vida", explica la diseñadora Adriana Arboleda.
Esta propuesta ofrece vestidos, faldas, blusas y pantalones aptos para usar en cualquier momento, hechos en demin, algodones, linos y tejidos. Los colores "están en la tierra y son atemporales", explica la diseñadora, y pasan por terracotas, mostaza, verdes, dando como resultado una paleta natural.
Nunca diseñamos una colección aleatoriamente, siempre diseñamos algo que nos identifica
En cuanto a moda masculina, la firma Lugó Lugó presentó su colección junto a la revista DONJUAN y Royal Enfield. ¿Qué hubiera pasado si Marco Polo hubiera viajado hasta las Indias? Esta fue la pregunta que dio origen al concepto de Las Indias de Marco Polo, que tiene en cuenta la experiencia botánica de indias en la antigua Suramérica. "Nunca diseñamos una colección aleatoriamente, siempre diseñamos algo que nos identifica", explica el diseñador Daniel Lugó. Por eso, la firma se inspiró en su propio ADN: la identidad latinoamericana y los viajes en el tiempo.
Las prendas tienen grafías tropicales y muy botánicas como helechos, palma de iraca, cachicamos sabaneros, tigrillos maracayá, caimanes del Orinoco, frutos silvestres, personajes prehispánicos y algunas aves del trópico representativas de las indias. Los materiales preferidos fueron lino, seda y algodón.
Y, con toda la fuerza del oceáno, Beatriz Camacho presentó en la pasarela patrocinada por Chevrolet Aloha, una colección inspirada en el océano Pacífico que busca plantear una reflexión sobre el consumismo en la moda e invita a pensar qué usamos.
Con esto en mente, la diseñadora presentó piezas que pueden desafiar el tiempo y ganarse un lugar en el armario durante muchos años. Algunas siluetas hacen un guiño a la década del cincuenta. Las telas tienen estampados que remiten a la naturaleza y los materiales son biodegradables: algodones, linos y sedas.

Modelos desfilan creaciones de la diseñadora colombiana Beatriz Camacho.
Luis Eduardo Noriega. EFE
Una de las colecciones más destacadas fue Ritual, de la firma Andrés Pajón, presentada en conjunto con la Fundación Avon en el marco de la campaña #CambiaElTrato. La propuesta está inspirada en un safari desde La Guajira hasta el Amazonas y fue diseñada para la venta por catálogo como una manera de democratizar la moda y acercar a las mujeres colombianas el universo de los diseñadores Felipe Cartagena y Andrés Pajón. Ya está a la venta.

Diseños de la Fundación Avon para la Mujer y los diseñadores Andrés Pajón y Felipe Cartagena, de la firma Andrés Pajón.
Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Además de las pasarelas y los pabellones dedicados a la muestra comercial, durante la jornada inaugural las autoridades hicieron un llamado a comprender los cambios que traen las nuevas tecnologías como eje de la Cuarta Revolución Industrial, fortalecer el talento, la creatividad, el emprendimiento, la tecnología y la cultura que deriven en un futuro competitivo y sostenible para la industria.

El presidente Iván Duque en la inauguración de Colombiamoda.
Esneyder Gutiérrez. EL TIEMPO
Con la presencia del presidente Iván Duque Márquez; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano; el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, el presidente de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero Hoyos destacó que durante Colombiamoda han vivido "tres décadas llenas de emoción y de gratificaciones. En ellas hemos puesto a Colombia en el radar de la industria mundial. En ellas hemos sido el espacio de desarrollo para todos los actores. En ellas hemos transformado a Colombiamoda en una feria única en Latinoamérica”.
Por su parte, el presidente Duque destacó la labor de Inexmoda y agregó: "yo creo en la industria creativa y todo el cúmulo de lo que se puede llamar la ‘economía naranja’ es casi tan grande como el aporte de la minería, dos veces el aporte del café a la economía y puede generar más de 600.000 empleos directos e indirectos”.
Este miércoles continúa el evento. Recomendada la pasarela de María Elena Villamil con Casa Editorial EL TIEMPO y el Banco de Bogotá, quien presenta su nueva colección.
REDACCIÓN VIDA