Del 27 al 29 de julio próximos, más de 260 compradores internacionales invitados por Procolombia se reunirán con empresas nacionales para hacer negocios en el marco de los eventos organizados por Inexmoda. Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, Perú y México lideran las comitivas más numerosas de empresas extranjeras.
(Le puede interesar: Cuatro hábitos que te envejecen sin darte cuenta).
Entre los grandes compradores se cuentan, por ejemplo, Tory Burch y Catherine Trifiletti, de Estados Unidos, que estarán presentes en esta edición de Colombiatex+Colombiamoda 2021.
Estas empresas, que estarán buscando oferta colombiana de uniformes deportivos, corporativos y de hotelería, así como jeans y marroquinería, hacen parte de las más de 260 firmas de 24 países que tendrán citas de negocios con compañías colombianas, de manera virtual, presencial o mixta (ambas modalidades).
Del total de empresas extranjeras, 187 han manifestado su interés de participar presencialmente.
(Además: El regreso de la alta costura a las pasarelas de París).
Flavia Santoro, presidenta de Procolombia, manifestó que “la moda es uno de los sectores priorizados en el plan de reactivación económica segura en exportaciones, que ejecutamos desde ProColombia, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este sector ha tenido un buen inicio en materia exportadora, gracias a su calidad, diseños, volúmenes flexibles de entrega, sostenibilidad, y esperamos que estas grandes actividades de nuestro gran aliado que es Inexmoda, puedan potenciar más esas ventas internacionales”.
Ecuador, Estados Unidos y Costa Rica lideran las comitivas más grandes de compradores, invitados por Procolombia, donde se destacan también las participaciones de destinos como las Antillas Holandesas, Suiza e India.
En esta edición habrá una participación destacada de mercados como el Caribe; específicamente, de Puerto Rico y República Dominicana están confirmados 32 compradores. De esa región habrá presencia de compradores VIP, como Novus, que tiene más de 24 tiendas alrededor de Puerto de Rico y está buscando un paquete completo de vestidos de baño para hombre, mujer, backpacks y ropa deportiva.
También Plaza Lama, de República Dominicana, que tiene 15 hipermercados y viene a ver la oferta de ropa casual, vestidos de baño, piyamas y calzado para la familia.
Vale destacar que las exportaciones de moda colombiana crecieron 42,1 por ciento hasta llegar a 344,6 millones de dólares, entre enero y mayo del 2021.
Los principales compradores fueron Estados Unidos (130,1 millones de dólares), Ecuador (41,5 millones de dólares) y México (32,1 millones de dólares), según cifras del Dane con análisis de Procolombia.
(También: Compromisos revolucionarios y un plan para la igualdad de género).
En tanto que las prendas colombianas más demandadas en el exterior fueron telas y tejidos, fajas y ropa de control, cueros en bruto y preparados, jeans y ropa interior femenina.
Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca y Santander encabezaron las exportaciones de moda en los primeros cinco meses del año.

Diego Guarnizo, diseñador colombiano.
Avon / Fundación Avon para la Mujer
El regreso de la moda colombiana a las pasarelas presenciales será el próximo lunes 26 de julio a las 7:00 p. m. en Plaza Mayor, Medellín, en el desfile inaugural de Colombiatex+Colombiamoda 2021, a cargo del diseñador Diego Guarnizo y la Fundación Avon para la Mujer. Ambos se unen, una vez más, para difundir el mensaje de no a las violencias contra las mujeres.
En esta pasarela de carácter latinoamericano, que recibe el nombre de Mira de Nuevo, participarán otras invitadas, como Annaiss Yucra, de Perú; Cindy Castro y Paulina Anda, de Ecuador, y las colombianas Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz y Beatriz Camacho, que donarán una de sus creaciones a la Fundación para ser subastadas una vez finalice el desfile.
Las niñas compiten. Las mujeres se empoderan mutuamente
¿Dónde está la variable de género en los estudios sobre covid-19?