Cerrar
Cerrar
Colombiamoda 2022 cierra con balance positivo y cifra de asistencia histórica
AUTOPLAY
Colombiamoda 2022Colombiamoda 2022 cierra con un récord histórico de asistencia El Tiempo.
Ixel tendrá edición itinerante en Puerto Colombia

AFP

Colombiamoda 2022 cierra con balance positivo y cifra de asistencia histórica

Más de 50.000 personas participaron de la feria que se realizó durante tres días en Medellín.

Con cifras históricas de asistencia finaliza la edición número 33 de Colombiamoda + Colombiatex 2022: cerca de 50.000 personas se dieron cita durante los tres días de feria para explorar oportunidades de negocios, empaparse de las tendencias que marcan la pauta en la moda y disfrutar de las pasarelas.

“Estamos muy contentos porque hemos tenido cifras históricas de asistencia. 477 expositores se encontraron con más de 13.000 compradores nacionales e internacionales de 47 países, destacándose Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador y Panamá", apuntó Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Y agregó: "Igualmente tuvimos 16 conferencias en el pabellón del conocimiento Sapiencia Inexmoda totalmente gratuitas donde emprendedores y empresarios tuvieron la oportunidad de conocer información útil para su negocio. Tuvimos, además, 23 pasarelas que invitaron a 25 mil personas a ver lo mejor de nuestro país en marcas comerciales, escuelas de moda y diseñadores que le han dado una oportunidad inmensa de visibilizar a muchas personas que tienen un enorme talento", agregó.

Lea además: (Colombiamoda: prendas hechas por presos y pospenados debutan en pasarela)

Modelos presentan creaciones de la diseñadora colombiana Zunilda Gutiérrez.

Foto:

AFP

En esta edición, las pasarelas salieron del tradicional Centro de Convenciones Plaza Mayor para tomarse otros espacios de Medellín como el ITM Fraternidad, el puente de la 4 sur, el City Hall El Rodeo y el Centro de Espectáculos La Macarena.

Esto trajo como resultado cifras positivas en el turismo de la capital antioqueña, ya que según el Observatorio de Turismo de Medellín, la afluencia de visitantes al evento generó una derrama económica cercana a los $12 millones de dólares en servicios como alojamiento, alimentación, transporte, compras y actividades de recreación.

Le puede interesar: (Colombiamoda pisa fuerte, y el sector de la moda se recupera)

El gasto de los turistas para esta edición de Colombiamoda + Colombiatex 2022 es superior al visto en ediciones pasadas, debido al récord en asistencia que se registró en el evento y que, además, significó una ocupación hotelera del 91,7 por ciento de acuerdo con datos suministrados por Cotelco.

Modelos presentan creaciones de estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Foto:

AFP

"Éramos una feria que históricamente registraba una derrama económica de 9 millones de dólares, una cifra nada despreciable, pero esta vez nos superamos. Esto quiere decir que los visitantes nacionales e internacionales que recibimos dejan una siembra en la ciudad que no solo beneficia a la industria de la moda sino a otros sectores económicos”, aseguró Leonor Hoyos, directora de Ferias de Inexmoda.

Así mismo, la feria activó la cadena de empleabilidad en la ciudad, generando 2.500 empleos en actividades de montaje, logística, producción, servicios de transporte y otras asociadas con el evento.

La sostenibilidad: más que una tendencia

El uso desmedido de recursos naturales es una de las grandes críticas a la industria de la moda. Por eso, las apuestas por reducir el impacto ambiental en este sector se han convertido en prioridad para todo el Sistema Moda y Colombia no es la excepción.

Diseñadores independientes, marcas comerciales, productores y todos los involucrados aprovecharon la plataforma de Colombiamoda y Colombiatex para exponer sus propuestas en la materia.

Telas resultantes de procesos de reciclaje, el uso de fibras naturales, la reducción en el consumo de agua y la optimización de procesos en la búsqueda de ser más amigables con el medioambiente. Pero en las pasarelas, el tema de la sostenibilidad se extendió al campo social y cultural.

“Quiero resaltar ese gran trabajo de los diseñadores y muchas marcas comerciales y expositores, que también están haciendo producto con mucho propósito y eso es algo que hay que resaltar”, aseguró el presidente de Inexmoda.

Por su parte, Leonor Hoyos, la directora de Ferias de Inexmoda, agregó que con ese ingrediente en las colecciones y en los escenarios los asistentes conectaron de forma más profunda.

“La gente ha aplaudido mucho estas propuestas que tienen proyectos sociales muy fueres y muy importantes. Queríamos visibilizar que somos un vehículo poderoso para generar esa transformación social, para generar bienestar e impactar positivamente”, dijo Hoyos.

Un modelo desfila un diseño de la colombiana Beatriz Camacho, durante la pasarela "#SUMATUVOZ Tejiendo Luz" hoy, en Colombiatex + Colombiamoda 2022, en Medellín (Colombia).

Foto:

EFE

Y eso fue evidente en las pasarelas. El público vibró con ‘Mujeres cambiando la moda’, pasarela del Banco de Bogotá que llevó a cinco emprendedoras a la instancia más importante de la moda colombiana. También en ‘Segundas Oportunidades’ de Johana Bahamón + People, por su trabajo con población carcelaria y pospenada.

Además, ‘Historias hechas a mano’ de Juan Pablo Socarrás, ’Feliza’, la colección De Diego Guarnizo y la pasarela de cierre de ‘Proyect Unique’ - trabajo colaborativo entre cuatro diseñadores-, se caracterizaron por resaltar el trabajo artesano y de comunidades históricamente olvidadas.

“Esto es una gran satisfacción y los resultados le van a dar un impulso a la industria para que en el segundo semestre del año podamos complementar ese crecimiento, que esperamos sea por encima del 7 por ciento en materia de consumo y del 15 por ciento en materia de exportaciones”, concluyó Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Así, con un mensaje de reactivación, reparación y sostenibilidad culmina la edición 33 de Colombiamoda + Colombiatex 2022, con la promesa del reencuentro del 25 al 27 de julio del 2023 para continuar generando conversaciones alrededor de la moda consciente y el futuro del Sistema Moda.

LAURA ALBARRACÍN 
ENVIADA ESPECIAL - MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.