close
close

TEMAS DEL DÍA

RODOLFO HERNÁNDEZ APELARÁ DECISIÓN EN SU CASO SEVILLA CAMPEÓN EUROPA LEAGUE COLOMBIA SUB 20 - ITALIA EN CUARTOS JUGADORES DEL QUINDÍO AGREDIDOS SERGIO FAJARDO A JUICIO REFORMA PENSIONAL LA U NO APOYA REFORMA LABORAL DAY VÁSQUEZ ANTE FISCALÍA JUAN PABLO MONTOYA CAMILA ZULUAGA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
El humo de las yurtas asfixia a Ulán Bator, capital de Mongolia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El humo de las yurtas urbanas asfixia a Ulán Bator, capital mongola

En 2013 figuró como la segunda ciudad con peor aire del globo, según una lista elaborada por la propia OMS.

Foto:

Archivo particular

El humo de las yurtas asfixia a Ulán Bator, capital de Mongolia

FOTO:

Archivo particular

El uso de carbón para calentar las viviendas ubica la ciudad como la segunda con peor aire del globo


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de febrero 2017, 05:01 A. M.
AN
Andrés Montenegro
25 de febrero 2017, 05:01 A. M.

Comentar

Es casi irónico que Ulán Bator, la capital de Mongolia, un país de intensos cielos azules sobre inmensas praderas y con la densidad de población más baja del mundo, sea una de las ciudades más contaminadas del planeta.Si en Pekín los diarios hablan de "apocalipsis" cuando la concentración de partículas en el aire alcanza los 500 microgramos por metro cúbico, en Ulán Bator se han llegado a alcanzar este año los 1.600 microgramos, 65 veces más que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero los orígenes del esmog son muy peculiares en Ulán Bator, ciudad que en los últimos inviernos está siempre envuelta en neblina tóxica y en 2013 figuró como la segunda ciudad con peor aire del globo, según una lista elaborada por la propia OMS.

Si en Pekín la polución proviene del tráfico y la industria, la de la capital mongola tiene su principal origen en las yurtas o "ger", la vivienda tradicional de las praderas, que muchos inmigrantes rurales se llevan consigo cuando se asientan en Ulán Bator, urbe de 1,3 millones de habitantes.

En los barrios de yurtas y cabañas de las afueras de la ciudad, miles de personas utilizan estufas de carbón para calentarse, un método barato y efectivo ante el extremo invierno mongol -con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero- pero altamente contaminante.

Son familias como la de Bat-ochir Uurtsaikh, de 44 años, quien desde su yurta urbana, mientras cose ropa para su marido lama, explica por qué siguen viviendo como cuando eran nómadas. "Llevamos ocho años en Ulán Bator, y nos gustaría mudarnos a una casa, pero cuesta 10 veces más", cuenta a Efe mientras observa a su hija, estudiante de secundaria, cuyo uniforme inglés contrasta en el interior de esa vivienda tradicional.

El esmog se agrava por el hecho de que Ulán Bator está rodeada de montañas, lo que dificulta la circulación de aire que pueda llevarse la niebla contaminante. La ciudad ha vivido este año dos protestas multitudinarias por la polución en la plaza Sukhbatar, una "versión" mongola de la pequinesa Tiananmen, donde miles de vecinos, con máscaras y pancartas en las que aseguraban "no poder respirar" pedían al Gobierno que tomara medidas.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente, la responsable de lucha contra la contaminación, Gunbileg Lkhagvasuren, defiende que la principal causa de la polución atmosférica está en los barrios de yurtas, y que la ciudadanía tiene la principal llave para resolverlo, con un uso más racional de los combustibles.

"El 80 por ciento de la contaminación viene de los 'gers', el 10 por ciento del tráfico, el 6 por ciento de las centrales térmicas y un 4 por ciento de partículas flotantes", repasa en declaraciones a Efe. En el edificio de su ministerio, cerca de la plaza donde se llevaron a cabo las protestas, Lkhagvasuren subraya que el Gobierno está tomando medidas para atajar el problema, la principal de ellas, promover el uso de calentadores eléctricos en los barrios humildes.

Desde el 1 de enero, la electricidad en esas yurtas y cabañas es gratuita por la noche, lo que unido a la promoción de estufas de carbón más eficientes ha sido el principal esfuerzo de las autoridades por reducir el esmog. Pero habitantes de esas zonas como Uurtsaikh son escépticos con los calefactores eléctricos.

"Intentamos usarlos, pero el voltaje aquí no es el correcto, los cables se calentaban muchísimo, no era seguro y decidimos seguir usando carbón", cuenta la mujer. No ayuda tampoco a la credibilidad de las autoridades que éstas atribuyan a los más pobres el origen de la contaminación cuando en la ciudad las emisiones más visibles de humo provienen de las cuatro centrales térmicas que tiene Ulán Bator, en pleno casco urbano.

La más aparatosa de ellas, a medio camino entre el aeropuerto y el centro de la ciudad, escupe humo por sus enormes chimeneas constantemente, y es el "monumento" más visible desde cualquier punto de la urbe.

"El Gobierno dice que no cobrará la electricidad, pero sus plantas de energía siguen produciendo contaminación", comenta el guía turístico Bolod Mukhadi, que pasa los días intentando captar viajeros en la plaza Sukhbataar. Para Mukhadi, un septuagenario que tiene un acento inglés digno de Oxford, la única solución posible es drástica:

"Hay que mover la capital a Karakorum", dice seriamente el guía, en referencia a la antigua ciudad del centro del país que hace ocho siglos acogió la corte de los hijos de Gengis Khan.

EFE

25 de febrero 2017, 05:01 A. M.
AN
Andrés Montenegro
25 de febrero 2017, 05:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Rodolfo Hernández
03:56 p. m.
Atención: Procuraduría destituyó por 14 años a Rodolfo Hernández por el caso Vitalogic
Armando Benedetti
09:25 a. m.
Caso Laura Sarabia: el presidente Petro ordena a Armando Benedetti viajar a Colombia
Bogotá
01:27 p. m.
¿Qué se sabe de la identidad de la mujer que apareció en una maleta en Ciudad Bolívar?
Accidente
10:29 a. m.
Trágico accidente de ruta escolar dejó dos niños muertos en Boyacá: bus rodó por abismo
Omar Geles
11:43 a. m.
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Llegó la hora: Netflix cobrará por cuentas compartidas en Colombia
Tour Inmobiliario Florida 2023, oportunidad para invertir en EE. UU.
Campo Elías Terán Jr: ella es la bella hermana del reconocido periodista deportivo de Win Sports

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo