close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA DIRECTORA DEL ICBF TERREMOTO EN AFGANISTáN AIDA MERLANO SHAKIRA TODOS A LA U RAYOS EN BOGOTá HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA SEXUALIDAD LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
WWF y más de 200 científicos piden de forma 'urgente' proteger la Amazonia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
La Amazonía, un paraíso casi perdido

La Amazonía, un paraíso casi perdido

Foto:

AFP

WWF y más de 200 científicos piden de forma 'urgente' proteger la Amazonia

La Amazonía, un paraíso casi perdido
FOTO:

AFP

Si la deforestación continúa, la Amazonia podría cruzar un punto de inflexión irreversible.


Relacionados:
Calentamiento Global Amazonia Deforestación wwf Edwin Caicedo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RM
12 de noviembre 2021, 11:33 A. M.
ED
Edwin Caicedo 12 de noviembre 2021, 11:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

WWF y más de 200 científicos realizaron uno de los más completos informes científicos sobre la cuenca del Amazonas, que pide a líderes detener la deforestación de forma inmediata y evitar "un punto de inflexión catastrófico", que podría hacer que partes de la selva tropical más grande del mundo se conviertan en una fuente de carbono permanente en lugar de un sumidero.

El Informe de Evaluación de la Amazonia del Panel Científico para la Amazonia recomienda una prohibición inmediata de la tala de bosques en todo el sur de la Amazonia, que comprende 2 millones de km2 de selva tropical desde el sur de Perú, Bolivia, el norte de Mato Grosso y el sur de Pará, estados de Brasil, hasta el Atlántico. Además, pide cero deforestación y degradación de bosques en toda la región antes del 2030.

(Lea también: Áreas protegidas, así funcionan en Colombia estos ecosistemas estratégicos)

Para lograrlo, según señala la ONG, se requerirán soluciones para hacer frente a los incendios que han afectado a los bosques amazónicos en los últimos años, la protección de las comunidades indígenas y el desarrollo de una economía sostenible.

“Este informe es una rigurosa evaluación de las amenazas que avanzan rápidamente en la región, en particular con respecto a hechos nuevos y alarmantes relacionados con la probabilidad de un punto de inflexión inminente. La Amazonia es extraordinariamente único e insustituible y, sin embargo, existe un riesgo apremiante de perderlo en las próximas décadas si no se hace nada para detener su destrucción”, aseguró Roberto Troya, director regional para América Latina y el Caribe de WWF.

El informe, presentado en el último día de la COP26, advierte que la región se acerca a un potencial punto de inflexión catastrófico debido a la deforestación, la degradación, los incendios forestales y el cambio climático. La evidencia reciente, que considera sus efectos combinados, sugiere que este umbral podría alcanzarse entre el 20 y el 25 % de deforestación. En la actualidad, el 17 % de los bosques amazónicos ya se ha perdido y al menos un 17 % adicional se ha degradado.

(Le recomendamos: COP26: nuevo borrador de acuerdo suaviza demandas en combustibles fósiles)

Amazonia, un sistema complejo

El sistema de la Amazonia es complejo y, por lo tanto, el futuro es difícil de predecir con certeza. Pero la evidencia, dice WWF, es clara respecto a que se está en camino hacia un futuro con ciclos de reducción de lluvias, incendios y aumento de la mortalidad de los árboles.

"Cruzar tal punto de inflexión podría resultar en una pérdida permanente de bosque húmedo tropical y su conversión a ecosistemas secos degradados con una cobertura arbórea menor. Este cambio repentino y posiblemente irreversible podría resultar en la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, un colapso repentino de la biodiversidad y la pérdida de humedales importantes, con altos costos para la sociedad, afectando el suministro de agua urbana, la agroindustria, los medios de vida locales y la capacidad de la humanidad para frenar el aumento de las temperaturas del planeta", dijo la ONG en un comunicado.

Más allá de los nuevos datos relacionados con el punto de inflexión, los científicos que desarrollaron el informe -de los cuales dos tercios son de países amazónicos, incluidos científicos indígenas- también ofrecen la información científica más reciente que cubre todos los aspectos de la Amazonia.

(Además: Compromisos de COP26 'están vacíos' sin el fin de combustibles fósiles)

Esto incluye los factores geológicos que llevaron a su formación hace millones de años, su papel como uno de los elementos más críticos del sistema terrestre, el alcance de su riqueza biológica y cultural, el contexto sociopolítico de la región, las transformaciones que ha sufrido en las últimas décadas y su relevancia para el cambio climático. Además, este informe plantea estrategias para construir un futuro sostenible para la Región Amazónica.

Los copresidentes del panel, Carlos Nobre, científico senior del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA) de Brasil, y Andrea Encalada, vicerrectora de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, lideraron la elaboración del informe bajo el auspicio de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, presidida por el académico estadounidense Jeffrey Sachs. 

Áreas protegidas y su importancia en la Amazonia

El informe también destaca el papel fundamental de las áreas protegidas y los territorios indígenas en la protección de la biodiversidad. Incluir a los pueblos indígenas y la gama más amplia de comunidades locales en la toma de decisiones y garantizar la protección de sus tierras y territorios, son aspectos cruciales para mantener bosques pujantes en pie, dándonos una oportunidad contra la crisis climática y, al mismo tiempo, permitiendo prosperar a las economías y culturas locales.

(Le puede interesar: La ciudad egipcia de Sharm el Sheij acogerá la Cumbre del Clima COP27)

Al respecto, Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia, señaló “mantener la Amazonia depende en gran parte de los pueblos indígenas y las comunidades locales. No será posible asegurar su conservación si no logramos una visión holística que integre a los pueblos indígenas, que garantice el respeto por sus territorios y que contribuya a la conservación y a la financiación de los esfuerzos que las comunidades emprenden por protegerlos.

Roberto Troya agregó que “a pesar de las terribles predicciones, es posible un futuro diferente, uno en el que se avance en las vías de un desarrollo sostenible e inclusivo, donde las personas que viven en la Amazonia satisfagan sus necesidades y aspiraciones y al menos el 80% de los bosques permanezca en pie. Para que esto sea posible, necesitamos promover una fuerte colaboración entre diferentes sectores; la formulación de políticas debe basarse en la investigación científica y en los conocimientos tradicionales y de los pueblos indígenas; y debemos trabajar hacia una bioeconomía basada en medios de vida sostenibles, inversiones y cadenas de suministro responsables, respeto por los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales y la eliminación de actividades ilegales”.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de WWF

Encuentre también en Medioambiente

- Conozca 7 de las especies más amenazadas por el cambio climático

- Estos son algunos de los terremotos más fuertes que han sacudido al mundo

- 11 Gobiernos acuerdan en la COP26 abandonar la producción de petróleo y gas

RM
12 de noviembre 2021, 11:33 A. M.
ED
Edwin Caicedo 12 de noviembre 2021, 11:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Calentamiento Global Amazonia Deforestación wwf Edwin Caicedo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Pollo
07:55 p. m.
Mujer fue condenada a 14 años de prisión por no pagar un pollo asado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Orinoquía, Amazonía e Insular, las regiones con más desempleo Logo po Orinoquía, Amazonía e Insular, las regiones con más desempleo
Siete marcas se comprometen a eliminar carros con motores de combustión Logo motor Siete marcas se comprometen a eliminar carros con motores de combustión
Calentamiento global: científicos alertan por pérdida de hielo en la Antártida Logo caustica Calentamiento global: científicos alertan por pérdida de hielo en la Antártida
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo