close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SELECCIóN COLOMBIA VS COREA DEL SUR EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS ACTRIZ PORNO ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los incendios que consumen la Amazonia, la región más deforestada
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Incendios forestales

La Amazonia es la región más deforestada de Colombia. Allí se concentró el 70 por ciento de las alertas tempranas.

Foto:

Minambiente

Los incendios que consumen la Amazonia, la región más deforestada

FOTO:

Minambiente

El Ministerio de Ambiente denuncia amenazas a funcionarios de Parques Naturales. 


Relacionados:
Incendios forestales Amazonia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de febrero 2018, 07:13 P. M.
KA
Karen Tatiana Pardo
26 de febrero 2018, 07:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Lo que veníamos indicando con las alertas tempranas de deforestación del tercer y cuarto trimestre del 2017 se ha confirmado sobre el panorama de incendios forestales que se está dando en este primer semestre: las tierras que tenían bosque natural y que ya han pasado un proceso de tala se están quemando ahora... La situación es muy compleja en todas las áreas forestales del país”.

Así se refiere Ederson Cabrera, coordinador de bosques del Ideam, a la situación que está viviendo la Amazonía en la última semana: se han reportado 24 incendios en el Guaviare y parte del Meta (en la sierra de La Macarena), de los cuales 7 siguen activos, 7 están controlados y 10 liquidados.

La Amazonia sigue siendo la región más deforestada de Colombia
Chiribiquete tendrá un millón y medio más de hectáreas protegidas
Las Farc y el ambiente / Columnista invitado

Tan sólo en San José del Guaviare se han afectado 20.000 hectáreas en toda la temporada seca que comenzó en noviembre. “Debemos reforzar las acciones de control efectivo en áreas como Guaviare y Caquetá para lograr reducciones de deforestación, sino la situación se irá poniendo cada vez más compleja”, agregó.

En alerta se encuentran también las autoridades y los cuerpos de socorro del departamento del Meta, tras ser atendidos la semana pasada más de ocho incendios forestales en los municipios de Puerto Gaitán, Puerto Rico, Vistahermosa, Castilla La Nueva y La Macarena. En el Parque Natural se han visto afectadas más de 2.600 hectáreas de bosque.

El trabajo articulado entre Cormacarena, Defensa Civil, Parque Nacionales Naturales, Fuerza Aérea Colombiana y el Batallón de Gestión del Riesgo del Ejército Nacional, ha permitido controlar el 85 por ciento de estos incendios.

El tercer punto priorizado es la vereda Paraíso que está ubicada en zona de restauración del Distrito de Manejo Integrado Ariari-Guayabero. El otro punto es la vereda Angoleta, de San José del Guaviare, que enfrenta otras problemáticas como la praderización y expansión de la frontera agropecuaria que están afectando el corredor de conectividad ecosistémica y la sostenibilidad ambiental del territorio.

El quinto punto es la vereda La Ceiba, en el municipio de Calamar, cerca de la zona de ampliación del PNN Serranía de Chiribiquete –que con 4,3 millones de hectáreas está por convertirse en una de las áreas protegidas más grandes del mundo–. En 2016, este municipio perdió 2.060 hectáreas de bosque natural.

Al mismo tiempo se atienden 30 focos pequeños en el municipio de El Retorno, en las veredas Santa Bárbara, Alto Cachama, San Antonio, Cerritos y Caño Barroso y en el municipio de Calamar en las veredas La Ceiba, Altamira, La Argelia, Triunfo y Diamante Dos.

De acuerdo con Cabrera, los sitios más críticos son las cuencas de los ríos Yarí y Caguán, con los municipios de San Vicente del Caguan y Cartagena del Chairá, que han recibido las mayores alertas de deforestación durante el cuarto trimestre del 2017. También está la Marginal de la Selva, al occidente del país, en la sierra de La Macarena, y San José del Guaviare.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, llamó la atención sobre los retos que trae el posconflicto en materia de deforestación, especialmente en el sur del país: “esperábamos reducir la tasa de deforestación este año pero todo indica que no será así. El acaparamiento de tierras es el gran problema. La gente en la zona dice que hay personas que llegan a comprar 1.000, 2.000 y hasta 3.000 hectáreas. Todavía no sabemos quiénes son esos actores con exactitud. Las zonas de mayor interés de biodiversidad nosotros las tenemos protegidas, lo que tenemos que reforzar son las zonas de estabilización de la frontera agrícola”.

Denuncian amenazas a funcionarios de Parques Naturales

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, viene denunciando que funcionarios de Parques Nacionales Naturales “están siendo amenazados por su labor de proteger y conservar nuestras áreas protegidas, las cuales se constituyen en el patrimonio ambiental más significativo para todos los colombianos y de la humanidad”.

Dicha situación se viene presentando especialmente en los Parques Nacionales de Nudo de Paramillo, Catatumbo –Bari, Serrania de La Macarena, Cordillera de Los Picachos; Tinigua, Farallones de Cali, Sanquianga, Purace, Uramba Bahia Malaga, Munchique, Gorgona, Nukak, Puinawai, Sierra Nevada de Santa Marta, El Tuparro, Ensenada de Utría, La Paya, “generada por la presencia de grupos al margen de la ley y por personas que se encuentran en oposición a la protección de estos ecosistemas”.

“Hacemos un llamado a que las personas que vienen ejerciendo este tipo de presiones cesen su actuar y por el contrario valoren la vida y honra de quienes se encargan de cuidar el patrimonio ambiental de nuestras generaciones futuras”, informó Murillo.

Las estrategias contra la deforestación en la Amazonia

Tal como lo advirtió el Ideam, entre octubre y diciembre de 2017, el 70 por ciento de las alertas tempranas de deforestación se localizan en los departamentos amazónicos de Caquetá, Putumayo, Meta y Guaviare, los lugares históricamente más deforestados de Colombia.

Una de las principales estrategias para frenar la deforestación en la zona es el proyecto Visión Amazonía, que trabaja en cinco pilares: Gobernanza Forestal, Desarrollo Sectorial, Desarrollo Agroambiental, Gobernanza con Pueblos Indígenas y acciones de Monitoreo de bosques y Carbono.

En un esfuerzo articulado que incluye a las autoridades ambientales regionales y al gobierno local, entre diversas entidades, Visión Amazonía está desarrollando acciones por disminuir la deforestación y encontrar alternativas productivas que impulsen un modelo de desarrollo sostenible para esta región del país.

En Gobernanza Forestal el programa está fortaleciendo la capacidad de las autoridades ambientales regionales para la conservación de bosques naturales a través de la formulación de tres Planes de Ordenación Forestal en 2.000.000 de hectáreas priorizadas en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo y la formulación de otros 3 planes de Manejo Forestal en 25.000 hectáreas, de estas, 10.000 en Caquetá y Guaviare y 5.000 en Putumayo.

MEDIO AMBIENTE

26 de febrero 2018, 07:13 P. M.
KA
Karen Tatiana Pardo
26 de febrero 2018, 07:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Incendios forestales Amazonia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Melissa Múnera
mar 23
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Orinoquía, Amazonía e Insular, las regiones con más desempleo
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo