Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Universidades exigen al Gobierno eliminar cuotas de aletas de tiburón
Expertos de Los Andes, el Rosario y Javeriana dicen que hacen falta estudios para determinar cuotas.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Redacción Medioambiente
13 de noviembre 2019 , 11:43 a. m.
Las universidades Javeriana, Los Andes y el Rosario se pronunciaron sobre la resolución emitida por los ministerios de Ambiente y de Agricultura sobre la regulación de la pesca artesanal en el país. En un comunicado conjunto, las instituciones se mostraron preocupadas por la falta de estudios previos para determinar esas cuotas.
"Se abre la posibilidad de una captura dirigida a estas, lo que agravaría la situación de amenaza de especies vulnerables, de acuerdo con los Libros Rojos Nacionales de Especies Amenazadas y la UICN, como Alopias pelagicus, A. supercilliosus, Carcharinus falsciformis y Sphyrna corona", se lee en el comunicado.
Aunque es clara la intención del Gobierno de poner un límite a las toneladas de aletas de tiburón producto de la pesca incidental, dicen las universidades, lo cierto es que establecer una cuota es contraproducente, pues existe un mercado en Asia que demanda estas aletas sin distinción de especie.
A esto se suma que hay un creciente mercado ilegal que, de acuerdo con los expertos, se ha impulsado más en la costa Pacífica.
Por esto, solicitan al Ministerio de Ambiente, a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y sus entidades consultoras derogar estas cuotas de pesca, manteniendo lo que se contemplaba para años anteriores, hasta que no se tengan datos científicos de la demografía poblacional de las especies amenazadas.
También exigen mecanismos efectivos de control, monitoreo e investigación de todas las especies incluidas en la resolución.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE@ElTiempoVerde
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.