Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MOVILIDAD EN BOGOTá HOY DATOS MUERTE DE EDGAR PáEZ TEMBLOR HOY EN COLOMBIA PRESIDENTE PETRO EN HOMENAJE A BOTERO MININTERIOR MIGRANTES COLOMBIANOS CUNDINAMARCA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
¡Transitamos a las energías renovables, o nos extinguimos como especie!/ Opinión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Energía

Energía

Foto:

Istock.com

¡Transitamos a las energías renovables, o nos extinguimos como especie!/ Opinión

Energía
FOTO:

Istock.com

Necesitamos que la energía renovable sea un objetivo nacional.


Relacionados:
Cambio climático Contaminación energía limpia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Pablo Jaramillo Arango* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
P J
31 de julio 2022, 11:37 A. M.
Unirse a WhatsApp
US
User Admin
31 de julio 2022, 11:37 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Medio Ambiente

Comentar

En las últimas décadas, el sector minero energético ha adquirido gran importancia en el país como generador de ingresos y fuente de crecimiento económico, alcanzando participaciones superiores al 8% en el PIB nacional (FND, 2022).

La fuerza de este sector está en las regiones, donde se explota y se extraen los recursos naturales, pero en donde también quedan los pasivos ambientales y sociales de esta actividad.

(Lea también: Los efectos del cambio climático en la temperatura de Bogotá)

El desgaste económico, ambiental y social en las regiones es la razón para exigir que toda política minera parta de la visión y de la realidad territorial, con un enfoque claro para garantizar entornos seguros y sostenibles. Esta política necesita parámetros y rutas de acción viables y concretas por parte de la nación, particularmente en tres campos: transición energética, masificación de servicios públicos y minería sostenible.

Necesitamos que la energía renovable sea un objetivo nacional. A pesar que la humanidad ya conoce cómo aplicar tecnologías limpias, cerca del 81% de la energía consumida en el mundo proviene de fuentes fósiles, mientras que el 19% restante proviene de fuentes renovables (Banco Mundial, 2021).

En Colombia, a 2018, la energía hidráulica generaba entre el 65% y el 70% de toda la energía eléctrica del país. Las políticas de transición energética deben ser aterrizadas al plano regional y local para que esta se adopte de manera ordenada y eficaz. En el presente, las entidades territoriales se ven aisladas de las oportunidades para acceder a energías más económicas, eficientes y menos contaminantes; estas representaban menos del 1% de la matriz eléctrica nacional (Cárdenas y Planas, 2019).

(Además: Megasequías por cambio climático y deforestación aumentarán en A. Latina)

Según estimaciones del Ministerio de Minas y Energía, hay posibilidades para la generación de energía alternativa en Sucre, el sur de los departamentos de Bolívar, Casanare y Guaviare, en el Magdalena Medio, y en la región del Valle de Tenza en Boyacá.

Por otro lado, en Colombia, uno de los sectores con más emisiones de CO2 es el de transporte, donde el 96 % del consumo energético corresponde a combustibles líquidos derivados del petróleo, siendo el responsable del 12,5% de las emisiones de gases con efecto invernadero (UPME, 2021). Para transformar verdaderamente nuestra economía, proteger nuestra seguridad y salvar a nuestro planeta de los estragos del cambio climático, necesitamos, de manera urgente, hacer práctica, aplicable y rentable la energía limpia y renovable; de hecho fue ese uno de los postulados de los pronunciamientos del presidente Obama en 2016. Las naciones que lideren las energías renovables pasarán a ser las que mayor aporte brinden a la subsistencia de la especie en las próximas décadas.

En lo que concierne a la masificación de servicios públicos de energía y gas se identifica una grave problemática que se pronuncia aún más en los territorios más apartados del centro del país: la cobertura de la prestación del servicio de energía en el nivel rural es del 12% mientras que en las cabeceras es cercana al 80%.

Las brechas de desigualdad entre lo rural y lo urbano son insólitas. Según la Asociación Colombiana de Gas Natural, cerca de 1,2 millones de colombianos aún cocinan con leña y 4 millones con carbón (Salazar, 2022). A 2022, según el Conpes 4075 de 2022, el sector público presenta bajos niveles de gestión energética, aproximadamente 20%, y los recursos que invierte son escasos para implementar medidas que cubran las amplias necesidades de la nación.

A pesar que la República de Colombia se apoda Estado de Derecho, son muchos los colombianos cuyos derechos fundamentales aún están por respetarse y cumplirse. Somos el segundo país más desigual de América Latina; la miseria y la precariedad también están determinadas por la falta de acceso a los beneficios de un sistema energético que dinamice proyectos productivos y complete unas mejores condiciones de vida. Una transición energética decidida y responsable le permitirá al Estado aumentar la cobertura de los servicios básicos de energía y gas.

La minería, uno de los principales renglones de nuestra economía, debe ser sostenible y darse en condiciones reales de preservación ambiental. Es de vital importancia la unificación de la normatividad para tener criterios claros frente al funcionamiento de la actividad minera. La articulación entre lo ambiental y lo minero sigue siendo una utopía. Adicionalmente, hay trámites de expedición de títulos que pueden tardar más de siete años para obtener los requisitos ambientales y mineros, en muchos de los casos por falta de claridad en los tiempos de respuesta de las entidades responsables (FND, 2022). La hiperburocratización del Estado duerme de un escritorio a otro los procesos de licenciamiento ambiental. La falta de agilidad y eficiencia en los procesos ambientales fortalece la ilegalidad, acelera la degradación ecológica y aumenta los pasivos ambientales de las regiones.

Para generar soluciones reales a las problemáticas particulares, el gobierno debe crear un fondo de cofinanciación de proyectos para la transición energética territorial y el acceso a energías fotovoltaicas y renovables en zonas aisladas y no interconectadas. Adicional a ello, debe crear un programa nacional de descontaminación a nivel local, y un estricto control a las emisiones generadas por la industria y por las fuentes móviles, en especial el transporte público. Asimismo, debe crear un programa de masificación de energías alternativas en infraestructura pública; escuelas, hospitales, centros administrativos gubernamentales, etc. En ese orden de ideas, debe el Congreso trabajar de la mano con el presidente de la república para unificar la normatividad existente en materia ambiental y minera y tener, así, un marco claro para la expedición de permisos, trámites y tiempos de respuesta.

La energía nuclear y los combustibles fósiles son las opciones del pasado. Las energías renovables son la elección del futuro que está aquí hoy. Las dos formas más abundantes de energía en la tierra son la energía solar y eólica, y cada vez son más económicas. Al aprovechar directamente el poder del sol y del viento, estamos tomando la energía que Dios nos dio, la energía más renovable que jamás veremos, para reemplazar nuestros suministros menguantes de combustibles fósiles. La energía renovable no es más cara que el combustible fósil cuando se tienen en cuenta los costos del ciclo de vida. Pasar a una energía 100% renovable significa que ya no podemos justificar las guerras por el petróleo. Las energías renovables son una apuesta por la paz mundial.

¿Podrán entender las naciones nuestra necesidad como especie de realizar una transición eficaz a las energías renovables?

Pablo Jaramillo Arango
*Candidato a Doctor en Estudios Políticos y Jurídicos

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
P J
31 de julio 2022, 11:37 A. M.
US
User Admin
31 de julio 2022, 11:37 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático Contaminación energía limpia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
11:15 a. m.
Sismo en Colombia: reportan temblor en Medina, Cundinamarca
Javier Fernández
12:05 a. m.
'El cantante del gol' quedó mal en transmisión de Junior vs Tolima: grave equivocación
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Édgar Páez Cortés
12:00 a. m.
Los datos desconocidos del asesinato de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Shakira
06:45 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Es colombiano, Lorenzo: vea doblete de Harold Preciado en México
Reconocimiento a Colsubsidio por cinco buenas prácticas
Comandate de las FF.MM dice que proteger vidas es la prioridad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo