Cerrar
Cerrar
Lo último sobre la alerta por potencial ciclón que se acerca al Caribe
AUTOPLAY
Caribe está en alerta por el "segundo potencial ciclón"Caribe está en alerta por el "segundo potencial ciclón"
Pronóstico del Ideam

Ideam

Lo último sobre la alerta por potencial ciclón que se acerca al Caribe

Ideam informó sobre fuertes lluvias en La Guajira, por donde transita la onda tropical.

El Ideam alertó que en las próximas horas habrá precipitaciones con tormentas eléctricas en sectores de la región Caribe, incluido el oriente y occidente del área marítima nacional y archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Lo anterior, ante el inminente paso de un potencial ciclón tropical, con altas posibilidades de convertirse en un huracán. De hecho, la entidad señala que hay probabilidad del 90 % de formación dentro de las próximas 48 horas. 

En  la mañana de este jueves, se pronostican bandas nubosas y precipitaciones intensas en el área marítima próxima a la península de La Guajira, así como precipitaciones en varias ciudades especialmente en la región Caribe.

(Lea además: Bonnie: lo que se sabe de la onda tropical que amenaza al Caribe colombiano)

"De acuerdo con el cono de pronóstico, la probabilidad a la fecha es que el sistema evolucione a la categoría de tormenta tropical, favoreciendo precipitaciones fuertes, incremento del oleaje y el viento en el área del archipiélago de San Andres, Providencia, Santa Catalina y los cayos, entre hoy jueves y mañana viernes", indica el Ideam en un comunicado.

Se recomienda estar atentos a las posibles afectaciones por las fuertes lluvias con probabilidad de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos de tierra

(Además: Bonnie: ¿cómo prepararse ante la llegada de tormentas o huracanes?)

La entidad indicó que esta situación afectará las zonas costeras de Magdalena, Atlántico y Bolívar especialmente, con precipitaciones intensas en algunos casos acompañadas de tormentas eléctricas y posibilidad de vendavales. “Se presentarán también lluvias fuertes en otras zonas de la región Caribe, como en los sectores de la Orinoquia y norte de la región Andina asociadas a las bandas nubosas de este potencial sistema ciclónico. Por lo tanto, se recomienda estar atentos a las posibles afectaciones por las fuertes lluvias con probabilidad de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos de tierra”, agrega el documento.

Se estima que los vientos alcancen en las próximas 48 horas fuerza de tormenta tropical lo que equivale a intensidades mayores a 65 km/h. Aunque aún es alta la incertidumbre alrededor de cómo evolucionará la tormenta, que de convertirse en huracán recibirá el nombre de 'Bonnie', esto es lo que se sabe de ella hasta el momento.

(También: Empieza otra temporada atípica de huracanes, ¿está Colombia preparada?)

El Ideam además informa que se realiza el monitoreo permanente del sistema de evolución del posible ciclón tropical en la región caribe, en la Guajira y en Riohacha. 

La Directora del Ideam, Yolanda González, recomendó "desalojar las playas de la costa caribe colombiana, para que se protejan y se resguarde en lugares seguros".

(Le puede interesar: Bonnie: lo que se sabe de la onda tropical que amenaza al Caribe colombiano)

También se reportó que la onda se sigue desplazando a 33 kilómetros por hora en dirección occidente. La Directora del Ideam dijo que esta velocidad se ha mantenido.

Y aunque el pronóstico anunciaba que después de las 2:00 a. m. se empezarían a ver las afecciones, las autoridades del Departamento de Gestión del Riesgo afirmaron que, hasta el momento, solo se han reportado lluvias y algunas inundaciones en la costa colombiana. 

Recomendaciones

En el caso de la llegada de tormentas eléctricas, vendavales y ventos fuertes lo primero es buscar un refugio seguro. De acuerdo con el Ideam, las personas se exponen al permanecer en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, debido a que podrían ser objeto de descargas eléctricas.

(Lea además: El Caribe se prepara ante el paso de onda tropical con tendencia a ciclón)

También es recomendable evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.

En cuanto a las casas lo correcto es asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes rachas. Además, se recomienda adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros en condiciones no lluviosas.

ELTIEMPO.COM*
Con información de Medioambiente

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.