La actual época del año siempre se debate entre la ausencia de lluvias en algunas regiones del país y el aumento de las precipitaciones en otras, por lo que son varios los departamentos que han notado la acentuación de las temperaturas, especialmente en la región Andina y algunas zonas del Caribe, así como en otras regiones, como la Amazónica o la Orinoquia, que viven su temporada de lluvias que se da de manera monomodal (una vez al año).
(Lea: Los lugares de Colombia que estarán bajo el agua, según Climate Central)
Bajo este panorama, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, mantienen activos los Planes de Contingencia tanto para la segunda temporada seca del año, como para la temporada de lluvias.
En julio, según reportó la Ungrd, se han presentado 155 eventos en 113 municipios de 24 departamentos del país, siendo Norte de Santander, Putumayo, Antioquia, Arauca, Meta, Caquetá, Cundinamarca, Atlántico y Santander los más afectados.
Dicho eventos dejan al momento 9.037 familias afectadas, 6 personas fallecidas, 27 heridas y 1 desaparecido. 5.799 viviendas averiadas y 79 más destruidas. Las inundaciones, los movimientos en masa y los vendavales han sido los eventos más recurrentes en lo corrido de julio.
Frente a la segunda temporada seca o de menos lluvias, se han registrado desde el 16 de junio al 30 de julio, 28 incendios de la cobertura vegetal, todos ellos controlados y liquidados gracias al trabajo de los Consejos de Gestión del Riesgo y la coordinación desde su misionalidad de la Dirección Nacional de Bomberos con el apoyo de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander los departamentos en donde más se han presentado incendios en esta época del año. Se han afectados más de 89.160 hectáreas.(También: Estos son los cinco departamentos que más árboles han sembrado en el país)
De acuerdo con el Ideam, para el trimestre de agosto a octubre se prevén incrementos de lluvias de un 10 a un 40 por ciento en las regiones Andina y Caribe, así como en el litoral del Chocó y gran parte del occidente y centro de la Orinoquia. Para el resto del Pacífico y oriente de la Orinoquia lluvias cercanas a la normalidad.
En materia de ríos, la entidad técnica señala que para el mes de agosto se espera aumento en los niveles del río Cauca y Magdalena en las cuencas baja y media. En los ríos Arauca, Meta, Guaviare y Putumayo se han registrado altos niveles e incrementos súbitos por lo que es necesario aumentar el monitoreo de esta fuentes hídricas.
(Podría interesarle: Grecia, inmersa en la peor ola de calor de los últimos 35 años)
“Se recomienda mantener activos los planes de contingencia ante la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en áreas inestables y vulnerables que han presentado o presentan dinámicas actuales por condiciones de inestabilidad de laderas, especialmente, en la región Pacífica (Chocó, Cauca y Nariño), sur de la región Caribe, en la región Andina Antioquia, Boyacá, Casanare, Caldas, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima) y al occidente de las regiones Amazónica y Orinoquia (Piedemonte Llanero y Amazónico)” indicó el Ideam en su último comunicado.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Parque Nacional Macuira, en la Guajira, reabre sus puertas
Las dudas tras la liberación de un manatí hembra asesinado en Tasajera
Comentar