close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Tecnologías limpias avanzan a pasos agigantados
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Energía eólica

En solo siete años, el costo de la energía eólica se redujo más del 65 por ciento y el de la solar, casi un 90 por ciento.

Foto:

Heinz-Peter Bader / Reuters

Tecnologías limpias avanzan a pasos agigantados

FOTO:

Heinz-Peter Bader / Reuters

En siete años, el costo de la energía eólica se redujo más del 65 % y el de la solar, casi un 90 %.


Relacionados:

Tecnología

Cambio climático

Medio ambiente

Energías renovables

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de agosto 2017, 10:25 P. M.
AT
Adair Turner 20 de agosto 2017, 10:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París es profundamente lamentable y se basa en un análisis económico errado. Pero no logrará detener la marcha hacia una economía con baja emisión de carbono: se opondrán a ello un progreso tecnológico imparable y la acción decidida de otros países, empresas de todo el mundo y numerosas ciudades y estados estadounidenses.

Trump aseguró que el Acuerdo de París le costaría a Estados Unidos 3 billones de dólares de su PIB de aquí al 2040. Pero el estudio que citó parte de un supuesto absurdo: que la reducción de las emisiones estadounidenses no iría acompañada de acciones similares de otros países. Y, además, comete el error crucial de ignorar que hay una revolución tecnológica que está transformando la economía de la generación eléctrica.

Desenmascarando a quienes niegan el cambio climático
El 46 % de los ecosistemas de Colombia están en amenaza
Aumenta probabilidad de riesgo de escasez por el cambio climático

En solo siete años, el costo de la energía eólica se redujo más del 65 por ciento y el de la solar, casi un 90 por ciento. En lugares favorables, empresas de energía solar y eólica terrestre están ganando licitaciones con precios tan bajos como 0,03 dólares por kilovatio hora (kWh), que les permiten competir fácilmente con la producción mediante quema de combustibles fósiles.

Los defensores del carbón preguntan qué sucede cuando no hay viento o sol. De hecho, el secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, encargó un estudio sobre la necesidad de “generación de carga base”, esperando que diga que el uso de carbón sigue siendo esencial.

Pero un análisis de la Energy Transitions Commission (ETC) muestra que el veloz abaratamiento de las baterías (cuyo precio ya bajó cerca del 70 por ciento en cinco años) volverá innecesaria la generación de carga base con quema de combustibles.

Dentro de quince años podremos construir sistemas de energía en los cuales el 90 por ciento de la electricidad se genere en plantas eólicas o solares, con un costo total (incluidas las necesidades de almacenamiento y sistemas de respaldo) de apenas 0,07 dólares por kWh: algo totalmente competitivo con el costo actual de la energía basada en combustibles fósiles.

Esta revolución tecnológica abre nuevas posibilidades de crecimiento con baja emisión de carbono. Hasta hace poco se suponía que países como la India (que probablemente necesitará triplicar el suministro de electricidad en los próximos veinte años por el aumento de los niveles de vida) no podrían evitar un aumento masivo del uso de carbón.

Pero un estudio del Instituto de Energía y Recursos de la India muestra que en cuanto las fuentes renovables alcancen un costo total de 0,07 dólares por kWh, bastarán para sostener las crecientes necesidades de energía de ese país.

En China, el consumo de carbón lleva tres años en caída. El de Gran Bretaña se redujo 50 por ciento en el 2016.

Cálculos de la ETC muestran que la descarbonización de la producción de energía bastaría para generar la mitad de la reducción de emisiones que se necesita para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento global de temperatura a mucho menos de 2 °C respecto de la era preindustrial (y sin las pérdidas económicas erróneamente denunciadas por Trump).

Estos avances podrían llevar a pensar que la tecnología puede resolver sola el problema y que el Acuerdo de París y otras medidas ya no son necesarios.
Pero eso es un error por tres razones.

En primer lugar, los costos actuales de la energía eólica y solar nunca hubieran sido posibles sin grandes subsidios (de hasta 0,40 euros por kWh en Alemania) a las fuentes renovables. Estos subsidios impulsaron desarrollos técnicos y su despliegue a gran escala, lo cual, a su vez, produjo tal reducción de costos que los subsidios dejaron de ser necesarios.

En segundo lugar, hay que aceptar que, incluso llevando la electricidad limpia a tantas actividades como fuera posible (autos, utilitarios livianos y buena parte de la calefacción residencial y comercial), quedarán actividades económicas vitales como la aviación, el transporte terrestre de carga a larga distancia y la producción de acero y cemento, en las cuales la electrificación limpia difícilmente es una solución completa o rentable, al menos por varias décadas más.

Existen opciones tecnológicas para ‘desfosilizar’ estos sectores (entre ellas la bioenergía, el hidrógeno y procesos de captura, almacenamiento y uso del CO2 generado por la industria).

Pero el costo de estas tecnologías no se redujo tan rápido como el de las fuentes renovables, y los niveles de inversión actuales son insuficientes para llegar a un punto en el cual la reducción de costos se retroalimente. Se necesitan una política de apoyo oficial y la cooperación entre industrias de muchos países, y en forma simultánea, para lograrlo.

Por último, aunque el costo de las fuentes renovables seguirá reduciéndose, es probable que los precios de los combustibles fósiles, también. En algunos lugares, el costo de extracción de gas y petróleo se redujo un 60 por ciento mediante la aplicación de varias técnicas que mejoran las tasas de éxito y reducen los costos de perforación. Y ese abaratamiento puede generar un efecto ‘rebote’ en la demanda de este tipo de fuentes energéticas.

Para contrarrestar este peligro necesitamos introducir en muchos países, y al mismo tiempo, alguna forma de impuesto al carbono. Esto demandará el mismo tipo de cooperación internacional que, con todas sus imperfecciones, promueve el Acuerdo de París.

Así que, aunque existan avances tecnológicos asombrosos, siempre necesitaremos a París. La buena nueva es que la reacción global a la decisión de Trump nos da la seguridad de saber que siempre tendremos a París (u otras formas de cooperación internacional).

Las demás potencias han prometido que no abandonarán sus compromisos. Lo mismo han hecho numerosas grandes empresas, en Estados Unidos y el mundo. Y también, grandes ciudades estadounidenses y estados de peso como California, que apoyan la campaña ‘We are still in’ (‘Seguimos ahí’).

Todos ellos se dieron cuenta de que el avance tecnológico, con el debido apoyo oficial, puede crear al mismo tiempo economías de baja emisión de carbono y prosperidad creciente.

ADAIR TURNER
Expresidente de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido y exmiembro del Comité de Política Financiera del Reino Unido. Hoy dirige el Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico.
© Project Syndicate
Londres

Los récords de calor hacen de 2016 un año lúgubre para el clima
Asia sería inhabitable en 2100 por calentamiento global
La Tierra se calentará más de 2 °C este siglo
20 de agosto 2017, 10:25 P. M.
AT
Adair Turner 20 de agosto 2017, 10:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Tecnología

Cambio climático

Medio ambiente

Energías renovables

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tragedia
02:00 a. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Las autoridades ya atienden la emergencia. Al menos 262 personas fuero ...
Barranquilla
01:14 a. m.

En video: denuncian inundación en el aeropuerto de Barranquilla ¿Qué pasó?

Viajero compartió el caso en redes sociales y ‘llovieron’ críticas. Es ...
MONO NÚÑEZ
01:11 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Tolima
12:00 a. m.

Iván Duque y Gustavo Petro lamentaron la tragedia

Corralejas
12:00 a. m.

El duro relato de un sobreviviente a la tragedia en corraleja de El Espinal

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Tragedia
02:00 a. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Shakira y Piqué
01:11 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Tolima
12:00 a. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Gustavo Petro
12:00 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo