Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

FRASES COMPROMETEDORAS DE NICOLáS PETRO FALSAS REVISIONES DE GAS MENSAJE DE TIRSO DUARTE ANTES DE MORIR LUIS RUBIALES DAñO REPUTACIóN DEL FúTBOL PRESIDENTE DE SURA MUERE EN ACCIDENTE ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Una vía ordenada por la Alcaldía de Sotaquirá atravesó y afectó páramos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Concejales Zona afectada en el complejo de páramos Iguaque - Merchán por ampliación d que la carretera fue ampliada por orden de la Alcaldía de Zipaquirá sin contar con los permisos ambientales necesarios y sin tener en cuenta la afectación al ecosistema.Concejales denuncian que la carretera fue ampliada por orden de la Alcaldía de Sotaquirá sin contar con los permisos ambientales necesarios y sin tener en cuenta la afectación al ecosistema.
Carretera Sotaquirá

Cortesía Corpoboyacá

Una vía ordenada por la Alcaldía de Sotaquirá atravesó y afectó páramos

La carretera no cuenta con licencias ambientales. Corpoboyacá dice que se afectaron frailejones.


Relacionados:
Boyacá Corpoboyacá Especies en peligro Páramos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
edwin caicedo Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
E C
19 de mayo 2022, 01:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
ED
Edwin Caicedo
19 de mayo 2022, 01:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Medio Ambiente

Comentar

Para llegar a Avendaños, una vereda del municipio de Sotaquirá, departamento de Boyacá, hay cinco vías de acceso por diferentes caminos. El más conocido de ellos es la vía de Siome, una carretera sin asfalto que desde el casco principal del municipio toma unos 30 minutos de recorrer en automóvil para subir hasta la punta de la montaña. Luego, de allí, los habitantes tienen que tomar un sendero de un promedio de hora y media a pie o a caballo para acceder a sus hogares bajando la montaña.

Otra de las opciones es rodear las montañas a través de un sendero (que es realmente un camino de piedras de poco más de un metro de ancho por el cual no entra ningún tipo de vehículo ni motocicleta) que ha existido desde hace varios siglos y atraviesa el complejo de páramos de Iguaque- Merchán. Ese sendero, conocido como vía La Gata, toma cerca de cuatro horas de subir caminando y otras dos horas más de bajar. Desde hace algunas semanas una retroexcavadora con logos de la alcaldía de Sotaquirá estaba ampliando el sendero de la vía La Gata a seis metros, presuntamente por orden del alcalde Henry Santiago Suta. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Vías de acceso a la vereda de Avendaños desde Sotaquirá.

Vías de acceso a la vereda de Avendaños desde Sotaquirá.

Foto:

CEET

Según denuncias de campesinos de la zona, dicha ampliación estaría afectando el ecosistema de páramos y sus plantas representativas: los frailejones. A hoy, y tras las denuncias realizadas por concejales y ciudadanos del municipio, entidades como la Policía Ambiental de Tunja y la Corporación Autonóma Regional de Boyacá (Copoboyacá) pudieron comprobar que el desarrollo de la carretera lleva más de 15 kilómetros y por su impacto fue detenido. Lo peor del caso: nunca se pidieron los permisos o licencias ambientales necesarias para su desarrollo. 

(Lea también: Ranking de los páramos más vulnerables en Colombia)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Frailejones afectados por la acmpliación de la vía de Sotaquirá a Avendaños.

Frailejones afectados por la ampliación de la vía de Sotaquirá a Avendaños.

Foto:

Archivo particular

El alcalde del municipio, que no accedió a hablar con EL TIEMPO, le dijo a la emisora La W que no solicitó permisos porque no eran necesarios, dado que la carretera ya existía y lo que se buscaba era mejorar el acceso de los habitantes de esta zona, que según datos del Dane serían unas 160 personas, hacia el casco urbano del municipio. 

Sin embargo, de acuerdo con Herman Amaya, director de Corpoboyacá, sin importar si la carretera era vieja o nueva, era necesario solicitar permisos ambientales a la entidad. Según Amaya, tal como lo señala la ley cuando se realiza una carretera nueva se requiere de una licencia ambiental que en este caso otorga la entidad bajo su cargo. De igual forma si lo que se va a hacer es un mejoramiento de la vía, la normatividad exige que se soliciten dos permisos ambientales: aprovechamiento de cauces y aprovechamiento forestal. No contar con esos licenciamientos es causal de sanción en el marco de la Ley 1333. 

Bajo el concepto del director, esta vía, que es técnicamente un “camino de herradura”, requería de un permiso de construcción como carretera nueva. 

(Le puede interesar: Ni las zonas de protección salvan en Colombia a los lagos de los páramos)

De acuerdo con resultados preliminares de la investigación que adelanta Corpoboyacá se pudo establecer que con base en el Sistema de Información Ambiental Territorial (SIAT) con el que cuenta la entidad, en el ordenamiento colombiano no existe registro de ninguna vía desarrollada en esa zona, como asegura el alcalde de Sotaquirá.

Además Corpoboyacá aseguró que la obra de ampliación causó “afectación al recurso suelo y flora por la masiva remoción de la capa vegetal nativa del páramo”. Especies como sietecueros, cucharos, alisos, frailejones y musgos fueron removidos por la intervención.

El gran problema que ha surgido ahora —dice Amaya— es que las comunidades que durante años han sufrido debido al difícil acceso a esta zona han entrado en la disyuntiva del desarrollo o mitigar los impactos ambientales, cuando estos dos temas deben ir de la mano.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Carretera Sotaquirá

Según Corpoboyacá se realizó una masiva remoción de la capa vegetal nativa del páramo.

Foto:

Cortesía Corpoboyacá

“El camino no es la pelea entre quienes defienden el medioambiente frente a quienes defienden el derecho a que una comunidad tenga vías de acceso, agua potable, energía y otros elementos. El reto está en que el Estado y los ciudadanos puedan garantizar el cumplimiento de las normas para garantizar los derechos a todos. Eso implica, en el caso de la alcaldía, sumar esfuerzos con el ministerio y la corporación para tener una claridad técnica de cómo podría llevar a acabo la vía”, destacó Amaya. 

(Lea también: ¿Por qué el 2020 ha sido el peor año para los páramos de Boyacá?)

No tiene sentido hacer una carretera en una zona de tanta importancia ecológica cuando hay otras soluciones más costoeficientes para facilitar la movilidad de los 160 habitantes de Avendaños

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A hoy las opiniones están divididas entre un modelo desarrollo que no considera el ambiente y que pide se haga la ampliación de la vía La Gata, y un modelo que pide otras soluciones que consideren los impactos ambientales de la carretera y la mejor opción para los habitantes de la vereda Avendaños.

Según Juan Higuera, abogado y campesino de la zona, y una de las personas que denunció el desarrollo de la carretera pues estuvo presente en el lugar viendo los impactos de los trabajos de ampliación, “no tiene sentido hacer una carretera en una zona de tanta importancia ecológica cuando hay otras soluciones más costoeficientes para facilitar la movilidad de los 160 habitantes de Avendaños, como la creación de un sistema de teleférico que facilite el paso desde donde finaliza el sendero de Siome hacia la vereda de Avendaños, que hoy toma hora y media, y que con ese medio de transporte podría tomar minutos y tener un menor impacto ambiental sobre la zona”. 

No obstante, habitantes de Sotaquirá han manifestado estar de acuerdo con el desarrollo de la carretera a través de la vía La Gata, pues facilitaría el acceso de forma directa hacia la vereda que hoy padece ante el olvido estatal y la falta de conexiones. 

(Le puede interesar: 'Quemaron el páramo de La Cocha, en Nariño, para sembrar papa')

De hecho, de acuerdo con la alcaldía fue por la solicitud de 300 habitantes que mediante firmas pidieron la ampliación de la carretera, que se decidió realizarlo.En Avendaños no hay acueducto rural ni alcantarillado, el servicio de luz eléctrica es provisto a través de paneles solares que llegaron apenas en 2017 y los niños y jóvenes que desean estudiar deben atravesar diariamente la difícil geografía colombiana marcada por las montañas de la cordillera Oriental con alturas que oscilan entre los 3.500 y los 3.800 metros de altura.

Entendemos que parte de los verdes paisajes y naturaleza se vieron afectados, pero contundentemente aclaramos que no fueron tocados ‘decenas de centenarios frailejones’

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esa realidad, que se repite en muchos lugares del país, llevó a que la alcaldía desarrolle a través de redes sociales una campaña para impulsar el desarrollo de la ampliación de la vía La Gata, mostrando la necesidad de conexión de este territorio.

(Vea también: Conozca dónde están los páramos en Colombia)

“Entendemos que parte de los verdes paisajes y naturaleza se vieron afectados, pero contundentemente aclaramos que no fueron tocados ‘decenas de centenarios frailejones’ ”, señala una publicación realizada en Facebook por la alcaldía.

Lo cierto es que en un mundo que requiere cada vez más medir, entender y compensar los impactos ambientales de las actividades hechas por las personas, ampliar una carretera que atraviesa páramos sin considerar las implicaciones ambientales que pueda tener es una decisión que, en vez de ayudar a una comunidad como buscaba la alcaldía de Sotaquirá, termina retrasando su desarrollo. 

EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CaicedoUcros | @ElTiempoVerde 

Más noticias

- Los hermanos que buscan salvar a San Andrés de la basura

- Las audaces estrategias para desalentar el uso de los autos que contaminan

- COP1 de Escazú: Latinoamérica anota un triunfo con Colombia como observador

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
E C
19 de mayo 2022, 01:00 A. M.
ED
Edwin Caicedo
19 de mayo 2022, 01:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Boyacá Corpoboyacá Especies en peligro Páramos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cantante
12:00 a. m.
El enigmático mensaje que dejó el cantante Tirso Duarte antes de morir: 'Qué miedo'
Accidente de tránsito
12:00 a. m.
Revelan el video del fatal accidente en el que murió un motociclista en Bogotá
Cantante
12:00 a. m.
Luto en la música: murió el cantante Tirso Duarte, tras brutal ataque
Stephen Hawking
12:00 a. m.
‘Dios no existe y no creó el Universo’: la polémica mundial que desató Stephen Hawking
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Getafe y Villarreal empataron sin goles
Inflación en Estados Unidos no da tregua: llega la 3,5 % anual
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Un grupo de indígenas se tomó las instalaciones de la revista Semana en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo