Cerrar
Cerrar
SOS en Acandí: basuras desbordan botadero municipal y animales desaparecen
AUTOPLAY
SOS en Acandí: basuras desbordan botadero municipal y animales desaparecenEl líder comunitario Efraín Ballesteros, denunció en un vídeo la grave problemática de las basuras.
Botadero basura Acandí

Mauricio Moreno. EL TIEMPO.

SOS en Acandí: basuras desbordan botadero municipal y animales desaparecen

El líder comunitario Efraín Ballesteros, denunció en un vídeo la grave problemática de las basuras.

A inicios de este año, el pequeño corregimiento turístico de Capurganá, en el municipio de Acandí (Chocó) lanzó un SOS por la cantidad de basuras que estaban desbordando el botadero de basura. Ahora, es el propio municipio de Acandí el que está siendo desbordado por las basuras.

A través de un vídeo, el líder comunitario y representante legal del Consejo Comunitario de Cocomaseco, denunció que el botadero municipal de Acandí ha excedido su capacidad, y ante la imposibilidad de hacer un correcto manejo de las basuras algunas personas estarían quemando esos residuos, lo que estaría generando graves problemas de salud para las comunidades y estaría alejando a las especies de aves y reptiles de la zona.  

(Lea también: Capurganá lanza SOS por relleno sanitario)

"¿Qué están haciendo ahora? Para poder mitigar tanta basura que hay lo que están es metiéndole candela y eso ocasiona que haya muchas más contaminación alrededor de toda esta vereda. La gente se ha manifestado muchas veces y ha cerrado la vía, pero como ustedes pueden ver el botadero es a cielo a abierto, no hay ninguna clase de reciclaje y aquí se echa todo lo que es residuos hospitalarios y toda clase de basuras", señaló Ballesteros.

El botadero municipal de Acandí queda a las afueras del municipio, en la vereda La Poza, junto a uno de los humedales más grandes del municipio de donde las aves y reptiles que allí vivían se han ido, debido a la alta contaminación del lugar.

Efraín Ballesteros, representante del Consejo Comunitario Cocomaseco, en el botadero de basuras de Acandí.

Foto:

Mauricio Moreno. EL TIEMPO.

"Este humedal hace muchos años era el hábitat de muchas aves como la garza roja, la garza negra y la garza blanca, el pato cuervo, la babilla, la hicotea, y prácticamente todo eso se fue, se extinguió, porque este botadero de basura contamina el agua. Hoy desafortunadamente no tenemos ninguna clase de vida acá,  cuando veníamos acá a esta hora esto era lleno de garzas, por eso escogimos esta hora pensando de que habían y ustedes pueden ver que no existen", enfatizó el líder comunitario.  

(Le recomendamos: El problema de basuras en los municipios apartados, pequeños y turísticos)

Ballesteros pidió apoyo a los entes gubernamentales como la Presidencia, el Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Acandí y Codechocó para encontrar una solución a la grave problemática de las basuras y de la contaminación que genera en el humedal.

Así luce el botadero municipal de basuras de Acandí.

Foto:

Mauricio Moreno. EL TIEMPO.

"El problema más grave es este, está contaminado nuestro humedal con toda esta clase de desechos que hay acá. Ese es el llamado que hacemos a nivel nacional e internacional también a ver cómo nos apoyan para nosotros poder trabajar esto. Un SOS mandamos desde Acandí", finalizó Ballesteros. 

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.