close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE SALUD: DISCUSIÓN DE CONGRESISTAS FISCAL BARBOSA SOBRE EL CASO LAURA SARABIA MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS CALLE 13 PROCURADURÍA ABRE CASO POR LAURA SARABIA GUSTAVO BOLÍVAR PIDE SALIDA DE SARABIA Y BENEDETTI LOS INICIADOS DE MARIO MENDOZA EEUU CRITICA A LULA CONTRATOS DE TRABAJO SHAKIRA VIDEO TIERNO MUSA DE OMAR GELES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Solo 14 % del área donde habita el jaguar en Colombia está protegida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
4. Tras la huella del jaguar | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ceViajamos por el río Putumayo hasta la población de Solano – Caquetá e ingresamos al resguardo de la comunidad Wuitoto para reconocer la importancia del jaguar en la cosmogonía de esta comunidad y para entender c{omo desde la bonanza cauchera se ha venido atentando contra la integridad de estos pueblos, su territorio y sus ecosistemas. Este es el cuarto capítulo del documental multimedia ‘Especies: una nueva expedición’, producido por EL TIEMPO y Canal Tr3ce.

Sólo el 14 por ciento del área de distribución de la especie en Colombia está protegida –3 por ciento del total–.

Solo 14 % del área donde habita el jaguar en Colombia está protegida

Complejo Paramillo-San Lucas y la Sierra Nevada de Santa Marta son las zonas de mayor preocupación.

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de marzo 2018, 08:33 A. M.
KA
Karen Tatiana Pardo
21 de marzo 2018, 08:33 A. M.

Comentar

La deforestación y la consecuente pérdida de hábitat y aislamiento de sus poblaciones, la cacería directa y de sus presas, y el conflicto entre humanos y jaguares derivado de la depredación de animales domésticos por estos son las principales amenazas que acechan al felino más grande de América.

Un estudio reciente publicado en Oryx, la Revista Internacional de Conservación, identificó 34 subpoblaciones independientes de jaguar en el continente, de las cuales 25 se encuentran en Peligro Crítico (CR), ocho están Amenazadas (EN) y sólo una población se considera de Baja Preocupación (LC, siglas en inglés).

El jaguar actualmente se distribuye en 18 países, en un área de 7’400.000 de kilómetros cuadrados. Ya se considera extinto en El Salvador y Uruguay, y se estima que en el último siglo se ha perdido aproximadamente el 55 por ciento de su distribución por distintas razones.

Áreas protegidas, insuficientes para conservar los grandes vertebrados
Travesía para proteger el hábitat del jaguar

Actualmente, el mayor depredador de nuestro país se enfrenta a serias amenazas que comprometen su sobrevivencia a largo plazo en el territorio nacional. Para Colombia se identificaron cinco subpoblaciones ubicadas en el complejo Paramillo-San Lucas –que incluye áreas del Magdalena Medio–, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Complejo Serranía del Perijá-Catatumbo, el Chocó Biogeográfico y la Amazonía, que incluye a la Orinoquía. De estas, las tres primeras están catalogadas Críticamente Amenazadas; el Chocó, como Amenazada, y la subpoblación amazónica como de Baja Preocupación.

El 86 por ciento de la distribución del jaguar en Colombia está en áreas sin ningún estatus de protección.

Foto:

ProCAT Colombia

Esta deshonrosa calificación para cuatro de nuestros remanentes subpoblaciones se debe al estado actual de sus coberturas naturales. Los ecosistemas se han fracturado poco a poco producto de la ganadería extensiva, los incendios forestales, la construcción de carreteras, la minería, los cultivos de uso ilícito o la extracción ilegal de madera.

Especialmente las subpoblaciones de Paramillo-San Lucas y Sierra Nevada de Santa Marta fueron identificadas entre las más amenazadas. En el 2016, según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, la región Caribe perdió 24.509 hectáreas de bosque. En Paramillo se arrasaron 1.300 hectáreas y en la Sierra Nevada 455 para el mismo año.

De los 64.000 individuos estimados para todo el continente, el 89 por ciento está en el Amazonas, y cerca del 10 por ciento corresponde a nuestro país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El panorama es tan preocupante que sólo el 14 por ciento del área de distribución de la especie en Colombia está protegida –3 por ciento del total–, un porcentaje bajo para el promedio de distribución, el cual se aproxima al 38 por ciento.

La investigación se basó en estimaciones de la distribución potencial de la especie considerando variables ambientales como el clima y ecológicas como la ubicación de sus principales presas y la influencia de las actividades humanas, las cuales afectan seriamente la integridad de las áreas para la conservación del animal.

Ese 14 por ciento está salvaguardado gracias a que el 10,3 por ciento de la distribución potencial de la especie se encuentra dentro de áreas protegidas del orden nacional, como Parques Nacionales Naturales, el 3,8 por ciento dentro de áreas protegidas regionales, y el 0,12 por ciento dentro de áreas protegidas del orden local. En otras palabras, significa que el 86 por ciento de la distribución del jaguar en Colombia está en áreas sin ningún estatus de protección y, por ende, está en mayor contacto con las actividades humanas, donde además se encuentra sujeto a las presiones de cacería y conflicto.

Nuestro porcentaje es muy bajo si se compara con países como Brasil que protege cerca del 66 por ciento de la distribución del jaguar en el continente o Venezuela y Bolivia, que protegen el 8 y 5 por ciento, respectivamente.

Como ya se mencionó, el área que representa el mayor estandarte para el jaguar a nivel continental y de país es la región amazónica, que, aunque alberga cerca del 90 por ciento de los jaguares del continente, no está exenta de amenazas y presiones para su supervivencia.

De acuerdo con el Ideam, la Amazonía colombiana concentró el 39 por ciento de la superficie deforestada del país en el 2016, año en el que se perdieron cerca de 179.000 hectáreas de bosque natural.

Aunque no existen estimaciones del número de individuos en Colombia, los datos globales no son alentadores: de los 64.000 individuos estimados para todo el continente, el 89 por ciento está en el Amazonas, y cerca del 10 por ciento corresponde a nuestro país.

Conflicto jaguar-hombre

Adicional a la pérdida de hábitat, algunos autores consideran que la otra causa de reducción de felinos como el jaguar en América Latina, son los ataques sobre animales domésticos. Esta problemática no sólo afecta considerablemente la supervivencia de la especie, sino pérdidas económicas para las comunidades campesinas.

Numerosos estudios se han centrado en entender la magnitud y naturaleza de esta problemática; por ejemplo, una tesis reciente de la Universidad de Córdoba (Argentina), identificó las variables involucradas en el fenómeno y, de paso, delimitó los puntos calientes más sobresalientes del fenómeno: la región Andina, el Piedemonte Amazónico, los departamentos de Meta, Casanare y Arauca; Vichada y la región Caribe.

Productores de café en una finca certificada como Jaguar Friendly. Campesinos que ayudan a conservar el hábitat del felino.

Foto:

ProCAT Colombia

Aparentemente, las áreas más cercanas a carreteras y la densidad de los hatos son las variables que potencian la ocurrencia de estos conflictos. Algunos trabajos en la región Caribe han identificado las zonas donde ocurre el conflicto, pero además se han traducido en acciones reales de conservación como el Protocolo de Atención y Mitigación del Conflicto, desarrollado por Corpamag, e iniciativas como el Sello Jaguar o Jaguar Friendly, las cuales se enfocan en reducir el efecto de la pérdida de hábitat y disminuir los conflictos y la cacería.

Este panorama plantea un enorme reto para el país, si lo que se pretende es mantener al máximo depredador en nuestros ecosistemas, prestando los servicios ecológicos que lo hacen no sólo singular sino clave para los bienes y servicios que prestan a la sociedad.

Dentro de las acciones que mejorarían la perspectiva del jaguar en el país, es necesario una formulación de políticas públicas para frenar los procesos de deforestación, el fortalecimiento y ampliación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; la acción eficiente y efectiva de las autoridades ambientales en reducir las amenazas y, por supuesto, el acompañamiento para mitigar el potencial efecto del conflicto jaguar-hombre.

El máximo depredador colombiano aún requiere de un mayor compromiso tanto a nivel gubernamental como de la ciudadanía
en general para asegurar su existencia a perpetuidad en nuestros ecosistemas.

*ESPECIES, UNA NUEVA EXPEDICIÓN es resultado de una alianza entre la Casa Editorial El TIEMPO y Canal Trece. Financiado por la ANTV.

José F. González-Maya
Director de ProCAT Colombia

21 de marzo 2018, 08:33 A. M.
KA
Karen Tatiana Pardo
21 de marzo 2018, 08:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Noticia
06:17 p. m.
‘Fue cocinera de alias Siopas’: la fachada de Dijín para chuzada a exniñera de Sarabia
Ciclismo mundial
07:12 a. m.
Luto: absurda muerte de ciclista en entrenamiento, se zafó el pedal y 'salió disparado’
Dollarcity
09:33 a. m.
Atención, usuarios: esta es la orden de SIC a Dollarcity, Miniso y Yoi sobre productos
bogotanos
12:00 a. m.
Exclusivo: los detalles de la muerte de pareja bogotana en habitación de motel en Neiva

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Ojo: este grupo de personas podrá solicitar gratis la cédula digital
Cuatro mineras de oro y cobre han frenado sus operaciones en el país
Campo Elías Terán Jr: ella es la bella hermana del reconocido periodista deportivo de Win Sports

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo