close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘El Gobierno no ha entendido lo que significa la restauración’
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Una de las familias que restauraron sus predios en la región del Putumayo con el apoyo de WWF.

Una de las familias que restauraron sus predios en la región del Putumayo con el apoyo de WWF.

Foto:

FOTO: STEFANY OLAYA

‘El Gobierno no ha entendido lo que significa la restauración’

FOTO:

FOTO: STEFANY OLAYA

Restaurar ecosistemas un reto que no se logra solo con siembra de árboles, dice experta WWF.


Relacionados:
Cambio climático Biodiversidad Ecosistemas wwf

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RM
07 de junio 2021, 10:01 P. M.
AG
Adriana Garzón 07 de junio 2021, 10:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Este año, la ONU conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con el lema ‘Reimagina, recrea, restaura’, y se centró en la restauración de ecosistemas. Para conocer qué tan afectados están nuestros ecosistemas, cómo podemos ayudar a revertir ese daño y qué entiende este gobierno por restauración, EL TIEMPO habló con Silvia Vejarano, especialista en conservación de WWF Colombia.

(Le puede interesar: El gran desafío contra el cambio climático es la alimentación)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Silvia Vejarano, especialista en conservación de WWF Colombia.

Silvia Vejarano, especialista en conservación de WWF Colombia.

Foto:

WWF

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente; en ese contexto, ¿cuáles son los ecosistemas más afectados y es posible revertir esas afectaciones?

Las cifras no son exactas, muchas entidades evalúan diferentes indicadores. Pero, en general, hablando de bosques, se talan alrededor de 10 millones de hectáreas al año. Además, un tercio de los suelos del mundo ya están degradados, un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, más del 30 por ciento de los ecosistemas agua dulce en el mundo han desaparecido del todo. Solo por encima, en estos indicadores, ya los datos son dramáticos. Ahora, sí podemos revertirlo. Menos mal la naturaleza se recupera con un bueno manejo y adecuado uso de esos recursos.

(También puede leer: ONU dice que los próximos 10 años son vitales para salvar la Tierra).

¿Cómo estamos acabando con esos ecosistemas?

Hay algo muy en la forma de pensar del ser humano de que nuestro planeta va a durar para siempre, pero ya sabemos que no es así, hay un punto en que los sistemas se degradan más allá de eso que los hace productivos. Entonces es la producción mal hecha de alimentos, los monocultivos en áreas donde los suelos no son apropiados.
El ejemplo típico en Colombia es la ganadería en suelos amazónicos, que son suelos muy pobres y no dan para eso. Necesitamos una producción más enfocada en lo que necesitamos, en vez de producir sin límites, para asegurar nuestra supervivencia.

Para no seguir haciendo daño al planeta, mucha gente tiene la idea de que debemos reducir la población mundial, ¿realmente funcionaría?

No, porque el problema es que no haya alimentos para tanta gente, en realidad los hay, lo que pasa es que no le llegan a todo el mundo. Hay países que tienen mucho, les sobra y los botan a la basura, mientras que en otros no tienen suficiente alimento porque viven en suelos muy infértiles.

(Entre otras lecturas: ¿Cómo conocer la huella de carbono personal?)

Ya en detalle, ¿qué tanto estamos afectando la biodiversidad de Colombia? ¿Tenemos suficiente información para valorar esa pérdida?

La verdad tenemos mucha información, por ejemplo, del Instituto Humboldt, del Ideam, del Sinchi, del Invemar, y llevan cuenta de esa degradación. Sí sabemos que estamos degradando muchos ecosistemas en Colombia a una tasa insostenible, es clarísimo que las tasas de deforestación han aumentado en los últimos años. Si vas a cualquier lugar de la Amazonia, en donde están deforestando, te dicen que les están pagando 5 millones de pesos por cada hectárea que tumben, pues lo van a hacer porque necesitan vivir de algo. Entonces, si el Estado no provee esas condiciones para que la gente viva bien, la gente seguirá deforestando.

Hay mucha información, pero estos institutos no pueden hacer nada, ya es lo que el Estado pueda hacer a nivel político, judicial y social, pero eso no se suple.

La restauración, a diferencia de solo la siembra, es mucho más costosa, y su éxito se da en muchos años después...

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Mucha gente cree que la solución de la deforestación es dejar de comer carne, ¿usted lo cree?

Me parece irreal que la gente deje de comer carne o lo que le guste. Lo que importa es saber de dónde viene lo que se come. En Europa sí que es importante saber de dónde viene lo que uno se come, y allá están tomando muchas medidas y es por la presión de los consumidores, ayudados con los Estados a partir de leyes.

En Colombia eso no es habitual, pero lo podemos hacer sin llegar a ser tan radicales. Por otro lado, si está en nuestras manos, podemos restaurar y evitar la pérdida de más ecosistemas. Por ejemplo: si tengo una finca, puedo sembrar árboles; pequeñas acciones que también importan.

(Además: El credo ecológico del eterno caminante).

Ahora que habla de siembra de árboles, este gobierno tiene la meta de sembrar 180 millones de árboles, ¿es la solución para restaurar nuestros ecosistemas?

Yo tengo un gran problema con esta estrategia, aunque estamos tratando de trabajar con ellos. Con esa meta, aparecieron toda clase de empresas forestales que siembra pino y eucalipto a decir que ellos querían sembrar árboles, pero sembrar pinos y eucaliptos no es restaurar, y sembrar árboles por montones, tampoco.

Uno siembra un árbol hoy, y si nadie lo cuida, si no sabemos si la especie que se sembró es apta para el suelo, ese árbol al año estará muerto y se pierde la inversión. En vez de decir que van a empezar a restaurar un número de hectáreas de ecosistemas degradados, porque una restauración se demora por lo menos 10 años, pero no, están es cumpliendo una meta.

Entonces, ¿el Gobierno ha entendido mal lo que significa la restauración?

Sí, y por eso puso esa meta. La restauración, a diferencia de solo la siembra, es mucho más costosa, y su éxito se da en muchos años después, y los gobiernos no funcionan así, necesitan resultados durante sus 4 años de gobierno. Sin embargo, sí se están haciendo unos procesos de restauración muy interesantes en el país, de la empresa privada y de reservas de la sociedad civil.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
@ELTIEMPOVERDE

Más noticias de medioambiente

- Los 7 'puntos de retorno' para salvar el planeta

- Cambio climático: 6 inesperadas maneras de ayudar a salvar el planeta

RM
07 de junio 2021, 10:01 P. M.
AG
Adriana Garzón 07 de junio 2021, 10:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Cambio climático Biodiversidad Ecosistemas wwf
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Delincuentes
11:39 a. m.
Hasta la ropa: delincuentes saquean casa de periodista en Barranquilla
Lo hurtado podría estar avaluado en $ 120 millones. Aún no hay captura ...
Casanare
11:37 a. m.
Inundaciones tienen afectadas a 2.330 familias en Casanare
En Villavicencio avalancha de sedimentos taponó la bocatoma del acuedu ...
Crimen
11:02 a. m.
Abogado de jóvenes que habrían sido asesinados por la policía denuncia amenazas
Santa Marta
10:09 a. m.
Murió turista al caer de un noveno piso en prestigioso hotel de Santa Marta
Canal del Dique
10:07 a. m.
Canal del Dique: ¿Qué le espera al Presidente Petro con este polémico proyecto?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Néstor Osuna
10:17 a. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Shakira
12:00 a. m.
Shakira: proceso en su contra en España deja al descubierto su fortuna
Posesión de Gustavo Petro
09:24 a. m.
Posesión presidencial: los mensajes políticos de los trajes y vestidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo