En el marco de la celebración del Día Internacional de los Bosques, declarado por la ONU, se exalta el trabajo de diferentes fundaciones que buscan contribuir con la conservación y protección del medio ambiente.
A partir de la siembra de árboles y la restauración forestal de los bosques se lleva a cabo está labor en Bogotá, Cundinamarca y Cesar.
Como parte de un proyecto en el cual se sembrarán 1.5 millones de árboles, la fundación Al Verde Vivo y la entidad se han enfocado en la siembra de 500 árboles en la cuenca alta del Río Bogotá, en los municipios de Suesca y Madrid, Cundinamarca.
Así mismo, en Zipacón, Guasca y en los alrededores del Embalse del Neusa, se ha trabajado en la siembra de tres bosques conformados por 3.500 árboles.
Este trabajo de reforestación de la cuenca del Río Bogotá con Al Verde Vivo impacta a los 47 municipios del departamento que recorre el río antes de desembocar en el Magdalena.
Con la Fundación Alma, se han hecho labores de restauración forestal de los bosques que rodean la Ciénaga de Zapatosa, en el Cesar, con la plantación de 800 árboles de especies nativas.
Esto contribuirá en la reparación del humedal del cual se benefician 750 personas entre ellas pescadores y campesinos.