close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
La historia del cazador que se convirtió en protector del oso andino
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
5. Guardianes del oso | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ceUna de las especies de fauna más amenazadas en Colombia y que es símbolo de la nación es el Tremarctos ornatus, popularmente conocido como oso de anteojos. Este simpático animal ha visto reducido sistemáticamente su hábitat en el departamento del Huila por razones ligadas al conflicto armado, la ganadería extensiva y la deforestación. Este es el quinto capítulo del documental multimedia ‘Especies: una nueva expedición’, producido por EL TIEMPO y Canal Tr3ce.
Rosalino Ortiz, campesino y excazador

En Colombia el oso de anteojos se encuentra en 23 de los 59 Parques Nacionales Naturales, y muchos son víctimas de la caza indiscriminada. Tatiana Pardo / EL TIEMPO

La historia del cazador que se convirtió en protector del oso andino

Un encuentro con el animal llevó a que Rosalino se convirtiera en en guardián del bosque, en Huila.


Relacionados:
Medio ambiente Bosques Ecoturismo Oso andino

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de marzo 2018, 11:43 A. M.
TP
Tatiana Pardo Ibarra 22 de marzo 2018, 11:43 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Rosalino Ortiz, un hombre acostumbrado a matar animales y a cargar una escopeta bajo el brazo, es hoy uno de los campesinos que más les apuesta al turismo de naturaleza y a la defensa de varias especies en Pitalito, Huila.

Cuando Rosalino Ortiz era un niño, aprovechaba los días en los que no tenía clase para subir a la montaña, acompañado de su yegua y revisar los potreros de su padre sembrados con cultivos de maíz, café, lulo y caña de azúcar. Se quedaba estático viendo cómo la gente del pueblo talaba los árboles a serrucho. Se escabullía y agarraba manotadas de aserrín entre sus pequeñas manos, las acercaba a su nariz e inhalaba profundamente. El olor a monte fresco, a tierra fértil, a laurel recién cortado, le encantó siempre.

Mil activistas bloquean una mina de carbón alemana antes de la COP 23
Crean método para detectar plaguicidas en la miel

Después le gustó más el olor a pólvora. Con el paso del tiempo se convirtió en un cazador consumado, de esos que tiran y fijo pegan. Roso, como lo llaman en la vereda El Pensil, en Pitalito, Huila, terminó la primaria y se enamoró de la escopeta. El fierro es, para un campesino, un objeto de valor. De él depende su vida en el campo, el alimento y el poder.

“Cargar un arma en el brazo no me hace héroe pero sí me da la tranquilidad de tener todo bajo control. Al menos la sensación de que le puedo disparar a cualquier cosa y defenderme de lo que sea” —dice Rosalino, mientras recorremos los alrededores de su casa, tan llenos de guaduas, quebradas, flores y robles. Tiene 35 años y una hija de dos meses de nacida.

El primer disparo de Roso fue a los 12 años. Aprovechó que su papá había bajado al pueblo y agarró sin permiso el arma, le apuntó a una torcaza posada en el tejado de su casa y soltó el gatillo. Falló. Con las manos aun temblando y sudando frío, cogió otra vez la escopeta, se paró firme y disparó por segunda vez. El animal calló al suelo. Y ese fue el almuerzo de aquel día. 

Rosalino 1

Rosalino se volvió cazador luego de ver a su papá, durante tantos años, hacer lo mismo para llevar alimento a la casa.

Foto:

Tatiana Pardo

“Cogí a ese animal tibio entre mis brazos y todavía le sentía latir el corazón. Empecé a oler la pólvora quemada después de disparar y me fascinó. Esa sensación la recuerdo perfectamente y a veces la extraño…”.

Ver a Roso limpiar su fierro, después de tantos años de estar guardado y con un largo historial de tiros certeros, es un acto que raya en lo poético. Ya oxidada y con los achaques del desuso, la escopeta está llena de trabas. Pero él agarra una bayetilla roja y limpia cada una de sus partes, con delicadeza y firmeza. La mira, la frota, le da algunos golpes y la abre de par en par. A su lado está su padre —que también se llama Rosalino— supervisando el proceso, quien además dedicó años de su vida a cazar palomas, guacharacas y pavas para alimentar a sus hijos y esposa.

Tiros certeros

Esa tradición llevó a que Roso persiguiera al oso andino durante varios años, una especie que transita a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú. Es el único oso nativo de Suramérica y se encuentra en estado vulnerable dado que los ecosistemas de bosques subandinos, andinos y páramos, que son su hábitat, sufren altos niveles de transformación, producto de la ampliación de la frontera agropecuaria, la quema y el desarrollo de megaproyectos como hidroeléctricas, embalses y carreteras.

Al hombre de campo se le enseñó a matar al oso para vender su piel, la carne, los colmillos y las garras en el mercado; también la grasa para aliviar los dolores articulares y el miembro como potenciador sexual. Con el tiempo, se lo empezó a ver más como una amenaza para el ganado y los cultivos, cuando las reses, de un día para otro, aparecían muertas o heridas en el pastizal y la siembra arruinada. El hombre invadió el hábitat del animal y, sin preguntar, se quedó allí, transformó su hogar y no supo cómo convivir con él.

El oso de anteojos es prácticamente vegetariano. Se alimenta de bromelias, hongos, bayas y frutas pero, como donde debería haber corredores ecológicos altamente conservados ahora hay potreros y miles de hectáreas cultivadas, se ha visto obligado a bajar por comida, generando un conflicto social y económico que concluye en la cacería por retaliación.

Roso se adentró varias veces al monte en busca del oso pero nunca lo vio. Incluso, con algunos de sus amigos, creó una especie de tropa pistolera con la que se reunía cada fin de semana para hacer arrumes de animales muertos sobre bolsas plásticas. Desde aves hasta ardillas y micos terminaban allí.

El encuentro

Fue hasta agosto del 2004 cuando Roso vio al oso. Su mamá, Luz Marina, lo había mandado a la finca a recoger choclo para hacer arepas y envueltos. Cuando llegó a los cultivos, su perro empezó a moverse nervioso y no quiso andar más; por primera vez el animal lo había dejado solo. Roso siguió su camino y se encontró con la maicera destruida. Había huellas y estiércol de una criatura grande.

“Nosotros sabíamos que el oso de anteojos se paseaba por nuestras fincas pero yo nunca lo había visto. Cuando llegué a la casa, un muchacho llegó gritando como loco: ‘¡Roso, el oso se está comiendo los cultivos en mi casa. Está aquí!’ ”.

Ese día, a tan solo 10 metros de distancia, el cazador y la aparente presa se encontraron por primera vez. Roso, con sus manos gruesas y botas de caucho llenas de barro, vio a un animal que mide entre 1,30 y 1,90 metros de alto y pesa entre 80 y 140 kilos. Lo bautizaron Danubio, de color negro y una única mancha blanca en el hocico.

Rosalino 2

Rosalino es un líder local y protector del medio ambiente en Pitalito, Huila.

Foto:

Tatiana Pardo

“Yo lo quería matar, esa es la verdad. Pero luego me quedé viéndolo y me embobé. No podía quitarle los ojos de encima ni por un segundo. Tenía frente a mí a un animal raro, silvestre, con apariencia inofensiva y demasiado imponente. ¡Y no era el único, todo el pueblo estaba ahí!”.

Quedó tan perplejo que enseguida agarró la moto y se fue a hablar con funcionarios de Parques Nacionales Naturales y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). Se suponía que era la oportunidad perfecta para cazarlo y en cambio fue el detonante para convertirlo en un líder ambiental.

Gracias a ese evento, y tras varias capacitaciones y talleres de sensibilización, los cazadores se hicieron guardianes. Crearon la organización Mashiramo, que agrupa a comunidades de los municipios de Pitalito, Acevedo, Palestina y San Agustín que pertenecieron al Proceso Corredor Biológico entre los PNN Puracé y Cueva de los Guácharos, donde estos animales transitan. Allí nació el primer grupo de monitoreo de oso andino. Empezaron siendo 80 personas, hoy son 23 los que viven del ecoturismo.

Supieron, por ejemplo, que el oso es un dispersor de semillas, que dinamiza los bosques cuando derriba arbustos y ramas en busca de alimento, y que es una de las especies sombrillas más importantes del mundo pues al protegerlo a él también se protegen otros animales y plantas, como la danta y el roble.

“¿Ecoturismo?
¿Pero esa vaina qué es, cómo se come? Y es que nosotros no sabíamos de qué hablaban los expertos pero, al final, cuidar al oso nos transformó la vida y se convirtió en una oportunidad. Tenemos una nueva actividad económica que junta el senderismo, el avistamiento de aves, las artesanías, el agroturismo y el turismo de naturaleza e investigación en un mismo lugar”.

Rosalino café

Hoy en día, la familia de Rosalino vive del turismo de naturaleza y del café.

Foto:

Carlos Fonseca

El turista puede hacer un recorrido por reservas naturales, guiado por campesinos que alguna vez fueron cazadores y hoy son guardianes. Tiene la oportunidad de ver cerca de 200 aves distintas, como el atrapamoscas tropical, la guacharaca, la esmeralda piquirroja, el gorrión rastrojero, el torito rojo y el mielero verde azul. La mayoría de ellos, como Rosalino, quisieran dedicarse a esto, a la conservación, pero mientras los recursos llegan y el posconflicto abre las puertas a otras alternativas económicas, la gente vive de los cultivos de café, granadilla y aguacate, especialmente.

“Yo miraba a los animales y me decía a mí mismo que no, que no podía matarlos más, que tenía que parar. Era una competencia interna entre hacerlo y no hacerlo. Casi siempre fallaba. Pero es que no es fácil dejar de hacer algo que por años hiciste de manera natural".  

El cambio climático, la tala indiscriminada de árboles y la degradación del suelo, dicen algunos expertos, llevarán a que en tres décadas el hábitat de este animal se reduzca en un 30 por ciento.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En Colombia el oso de anteojos se encuentra en 23 de los 59 Parques Nacionales Naturales. Sin embargo, el cambio climático, la tala indiscriminada de árboles y la degradación del suelo, dicen algunos expertos, llevarán a que en tres décadas el hábitat de este animal se reduzca en un 30 por ciento.

“Los animales son para cuidarlos y verlos en su entorno. Voy a trabajar por una convivencia pacífica entre el hombre y la naturaleza hasta el último día que tenga. Pero también es cierto que el conocimiento empírico del campesino debe ser valorado, pues tenemos bocas que alimentar ¿O usted no?”

*Esta es una de las historias que aparecerá en la serie documental Especies. Una alianza entre EL TIEMPO, Canal Trece y Tayfer. 

TATIANA PARDO IBARRA

EL TIEMPO@Tatipardo2

Descubren una nueva especie de orangután en Indonesia
El sida en las vacas
Descubren jirafa que vivió hace 9 millones de años en España
Guía para iniciarse en el avistamiento de aves
Sepa cómo debe salvar las aves que migran al sur
22 de marzo 2018, 11:43 A. M.
TP
Tatiana Pardo Ibarra 22 de marzo 2018, 11:43 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Medio ambiente Bosques Ecoturismo Oso andino
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
Reino Unido
12:00 a. m.
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Francia Márquez
12:00 a. m.
Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta
Bogotá
12:00 a. m.
‘Mi profesor me abusaba y me obligaba a consumir la pastilla del día después’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo