close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Reúnen más de 20.000 firmas para impedir fumigación aérea de coca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Las peligrosas piruetas que tienen que hacer los fumigadores aéreos

Según la Asociación de Pilotos Agrícolas de Colombia (Apaco). El 85 por ciento, de cada cien pilotos, ha reportado al menos un accidente aéreo.

Foto:

Fabio Arenas / EL TIEMPO

Reúnen más de 20.000 firmas para impedir fumigación aérea de coca

FOTO:

Fabio Arenas / EL TIEMPO

Varías personas que están en contra de la medida acudieron hoy a la sede de la Corte Constitucional.


Relacionados:

Coca

Comunidades indígenas

Fumigación aérea

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
EFE Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
EF
20 de abril 2021, 03:41 P. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 20 de abril 2021, 03:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Varios colectivos y organizaciones sociales e indígenas entregaron un escrito a la Corte Constitucional, respaldado con más de 20.000 firmas, en el que solicitan que impida que el Gobierno  retome la fumigación aérea de cultivos ilícitos con el herbicida glifosato.

Una decena de personas, con carteles de "no al glifosato" y "el glifosato nos mata" y una bandera de los pueblos indígenas de más de 10 metros, acudieron hoy a la sede del Constitucional a realizar una entrega simbólica del escrito, aunque, por la pandemia, tuvieron que radicarlo de forma telemática.

(Le puede interesar: La ONU pide al planeta que reduzca un 45 % sus emisiones en 10 años)

"Estamos con este escrito diciéndole a la Corte que tome una medida provisional e impida que de manera arbitraria el Gobierno de Iván Duque retome las aspersiones aéreas con glifosato a los cultivos de coca", explicó a Efe el excongresista y abogado Alirio Uribe durante el plantón.

Fumigaciones antes de junio

En una entrevista con Efe, el presidente, Iván Duque, aseguró hoy que espera reanudar las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos con el herbicida glifosato a más tardar en junio de este año, a pesar de la oposición de algunos sectores por el riesgo de que ese químico cause cáncer en humanos y daños almedioambiente.

Su Gobierno aprobó el pasado 12 de abril un decreto que regula el posible regreso de las aspersiones aéreas con glifosato, suspendidas en 2015 durante la Presidencia de Juan Manuel Santos (2010-2018), y desde entonces otros organismos ambientales y sanitarios trabajan para modificar normas y conseguir que las aspersiones se adapten a lo dictado por el Constitucional en 2017 al ratificar la suspensión.

(También: 710 millones de niños podrían sufrir el impacto del cambio climático)

"Lo que hace este Gobierno es proteger a los narcotraficantes (...) y entre tanto se hace una guerra falsa, criminalizando a las comunidades, dañando la salud, el
medioambiente, pero lo peor, gastando miles y miles de millones en una política que está probado que no tiene impacto para disminuir los cultivos de uso ilícito y de producción de cocaína", alegó Uribe, miembro del Colectivo de abogados José Alvear Restrepo.

Este colectivo, junto a una cuarentena de organizaciones, buscan con esta iniciativa "salvaguardar y hacer cesar las conductas amenazantes y violatorias contra los derechos fundamentales" de las comunidades y los territorios que se planean fumigar.

Indígenas en contra

"Los pueblos indígenas hemos sido enfáticos en señalar que la principal víctima del conflicto armado en Colombia ha sido la naturaleza", explicó a Efe la líder indígena arhuaca Ati Quigua, quien también hizo parte del grupo que quiso entregar el escrito a la Corte Constitucional.

"Creemos que es necesario que la Corte Constitucional revise las medidas que ha adoptado el Gobierno colombiano y que agravan no solamente la situación de nuestros pueblos que están en exterminio físico y cultural por culpa del conflicto armado, sino que están afectando de manera sistemática nuestros derechos, nuestros cuerpos, nuestros territorios", alegó esta lideresa.

(Lea: Temporada de huracanes será más fuerte y podría impactar a Colombia)

Quigua aseguró que 54 pueblos indígenas, "que hoy están en riesgo físico y cultural", se verán afectados por las fumigaciones con este herbicida que se considera cancerígeno, a pesar de que el Gobierno contempla medidas como la consulta previa en territorios indígenas antes de empezar las fumigaciones.

La erradicación de cultivos ilícitos era uno de los puntos que contenía el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y las Farc, y contemplaba la sustitución voluntaria y manual como la medida más eficaz para luchar contra los cultivos ilícitos.

Para que el Gobierno pueda ahora retomar las fumigaciones, aún queda la luz verde del Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), donde se analizarán los documentos que aporten los ministerios de Justicia, Salud, Ambiente y Desarrollo Sostenible, al igual que los de la Policía, para ver si se autoriza la vuelta a la aspersión aérea.

En marzo del año pasado, la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, sigla en inglés) calculó que los cultivos de coca en Colombia aumentaron en 2019 hasta alcanzar las 212.000 hectáreas, mientras que la producción de cocaína llegó a un récord de 951 toneladas.

EFE

EF
20 de abril 2021, 03:41 P. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 20 de abril 2021, 03:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Coca

Comunidades indígenas

Fumigación aérea

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
11:32 p. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Los nativos fueron atacados en zona rural de Tumaco, Nariño. ...
Juegos Bolivarianos
11:18 p. m.

Gobernación del Cesar responde a escenarios de los Bolivarianos inconclusos

Secretaria de Infraestructura dice que se avanzará de acuerdo al crono ...
Bogotá
10:55 p. m.

Accidentalidad en vías bajó durante este puente festivo

Cali
09:15 p. m.

Horror: Hallaron a otro decapitado en un barrio de Cali

Sazón Atlántico
07:22 p. m.

Los sabores que hacen delicioso viajar por el Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

Harvard
may 13

Harvard considera saludables dos únicas bebidas, además del agua

preferencia sexual
may 25

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Filipinas
jul 04

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo