La apuesta de Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, de darle un revolcón al Sistema Nacional Ambiental (Sina), del que hacen parte las corporaciones autónomas y los institutos científicos, entre otras entidades, no iría vía fast track y tomará más tiempo de lo que el Gobierno tenía presupuestado.
Las corporaciones autónomas regionales -que son las autoridades ambientales en las diferentes jurisdicciones del país- califican de inconstitucional que el Ministerio planee , vía fast track, hacer las modificaciones a estas instituciones, la más criticadas en el sector ambiental por su ineficiencia en la gestión del presupuesto, según ha reportado la Contraloría.
La reforma constitucional, según Asocars (asociación que reúne a las 33 autoridades ambientales) “es inconstitucional, inconveniente e innecesaria”, porque no se ciñe a la implementación de los Acuerdos de Paz y borra toda la autonomía que la Constitución les dio desde hace 20 años cuando se creó el Sina.
Para Murillo la reforma es necesaria y en eso hay consenso, pero lo que está todavía en pleno debate es cómo va a darse esa transformación.
“Hay voces que plantean que se requiere mayor inspección y vigilancia del organismo rector de la política ambiental, que es el Ministerio, a las corporaciones. Mientras que otros plantean que tal independencia debe quedar intacta y se tienen que replantear las competencias y funciones que hoy tienen”, aseguró en conversación con EL TIEMPO.
Ramón Leal Leal, director ejecutivo de Asocars, aseguró que de presentarse tales modificaciones, el Presidente tendría funciones jerárquicas sobre estas corporaciones, lo cual iría en contra de la misma esencia para la que fueron creadas.
Actualmente las CAR manejan cerca de 2 billones de pesos al año, casi un tercio de lo que recibe toda la cartera ambiental.
“Lo que necesitamos es un fortalecimiento institucional para enfrentar temas como cambio climático y gestión del riesgo”, precisó Leal, quien anotó que el argumento del bajo desempeño presupuestal no puede utilizarse para restarles independencia, cuando las demoras se dan precisamente por los trámites que se deben hacer con el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Compensación Ambiental, el cual, según el concepto de las corporaciones, tiene que reformarse con un proyecto que pase a través del Congreso.
Este mes, el Ministerio y las Corporaciones, en alianza con otros expertos, se reunirán para debatir cuál debe ser el camino de estos organismos encargados de la gestión ambiental de las regiones.