Cerrar
Cerrar
Radican primer proyecto de ley para proteger especies amenazadas
Proyecto de ley especies amenazadas

Este miércoles durante un evento en el Congreso se hizo la radicación del proyecto.

Foto:

Archivo particular

Radican primer proyecto de ley para proteger especies amenazadas

De concretarse la iniciativa,  recursos del posconflicto se podrán invertir en conservación.


Con el fin de asegurar la supervivencia de las especies con mayor riesgo de desaparecer en el territorio nacional, este miércoles radicaron ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley para la protección de especies amenazadas en Colombia.

El proyecto de ley, que fue elaborado por el senador Mauricio Aguilar Hurtado y los representantes María Eugenia Triana y Ciro Fernández, contempla la creación de un Comité Nacional de Especies Amenazadas, que estará adscrito al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se compondrá por representantes de los ministerios de Minas, Ambiente, Hacienda y Agricultura; representantes del Senado y la Cámara, los institutos de investigación, Asocars, instituciones académicas, ONG y un observador de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Este comité materializará la intención de la ley que es conservar a esas especies que están en riesgo de desaparecer en el territorio nacional, incluso si existen poblaciones en otros países. De acuerdo con datos del Fondo Mundial para la Naturaleza, hay 1.203 especies en riesgo en el país entre plantas y animales. De ellas, 173 están en peligro crítico.

Especies en peligro de extinción

El oso de anteojos es uno de los mamíferos en peligro de extinción en el país.

Foto:

Juan B. Díaz

Una de las funciones de este organismo será la formulación del Portafolio de Hábitats Críticos y Áreas Prioritarias, que definirá geográficamente las zonas prioritarias que representan sitios críticos para asegurar a las especies amenazadas del país. Además, contempla establecer salvaguardas ambientales como incentivos económicos y negocios verdes, para proteger a las especies y sus hábitats.

Otro de los aspectos llamativos de la iniciativa legislativa es que se podrá hacer uso para la protección de especies de los recursos del fondo Colombia en paz durante el marco del posconflicto.

Algunas especies en grave peligro
  • Los sapos arlequines, género Atelopus, son el grupo de anfibios más amenazado del país: de sus 40 especies, el 100 por ciento se consideran en las categorías de En Peligro o En Peligro Crítico de Extinción.
  • El Pato Zambullidor Colombiano, habitante de la Laguna de Tota hasta 1977, hace parte del 0.5% de las especies declaradas extintas en el país.
  • El oso de anteojos se encuentra en categoría vulnerable ante su riesgo de extinción. El principal motor de la pérdida de su hábitat (la alta montaña) es el ingreso de actividades agropecuarias.
  • Para la mayoría de especies del país no se conoce su verdadero estado de conservación a nivel nacional.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.