close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Qué es el Green New Deal y cómo podría aterrizarse en Colombia?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Si eres apasionado por temas de energía renovable, esto te interesa

Si eres apasionado por temas de energía renovable, esto te interesa.

Foto:

iStock

¿Qué es el Green New Deal y cómo podría aterrizarse en Colombia?

FOTO:

iStock

Combatir el cambio climático mientras se generan oportunidades económicas, una de las premisas.


Relacionados:

Cambio climático

Estados Unidos

Sostenibilidad

Trump

Medioambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de septiembre 2019, 02:43 P. M.
ME
Medioambiente 12 de septiembre 2019, 02:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En entrevista con EL TIEMPO, el investigador colombiano Andrés Bernal —profesor de Queens College y asesor de la congresista Alexandria Ocasio-Cortéz en temas medioambientales— habló sobre los desafíos económicos que vienen para un planeta que se calienta cada vez más rápido. 

Estuvo en el país como conferencista, en Uniandinos, hablando sobre el ‘Green New Deal’ (Nuevo Acuerdo Verde) que busca combatir el cambio climático al tiempo que promueve medidas para reducir la desigualdad económica en Estados Unidos.

Las oportunidades económicas de adaptarnos al calentamiento global
Cuatro productos para su mesa que son amigables con el medioambiente
Lo que le hace falta a Colombia para transitar a la sostenibilidad

¿Qué es lo diferente que trae el ‘Green New Deal’?

Con el ‘Green New Deal’ es la primera vez que se propone la idea de un crecimiento sostenible a través de una combinación de proyectos y estrategias que tienen en común la inversión masiva de recursos para reconfigurar la forma en la que producimos y consumimos a una escala lo suficientemente grande como para evitar una catástrofe climática.

El ‘Green New Deal’ rompe con aproximadamente 50 años de ortodoxia económica y política. Su visión reconoce la relación entre los problemas ambientales y las condiciones socioeconómicas. Esto significa crear conciencia sobre los problemas de justicia ambiental mediante los cuales las comunidades marginadas se ven más perniciosamente afectadas por los sistemas que producen el cambio climático provocado por el hombre.

El GND propone una transformación en profundidad del sistema económico estadounidense. ¿Cómo se logra en uno de los países que genera mayores emisiones de gases de efecto invernadero?
​

El enorme tamaño y alcance de la economía de los Estados Unidos, actualmente impulsada por combustibles fósiles, brinda una gran oportunidad para la transformación. Por un lado, nuestro gobierno federal tiene pleno control y soberanía sobre su moneda, el dólar. Podemos emplear las virtudes de un estado emprendedor con objetivos ambientales y sociales que incluyen investigación y desarrollo, energía renovable, infraestructura y un programa de garantía de empleo verde administrado a nivel local para combatir el desempleo y los salarios que empobrecen.

Nuestro objetivo es hacer que la industria de los combustibles fósiles sea obsoleta a través de nuestras propias habilidades para imaginar y construir alternativas. Ese es nuestro reto.

El GND busca reconfigurar la forma en la que producimos y consumimos a una escala lo suficientemente grande como para evitar una catástrofe climática.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Algunos críticos se refieren al GND como un “manifiesto socialista” o una “fantasía socialista”, ¿por qué?

El ‘Green New Deal’ como un proyecto ideal y político es un desafío para una industria y unas formas de vida muy poderosas que nos han puesto al borde de la catástrofe. Hemos visto el término mal utilizado por líderes corruptos y oportunistas en todo el mundo. Independiente de las etiquetas o ideologías fijas, el problema es real y persiste. Simplemente no podemos seguir viviendo y consumiendo como lo hacemos, esperando un crecimiento extractivo infinito y aceptando los niveles infames de desigualdad en términos de riqueza y poder en un planeta con recursos finitos.

Nosotros, como especie humana, debemos esforzarnos por mejorar. Pero esto, por supuesto, va en contra de los poderosos intereses construidos alrededor de la lógica de la extracción y la energía del petróleo.

¿Cómo sería un GND para Colombia, el segundo país más biodiverso del planeta?

El desafío es que la economía de Colombia tiene una capacidad limitada para usar su política monetaria y fiscal debido a su deuda en moneda internacional y su dependencia de las inversiones extranjeras, un problema que Estados Unidos no tiene.

En mi opinión, los principales desafíos de un ‘Green New Deal’ para el país significan, en principio, el fortalecimiento y el mantenimiento de la paz. Esto se logra creando caminos hacia un futuro económico sostenible basado en un sector industrial colombiano de energía renovable, una capacidad productiva doméstica, prácticas agrícolas regenerativas, restauración ecológica masiva y un nuevo contrato social con el pueblo colombiano que incluya bienes y derechos públicos sólidos.

Esto nos hace pensar en un Estado emprendedor, una sociedad civil fuerte y unos mercados justos con una agenda más allá de servir solo a los intereses de las élites locales e internacionales. La sociedad civil colombiana debe unirse en contra de la corrupción y la legitimación de la violencia, la guerra y la intimidación tanto como sea posible. Un país en guerra no permitirá ningún tipo de desarrollo.

Los principales desafíos de un ‘Green New Deal’ para Colombia significan, en principio, el fortalecimiento y el mantenimiento de la paz

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cuáles son las prioridades ambientales en la inversión pública de EE.UU.?

Bajo el actual gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha empleado una estrategia para reducir el gasto y la inversión en agencias como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y todas las iniciativas de energía limpia. Al mismo tiempo, se ha enfocado en eliminar normas y regulaciones ambientales que deberían cumplir las industrias priorizando el petróleo, el gas, y el fracking. Todo esto es y será, sin duda, un desastre para el futuro del mundo entero.

Bernie Sanders lanzó recientemente un plan de $ 16.3 billones para combatir el cambio climático, una propuesta ambiciosa. También habla de que Estados Unidos elimine el uso de combustibles fósiles a 2050 ¿cómo se paga esa transición?

Es una pregunta interesante porque una de las críticas más comunes, no solo al proyecto ‘Green New Deal’ sino a cualquier política pública progresista en los Estados Unidos, es aquella noción del costo monetario inicial y de cómo se supone que uno “debe pagarlo”.

El plan de Bernie Sanders enfatiza que el GND se paga por sí mismo con ganancias en la productividad y nuevos ingresos tributarios debido a la creación de empleos y ahorros futuros con miras a evitar un planeta inhabitable.

Pero lo más interesante viene por parte de su asesora principal, Stephanie Kelton, una colega mía. Representamos una perspectiva llamada ‘Teoría de la moneda moderna’, en el que uno de sus principios consiste en que un gobierno, come el de Estados Unidos, no debe preocuparse únicamente por las métricas financieras, sino por cumplir sus objetivos sociales y ambientales y equilibrar la economía en su conjunto dentro de los límites que hayan: recursos disponibles y capacidad productiva.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Twitter: @ElTiempoVerde

12 de septiembre 2019, 02:43 P. M.
ME
Medioambiente 12 de septiembre 2019, 02:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Cambio climático

Estados Unidos

Sostenibilidad

Trump

Medioambiente

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Tribunal ordena que se nombre alguien del partido de Daniel Quintero. ...
Alertas de riesgo
10:00 p. m.

Antioquia votará en medio de alertas de violencia y fraude

Gobernación, MOE y Defensoría del Pueblo tienen identificados más de 2 ...
Cali
09:00 p. m.

En el Valle, Petro podría ser el más votado, pero habría segunda vuelta

Vías 4G
07:39 p. m.

Entregan Mar 1: la vía 4G que acerca a Medellín con el mar de Urabá

Claudia Toledo
06:58 p. m.

Dejan libres a testigos principales en caso del exsenador Richard Aguilar

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Sonajero
10:04 a. m.

Los altos cargos que ya están ofreciendo los candidatos a la Presidencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo