Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Reclaman en la COP25 la protección de los bosques acuáticos
La entidad Oceana pidió un plan de acción internacional para proteger los 'bosques azules'.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Efe
09 de diciembre 2019 , 08:12 a. m.
Los bosques acuáticos formados por grandes algas ocupan menos del 10 por ciento de la superficie de los bosques terrestres, pero pueden absorber la misma cantidad de CO2. Por esta razón, la entidad científica de defensa marina Oceana reclamó en la COP25 del Clima un plan de acción internacional para proteger estos "bosques azules".
Oceana, que presenta en el evento una exposición fotográfica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para mostrar el rol clave de estos ‘bosques azules’ como almacenes de CO2, advierte de que "debido a su desprotección, se pierde entre el 1% y el 7% de su superficie anualmente".
Según ha explicado el director de investigación y expediciones de Oceana para Europa, “los ‘bosques azules’ actúan como pulmones de nuestros océanos y es por ello que debemos protegerlos como se merecen. Los informes científicos tienden a focalizarse en los bosques terrestres, pero las algas son las responsables de la absorción de una quinta parte del CO2 de los océanos".
La entidad global, cuya sede para Europa está en Madrid, reclama a la comunidad internacional que "se incluyan los bosques de algas en las estrategias oficiales para combatir el cambio climático".
"El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) los tenga en cuenta y que las instituciones pertinentes velen por su protección a la hora de elaborar políticas internacionales contra el cambio climático” afirma Aguilar.
Se estima que hay más de 17.000 especies de algas en los "bosques azules" como las pardas, que pueden vivir a más de 150 metros de profundidad y almacenar más de 1.200 gramos de carbono por metro cuadrado al año. Otras como las algas rojas calcáreas son importantes sumideros de carbono y algunas de sus formaciones alcanzan los 8.000 años.
EFE
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.