close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Por qué no mejora la calidad del aire a pesar de la cuarentena?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Calidad del aire en Medellín

A pesar de la reducción de congestión vehicular en las ciudades por el aislamiento obligatorio, esto no se ve reflejado en el ambiente.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

¿Por qué no mejora la calidad del aire a pesar de la cuarentena?

FOTO:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

 Los incendios forestales en el país y en Venezuela serían la causa, aseguran expertos.


Relacionados:

Incendio forestal

Calidad del aire

Medioambiente

Cuarentena

Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de marzo 2020, 09:47 P. M.
ME
Medioambiente 26 de marzo 2020, 09:47 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Por estos días cuando las grandes capitales se vieron obligadas a funcionar a media máquina como medida de protección contra la pandemia mundial covid -19—en un hecho sin precedentes— el ya conocido enemigo invisible sigue suelto: la calidad del aire ha empeorado pese al poco flujo vehicular y el apagón de algunas industrias en Medellín y Bogotá.

Según el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), el material particulado PM 2.5, catalogado como uno de los contaminantes del aire más perjudiciales para la salud, ha predominado en la capital antioqueña.

Hoy, 26 de marzo, 9 estaciones de PM 2,5 están en naranja y 9 en rojo. El Siata sugiere elevar las medidas restrictivas a nivel de alerta, y agrega: "La afectación de la calidad del aire en el Valle de Aburrá en lo corrido de 2020, y debido a los incendios de cobertura vegetal, no tiene precedentes en los últimos años". 

En cuanto a Bogotá, aunque por momentos es moderado, en otros vuelve a estar en niveles peligrosos para la salud. Hoy, según reporta el Iboca, la plataforma que monitorea la contaminación en la capital, de las 12 estaciones, solo dos están en un nivel regular, mientras que las demás están un nivel moderado.

Este panorama ha provocado que muchos se pregunten qué es lo que realmente contamina el aire. Empezó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien en su cuenta de Twitter dio a entender que los automóviles no eran los responsables de la mala calidad del aire que respiran los paisas.

El funcionario, exactamente, dijo: “La crisis ambiental a pesar de la cuarentena deja claro que el Área Metropolitana no ha reconocido causas reales de contaminación, ha sido simplista. Hay que aprovechar condiciones actuales para investigar a fondo y establecer medidas que permitan anticipar fenómenos”.

Empezamos a enfrentarnos a una realidad. A pesar de que no hay carros circulando los sensores de contaminación del aire aumentan. Ayer todos estaban en amarillo. pic.twitter.com/N9JKOIKLQe

— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) March 23, 2020

A la misma conclusión llegaron algunos ciudadanos, quienes comentaron en redes sociales que, así las cosas, no tenía sentido tener pico y placa cuando se declara alerta por mala calidad del aire.

Ante la confusión expertos y entidades salieran a explicar de dónde provienen los contaminantes y qué factores intervienen cuando las cosas empeoran.

De acuerdo con Siata, la entidad que Quintero criticó en su comentario, “las emisiones locales (carros particulares, industria, transporte público y camiones) no son las únicas que pueden afectar la calidad del aire. La evidencia sugiere que fuentes externas (incendios locales y externos) pueden aumentar drásticamente los niveles de material particulado en la atmósfera del Valle de Aburrá”, publicó en su cuenta de Twitter.

Recomendamos este hilo en el que explican lo que ocurre en Medellín

De dónde provienen los contaminantes en el Valle?

No solo las emisiones locales pueden afectar nuestra #CalidadDelAire. La evidencia sugiere que fuentes externas pueden aumentar drásticamente los niveles de material particulado en la atmósfera del Valle de Aburrá.

Te explicamos

— SIATA (@siatamedellin) March 17, 2020

Los mismo afirma el profesor de la Universidad de los Andes Luis Jorge Hernández. “En la última semana los niveles de contaminación por PM han estado altos debido a los incendios de biomasa en el Caribe y la Orinoquia Colombo venezolana. Esta contaminación es arrastrada por los vientos a las ciudades. Lo anterior no quiere decir que el combustible diésel del transporte público y de carga no esté contaminando, sino que la situación sería peor si tuviéramos este transporte al 100 por ciento”.

¿Qué tanto aportan los incendios en la mala calidad del aire?

Daniel Bernal, creador del portal aireciudadano, que se dedica al monitoreo de la calidad del aire en Bogotá, asegura que gracias a la imágenes satelitales se ha logrado demostrar que esta crisis de todos los años entre febrero, marzo y abril es por los incendios forestales que se suman a la contaminación local. ¿Sin embargo, es posible saber cuánto aportan los combustibles y cuánto la quema de biomasa?

“Según la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá solo hay un sensor de black carbon que es lo que más fácil diferencia la combustión de los motores de las otras emisiones. Según la Secretaría de Ambiente, tienen ocho más que están probando”, explicó Bernal.

De acuerdo con la Secretaría de Ambiente de Bogotá, otras herramientas que usan para establecer que los incendios afectan la calidad del aire en la capital son: "Pronóstico local de calidad del aire (modelo propio de la Secretaría), pronósticos y modelos globales de la NASA, NOAA Y ESA, imágenes satelitales de las agencias mencionadas anteriormente y el modelo CIMAQ, que integra meteorologia global (modelo WRF), modelación fotoquimica de contaminantes e inventario de emisiones local y global".

En Medellín, según Siata, también cuentan con sensores de Black Carbon, capaces de separar las emisiones de combustibles de aquellas provenientes por la quema de biomasa. “En condiciones normales, el aporte por quema de biomasa no es significativo con respecto al de los combustibles”, dijo la entidad en su cuenta de Twitter.

Para David Aguiar Gil, profesor de la escuela ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antoquia y coordinador del laboratorio Giga, las imágenes satelitales le dan fuerza a la hipótesis de que son los incendios responsables de la mala calidad del aire, pero se requiere un proceso de confirmación con investigación aplicada.

“Esta situación particular sugiere la necesidad de saber de qué se compone el contaminante que se respira. Eso nos ayudará a saber cuáles son los porcentajes de aporte que tienen todas las fuentes. Porque lo que nos han dicho es que el contaminante PM 2,5, el 80 por ciento lo ponen las fuentes móviles y el 20 por ciento la industria, eso cierra en un 100 por ciento, entonces la pregunta es ¿en dónde están cuantificados los otros agentes”.

De acuerdo con Aguiar, esto ya lo ha desarrollado la Universidad de Antioquia y Siata. “Nosotros tomamos los filtros que capturan las muestras y los sometemos un proceso de caracterización y logramos identificar, eso se podría trabajar más”.

¿Qué hace el Gobierno Nacional?

A propósito del silencio que ha guardado el Gobierno ante el problema, la semana pasada varios expertos emitieron un comunicado sobre el tema.

“Durante más de tres semanas se han registrado notorios niveles de mala calidad del aire, lo que incide directamente en la salud de la población. Desde la academia, varios investigadores han realizado grandes esfuerzos por comunicar esta situación de forma técnica (...). Pese a ello, entidades nacionales (...) no se han expresado al respecto, guardando silencio ante un escenario que debería ser una prioridad para el país tanto por las implicaciones adversas sobre la biodiversidad, como por los efectos negativos en la calidad del aire y la salud de las personas”, dijo Omar Ramírez, experto en calidad del aire y quien también firmó el comunicado.

Por otro lado, para Bernal, las medidas que están en manos de los gobiernos locales no están tocando a los grandes contaminantes, de ahí la molestia de quienes usan vehículos particulares.

“En el caso de Bogotá, los más contaminantes son los vehículo de carga que aportan el 40 por ciento de los contaminantes, mientras que el particular y camperos el 15 por ciento y buses el 35 por ciento, por eso la gente se queja, porque se ataca a los vehículos particulares, porque es más fácil de controlar; ya que cuando se meten con el transporte de carga amenazan con paro y con desabastecimiento”, dijo.

¿Hay incendios activos?

En un video, Yolanda González, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), aseguró que la calidad del aire mejoró en las grandes ciudades por la reducción del flujo vehícular y “la no presencia de incendios forestales y a la llegada de nuestra primera temporada de lluvias”. Lo cual, para muchos expertos que han estado monitoreando la calidad del aire usando imágenes satelitales, no es cierto.

Se ha presentado una mejora progresiva en la calidad del aire en las ciudades de Medellín, Bogotá y Bucaramanga. #IdeamEsConfianzaYPrevención #CalidadDelAire pic.twitter.com/dsVjYbDb8V

— IDEAMColombia (@IDEAMColombia) March 25, 2020

“Afirmar que no hay incendios, como lo hizo el IDEAM, es irresponsable. Además, hacer una declaración sobre incendios forestales después de más de tres semanas en las que el país ha estado enfrentando el fenómeno y limitar su declaración a Bogotá y Medellín sin hacer mención de ninguna otra región del país, es realmente sorprendente. El rol del IDEAM debe ser serio, activo y, especialmente, técnico como ente asesor del gobierno nacional en materia ambiental”, explicó Ramírez.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, ayer se registraron 11 incendios de cobertura vegetal, es decir pastos y chamizos. Hoy, según la entidad, solo dos incendios siguen activos.

Finalmente, es importante mencionar que las medidas locales que han adoptado las ciudades para disminuir la polución son significativas para mejorar la calidad del aire, aún si los factores que producen la contaminación son externos.

Claramente, las entidades aún tienen mucho por investigar en calidad del aire, pero hasta ahora, según expertos, han logrado mostrar un panorama real de la situación y contrario a lo dicho por el alcalde de Medellín, han hecho un buen trabajo. 

MEDIOAMBIENTE
leyroj@eltiempo.com
@ElTiempoVerde

Medellín no tendrá 'pico y placa' durante la cuarentena
Los pangolines podrían ser los portadores del coronavirus
Bomberos de Valledupar, sin elementos para sofocar incendio forestal
SOS, los animales de zoológicos colombianos en vilo por pandemia
'Entre más talamos los bosques, más expuestos estamos a los virus’
26 de marzo 2020, 09:47 P. M.
ME
Medioambiente 26 de marzo 2020, 09:47 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Incendio forestal

Calidad del aire

Medioambiente

Cuarentena

Coronavirus

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
08:10 a. m.

Las razones por las que el taxímetro no convence en Concejo de Barranquilla

En el debate citado en la sesión plenaria, el director del AMB expuso ...
Combates
08:03 a. m.

Combates en zona del norte del Cauca confinan a la población en sus casas

Hay zozobra por estos enfrentamientos en zona rural del municipio Buen ...
Salud
07:13 a. m.

Medellín: en la Clínica Las Américas solo atenderán urgencias vitales

Obra
06:58 a. m.

La nueva megaobra de la Vía al Llano

Ambulancias
06:40 a. m.

Cali: así funcionará nueva APP para pedir ambulancias y evitar accidentes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Redes sociales
12:00 a. m.

La crítica de un influenciador chino al arroz ‘chino’ de Bogotá

dólar 2022
12:00 a. m.

Dólar: ¿por qué está subiendo tanto su precio frente al peso colombiano?

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Desaparecidos
12:00 a. m.

Joven reportada como desaparecida en Barranquilla apareció en México

Dólar
07:33 p. m.

¿Cómo están las otras monedas de América Latina frente al dólar?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo