La Alianza Colombia Libre de Fracking y el Foro Nacional Ambiental (expertos que recomendaron la implementación de los pilotos de fracking en Colombia) rechazaron las amenazas que recibieron un grupo de jóvenes ambientalistas que se oponen a estos pilotos en Puerto Wilches (Santander) conocido como AguaWil.
(Le puede interesar: Colombia tiene nueva herramienta para enfrentar el cambio climático)
Y es que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la petrolera de mayoría estatal Ecopetrol firmaron el 24 de diciembre el contrato especial para la ejecución del proyecto piloto de investigación integral Kalé, en jurisdicción de Puerto Wilches, Santander.
La compañía tiene previsto realizar el desarrollo de la prueba en el segundo semestre del 2021, una vez se cuente con la licencia ambiental y todas las autorizaciones del caso.
(También: Cíclope: el extraño caso del perro que nació con un ojo y dos lenguas)
Por lo ocurrido, la Alianza Colombia Libre de Fracking, hizo un llamado al presidente Iván Duque para que se suspendan de inmediato los proyectos piloto como medida urgente para salvaguardar la vida de estas y estos jóvenes, y de quienes en Puerto Wilches y la región del Magdalena Medio se oponen al fracking.
"Exigimos a Ecopetrol garantizar el respeto de los derechos humanos en todas las
etapas de implementación de dichos proyectos, en aplicación coherente y eficaz de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PRNU)".
Ecopetrol emitió un comunicado en el que rechazan las amenazas realizadas a líderes sociales de Puerto Wilches. Dicen que "tan pronto se conoció los hechos, la Empresa remitió esta información a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo, con el fin de que se realicen las investigaciones que permitan esclarecer los hechos y se tomen las acciones necesarias para proteger los derechos a la vida, la integridad, la participación y la libertad de expresión de los líderes sociales de la región".
Para el Foro Nacional Ambiental, en donde participan varios de los expertos que recomendaron al Gobierno hacer los pilotos de fracking respetando la licencia social y ambiental, es mejor suspenderlos si persisten los actos de violencia contras las comunidades que se oponen, "ya que no es evidente que se crearán condiciones de confianza entre comunidades, gobierno y empresas", señalaron en un comunicado.
En ese sentido, Ecopetrol añadió: "Ecopetrol realizará todas las actividades asociadas a los Proyectos Piloto de Investigación Integral, en el marco del respeto por los Derechos Humanos (DDHH) y la libertad de expresión de todas las comunidades".
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
OTRAS NOTICIAS DE MEDIOAMBIENTE
-La meta de cero emisiones en 2030 es ‘irrealizable’, según Bill Gates