El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió este viernes que a sectores del norte y oriente de Colombia llegaría polvo del Sahara, un fenómeno natural que tendría un "impacto mínimo" que esperan se extienda hasta el sábado 19 de febrero.
Este fenómeno natural generará flujo de polvo y es probable que se extienda hasta el próximo sábado 19 de febrero
"Este fenómeno natural generará flujo de polvo y es probable que se extienda hasta el próximo sábado 19 de febrero. Se recomienda especial atención en sectores de los departamentos de La Guajira, Arauca, Norte de Santander, Boyacá, Vichada, Meta y Guaviare", señaló la entidad en un comunicado.
(Lea también: ¿Polvo del Sahara afectará la calidad del aire de Bogotá?)
La directora general del ldeam, Yolanda González Hernández, aseguró que es necesario tener presente algunos posibles efectos leves en incrementos del material particulado (lo que afectaría la calidad del aire que respiran las personas) y posible reducción de la visibilidad. Esta situación podría reducir el desarrollo de sistemas nubosos, es decir, reducción de las lluvias.
Video sobre el ingreso de polvo del Sahara 🎥
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) February 17, 2022
“Se recomienda especial atención en sectores de La Guajira, Arauca, Norte de Santander, Boyacá, Vichada, Meta y Guaviare”, expresó la directora del Ideam, Yolanda González.
🔗 Comunicado y recomendaciones: https://t.co/UZuYzQoFme pic.twitter.com/31U9UFjQaw
"Se espera que el impacto sea mínimo. Las principales zonas del país en las que se estima algún tipo de flujo corresponden al norte del departamento de La Guajira, y al oriente y centro del país, en sectores los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Boyacá, Vichada, Meta y Guaviare. Normalmente, este fenómeno se presenta entre junio y julio '', expresó la directora del ldeam.
Recomendaciones ante la llegada de polvo del Sahara
Así se veía el 18 de junio de 2020 una enorme nube de polvo del Sahara a su salida de la costa oeste de África. Varios países de la región caribeña se vieron afectados ese año.
EFE
El Ideam también recomendó a las autoridades ambientales locales hacer seguimiento continuo y análisis de información procedente de las estaciones de monitoreo de los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire de su jurisdicción. "Para ello, adoptar las medidas necesarias para mitigar la posible afectación sobre la calidad del aire y sobre la población, así como la activación de las debidas medidas en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos", destacaron.
(Le recomendamos: Exposición al polvo del Sahara aumenta riesgo cardiovascular)
También pidió cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento para evitar su contaminación. "En caso de que la autoridad ambiental de su jurisdicción declare un nivel de prevención, alerta o emergencia , utilizar continuamente los medios de protección personal como tapabocas, gafas y seguir las debidas recomendaciones y restricciones impartidas", dijo el Ideam.
Finalmente, también recomendó que en caso de sentir la presencia de cuerpos extraños en los ojos las personas deben "lavarse con abundante agua potable o hervida. Es importante el lavado de las manos antes de iniciar el procedimiento".
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Encuentre también en Medioambiente- Carros eléctricos e híbridos: conozca los 6 tipos que hay y sus diferencias
- Deforestación en Amazonia brasileña podría ser la peor en quince años: ONG
- ‘La Ley de Acción Climática es el mayor legado que vamos a poder dejar’