close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En Guainía, la gente tiene 60 veces más mercurio que el permitido
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
RÍO INÍRIDA

De las personas examinadas en los ríos de Guainía, hay quienes tienen entre 60 y 109 veces más mercurio en su cuerpo que el exigido por organismos internacionales. En la foto, el río Inírida.

Foto:

Andrés Hurtado García

En Guainía, la gente tiene 60 veces más mercurio que el permitido

FOTO:

Andrés Hurtado García

Estudio con habitantes de ríos Guainía, Inírida y Atabapo encontró altas concentraciones del metal.


Relacionados:
Minería ilegal Mercurio

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de septiembre 2017, 09:31 P. M.
AN
Andrea Morante 11 de septiembre 2017, 09:31 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un estudio de la Secretaría de Salud del Guainía, en el que se tomaron muestras de cabello y sangre a 202 personas de 15 comunidades del departamento, evidenció por primera vez los estragos que ha dejado la minería ilegal en la salud de las comunidades que viven a orillas de los ríos Inírida, Atabapo y Guanía. 

Aunque esta investigación fue hecha en el año 2015 y hasta hoy se conocen los resultados, sí muestra un panorama desalentador y preocupante: de las personas examinadas, hay quienes tienen entre 60 y 109 veces más mercurio en su cuerpo que el exigido por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y si bien la entidad no especifica cuál es el porcentaje de la población que tiene estas concentraciones, expertos advierten sobre la necesidad de tomar acciones urgentes para salvaguardar la salud de los habitantes, en su mayoría campesinos e indígenas.

Cerca del río Guainía, por ejemplo, se tomaron 82 muestras de cabello. En la ribera norte se evidenciaron niveles de 20 a 50 partes por millón (ppm) en cerca del 60 por ciento de la población que formó parte de la muestra, cuando lo recomendado por la OMS es de 1 ppm. En personas que habitan el río Inírida, las concentraciones llegaron hasta 93 ppm, mientras que en el Atabapo, a 109 ppm.

“El Guainía está en una situación deplorable en materia de mercurio. El Gobierno debe prestar mayor atención a este escenario tan crítico. Las concentraciones del metal tóxico en cabello están considerablemente altas. Muchas de estas personas necesitan intervención clínica inmediata”, advierte Jesús Olivero Verbel, coordinador del doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena.

Es muy probable que con las concentraciones detectadas en Guainía, estas personas ya pueden estar evidenciando algunas manifestaciones clínicas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El profesor Olivero no formó parte del informe, pero sí del que mostró, hasta el que era hoy, el mayor problema de contaminación por mercurio que los científicos han encontrado en Colombia. En noviembre del 2014, investigadores de la Universidad de Cartagena, Parques Nacionales Naturales y otras instituciones se embarcaron en un recorrido por el río Caquetá para medir los niveles de mercurio en la comunidad indígena y en los peces que consumen las poblaciones de San Francisco, Las Palmas, Puerto Remanso del Tigre, Mariápolis, Manacaro y Pedrera.

Luego de tomar 200 muestras a personas de diferentes edades, Olivero y su equipo concluyeron que el 94 por ciento de las muestras excedieron la dosis de referencia de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (1 ppm).

Para los investigadores es claro que la minería ilegal, realizada por grupos ilegales colombianos y brasileños, está poniendo en riesgo la supervivencia de indígenas mirañas y boras. Y queda claro también que hace falta una vigilancia más robusta para detener la llamada ‘locomotora’ minera, que, con sus dragas, se ensaña contra un territorio tan biodiverso.

Ahora, a propósito del nuevo documento, Olivero cree que Guainía sería el lugar más contaminado por mercurio del país –aunque hacen falta más estudios–, seguido por el Amazonas y el sur de Bolívar. “Es muy probable que con las concentraciones detectadas en Guainía, estas personas ya pueden estar evidenciando algunas manifestaciones clínicas asociadas con la intoxicación por exposición al metal”, dice, refiriéndose a que el mercurio afecta el desarrollo cerebral de los niños y, si la exposición ocurre durante la gestación, puede incluso generar malformaciones.

Para Carlos Eric, coordinador de Salud Pública del Guainía, las personas analizadas no presentan síntomas hasta el momento, aunque apuntó: “Sí haremos un estudio mucho más profundo con toxicólogos, medicina interna y neurólogos para evaluar el grado de afectación que ha tenido el metal en el departamento, así como una medición genética que nos permita ver el impacto a las futuras generaciones”.

Los investigadores también tomaron 60 muestras de agua, pero ninguna arrojó concentraciones de mercurio, “muy seguramente por el caudal que manejan estos ríos, lo que nos sugiere que debemos volverlo a hacer con un método más extenso. La idea es que las próximas muestras se hagan con buzos especializados para analizar los sedimentos del lecho de los ríos”, le explicó el funcionario a EL TIEMPO.

Colombia aún no se suscribe a Minamata
Solicitan licencia ambiental para explotación cerca a Santurbán
Minería ilegal y drogas, males que azotan a Buenaventura y Chocó
Urrao, el tercer municipio antioqueño que prohíbe la minería

En este primer acercamiento, la Secretaría de Salud del Guainía no tomó muestras de las mujeres embarazadas, aunque sí espera hacerlo en una segunda fase, donde también se medirá el impacto del mercurio en la economía, la cultura y el medioambiente, así como el estado de salud de las personas que arrojaron los niveles de mercurio más altos, para iniciar un tratamiento médico.

“Debemos insistir en que no se puede seguir consumiendo pescado contaminado y deben tomarse medidas urgentes con las mujeres embarazadas para que cambien su dieta y se evite la transferencia directa al feto, así como en las madres lactantes, quienes lo hacen a través de la leche al bebé”, remató Olivero.

El estudio, que fue solicitado por las comunidades que viven en las 253.000 hectáreas que conforman la Estrella Fluvial del Inírida y que están interesadas en discutir el futuro y el manejo sostenible de esta zona Ramsar, también midió las concentraciones de mercurio en 56 peces.

Lo que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es de 0,5 Hg/g (microgramos de mercurio por gramo de pescado). Así, en el río Atabapo el resultado máximo fue de 0,36 Hg/g; en el Inírida, de 1,72 Hg/g y en el Guainía, de 0,79 Hg/g.

“Estos resultados reflejan una problemática de salud pública donde está en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de muchas comunidades”, dice Mauricio Cabrera, coordinador de política en temas mineros de WWF.

“Es una situación que debe ser atendida inmediatamente por el Gobierno Nacional desde las distintas instancias, pues no solo ocurre en el Guainía, sino también en Antioquia, Bolívar, Chocó, Amazonas y otros departamentos”.

Efectos del metal en la salud de las personas

Aunque el mercurio es un elemento que está presente de manera natural en el aire, el agua y los suelos, la exposición a este metal puede ser tóxica para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel, los pulmones, riñones y ojos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el metal puede ocasionar “trastornos neurológicos y del comportamiento, con síntomas como temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras”.

Adicionalmente, el mercurio puede generar cambios dramáticos en la visión y la audición, afectar los sistemas circulatorio (provocando hipertensión, palpitaciones e impotencia), digestivo (úlceras, náuseas y sangrado intestinal) y renal.

TATIANA PARDO IBARRA
Medio Ambiente

11 de septiembre 2017, 09:31 P. M.
AN
Andrea Morante 11 de septiembre 2017, 09:31 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Minería ilegal Mercurio
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Marco Antonio Solis
02:37 p. m.
Hijas de Marco Antonio Solis fueron criticadas en la boda de Marc Anthony
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo