close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Indígenas y comunidad local, vitales para cuidar con éxito áreas protegidas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Indígenas wiwa

José Ignacio Mojica, indígena wiwa que hace parte del resguardo de la cuenca del río Guachoca.

Foto:

Vanexa Romero / Archivo EL TIEMPO

Indígenas y comunidad local, vitales para cuidar con éxito áreas protegidas

José Ignacio Mojica, indígena wiwa que hace parte del resguardo de la cuenca del río Guachoca.
FOTO:

Vanexa Romero / Archivo EL TIEMPO

Un estudio reciente señala que comunidades son esenciales para conservar el medioambiente.


Relacionados:
Cambio climático Indígenas Medioambiente UICN Edwin Caicedo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SM
14 de septiembre 2021, 07:07 P. M.
ED
Edwin Caicedo
14 de septiembre 2021, 07:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Para obtener mejores resultados en el cuidado del medio ambiente, los pueblos indígenas y las comunidades locales deben participar en la gestión de los territorios. Eso asegura un reciente estudio de la Universidad de East Anglia (UEA), en el cual participó un investigador colombiano. El estudio analizó más de 3.000 artículos publicados entre 1945 y 2019 para llegar a una conclusión: la gestión de los ecosistemas es mejor si se realiza por quienes han habitado tradicionalmente en ellos.

El informe, publicado en la revista Ecology and Society, fue una iniciativa liderada por el Dr. Neil Dawson de la Escuela de Desarrollo Internacional de la UEA, y en ella participaron 17 investigadores, muchos de ellos integrantes de la Comisión de Políticas Públicas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que es el brazo de la Naciones Unidas en temas de la conservación del medioambiente. Uno de los investigadores fue el colombiano Julián Idrobo, biólogo de la Universidad del Cauca con doctorado en Gestión Ambiental de la Universidad de Manitoba (Canadá).

@eltiempo

Colombia es el país que más asesina a sus líderes ambientales. ##LoCuentoEnTikTok ##SabiasQue ##Recomendados ##culturaindigena

♬ sonido original - EL TIEMPO

Idrobo asegura que, con la presión que se ha venido creando mundialmente por declarar más áreas de ecosistemas protegidos, “surge la necesidad de entender si esas acciones realmente sirven de algo”, dijo. Lo que encontraron es que la conservación de estos ecosistemas es la excepción, y no la regla, pero que, cuando las comunidades que tradicionalmente los han habitado participan en su cuidado, se pueden ver mejores resultados a largo plazo.

(Vea también: Amenazas medioambientales, el mayor desafío para los derechos humanos: ONU)

“Uno de los mejores ejemplos de conservación por comunidades son los Distritos Regionales de Manejo Integrado, que se están declarando en la costa pacífica de Colombia. El de Golfo de Tribugá, Encanto de los Manglares y la Zona Exclusiva de Pesca Artesanal de Bahía Solano. Estas son áreas protegidas declaradas por la comunidad con el objetivo de mejorar la gestión pesquera”, destaca Idrobo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Pesca artesanal en el Pacífico colombiano.

Foto:

Carlos Capella, archivo ET

En estos casos los resultados que se han visto es que los pescadores han seguido las recomendaciones del área protegida y las capturas han incrementado al igual que los tamaños de los peces, lo que además ha mejorado la economía local. En estas zonas de pesca sostenible, señala el investigador, lo que se buscaba era excluir la pesca industrial de camarón y atún que se realiza mediante arrastre de red y que saca todo lo que encuentra de los fondos marinos.

Estado, parte esencial

Cuando la conservación se hace tipo top-down, es decir cuando es el Estado el plantea cómo se debe hacer la conservación, no se dan resultados positivos. Por eso, según señalan en el informe, lo ideal es que exista un acuerdo entre Estado y comunidades cuando se crean áreas protegidas, con un objetivo claro.

Idrobo también es enfático en señalar que el cuidado de los territorios no debe quedar únicamente en manos de las comunidades que lo habitan.

Según asegura, el Estado es parte esencial para garantizar la protección de las comunidades y los líderes ambientales que la protegen, porque, en casos como el colombiano, la falta de garantías de seguridad en los territorios puede terminar en ataques de grupos armados ilegales con intereses en los ecosistemas protegidos del país.

(Le sugerimos: Otra vez Colombia es el país con más ambientalistas asesinados del mundo)

“Sí o sí las comunidades deben participar activamente en la conservación. Sí o sí el Estado tiene que hacer presencia en el territorio. Me parece injusto pedirle a una comunidad que cuide un territorio cuando el Estado no les garantiza seguridad”, destaca.

Sí o sí el Estado tiene que hacer presencia en el territorio. Me parece injusto pedirle a una comunidad que cuide un territorio cuando el Estado no les garantiza seguridad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El investigador puso como ejemplo el caso de los Parques Nacionales Naturales en Colombia, donde, según dijo, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) tiene un presupuesto muy bajo y en algunos casos carecen de comunidades que las protejan, por lo que termina teniendo problemas para proteger adecuadamente las áreas que maneja. En esas zonas existen más de 17 millones de biodiversidad biológica protegida y abarcan 12 por ciento del territorio nacional. Un reciente informe de Parques Naturales Cómo Vamos destacó que en estas áreas viven 22.300 personas y, en su interior, hay 17.634 unidades productivas agropecuarias.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En 2020, tres predios -avaluados en 25 mil millones de pesos- ubicados en el Parque Tayrona entraron a extinción de dominio por daño ambiental.

Foto:

Fiscalía General de la Nación

Además, cuando se declaran áreas protegidas que no van acorde a las costumbres o necesidades de las comunidades que habitan una zona, como en el caso del Parque Natural Chingaza y el Tayrona, espacios donde se promueve el ecoturismo, según Irdrobo, también terminan surgiendo conflictos de interés que afectan finalmente la conservación del territorio.

(Le puede interesar: Conozca algunos de los humedales más emblemáticos de Colombia)

“Puedes declararlo todo área protegida, y pasa mucho en Colombia que se declaran parques y les dicen parques de papel, que a la larga tienen muy pocos resultados y efectividad en el terreno, y al final terminan generando problemas a las comunidades”, asegura.

Líderes amenazados

Colombia es el país del mundo donde más son asesinados líderes ambientales, según el último informe de la ONG Global Witness, que señala que 65 líderes fueron asesinados en 2020.

Los pueblos indígenas y los afrodescendientes son de los más amenazados por cuidar el medio ambiente, pues 1 de cada 3 ataques fueron perpetrados contra personas pertenecientes a estas comunidades, y casi la mitad fueron contra personas dedicadas a la agricultura a pequeña escala.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Luis Arango - Líder ambiental asesinado

Foto:

Julián Espinosa / EL TIEMPO

Recientemente, varios pueblos indígenas del mundo lograron en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN que se aprobara una moción para declarar el 80 por ciento de la Amazonía como área protegida a 2025, un acto histórico porque era la primera vez que estas poblaciones tenían voto en el encuentro internacional.

Las resoluciones de la UICN no son legalmente vinculantes para los Estados miembros, pero generalmente sirven para orientar las políticas medioambientales.

EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CaicedoUcros ​|@ELTIEMPOVerde 

Otras noticias 

- ONU propone gran cumbre mundial: cambio climático, una de las razones

- ‘Estamos de acuerdo con los sistemas de producción de bajo impacto’: Director Humboldt sobre páramos

- Colombia es el tercer país en variedad de especies, gracias a su ubicación

SM
14 de septiembre 2021, 07:07 P. M.
ED
Edwin Caicedo
14 de septiembre 2021, 07:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático Indígenas Medioambiente UICN Edwin Caicedo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Ecomodísimos avanza con su plan de disposición final de colchones
Rainn Wilson cambió su nombre a Rainnfall Heat Wave Extreme Winter en protesta contra el cambio climático
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo