Cerrar
Cerrar
Países que permiten la caza de mascotas y animales en riesgo
Galería

Fotos

vida/medio-ambiente 18 de enero de 2019 , 02:30 p. m.

Países que permiten la caza de mascotas y animales en riesgo

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Países del continente africano y asiático permiten, algunos legalmente, la caza de animales en vía de extinción. Otros, incluso, han llegado a autorizar la caza y consumo de especies que otros consideran simples animales de compañía. Conozca quiénes lo hacen y las razones por las que defienden esta práctica. 

Foto: EFE / iStock / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Zimbabwe / Leones: En este país es común permitirse cazar un león u otra especie del 'safari africano' a cambio de elevadas sumas de dinero. Uno de los casos más famosos de esta práctica es la muerte de Cecil (foto) a manos del estadounidense Walter Palmer, quien pagó unos 50.000 euros por cazar a este conocido animal en 2015. 

Foto: Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Zimbabwe, Zambia, Tanzania y Mozambique / Leopardos: Para atrapar esta y otras especies, los cazadores interesados suelen acudir a empresas especializadas que ofrecen expediciones y los permisos para abatirlos. Una de las más conocidas es Georgia Safaris que, por unos 23.000 euros, ofrece un plan de 14 días para buscar y matar un leopardo. 

Foto: iStock
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Namibia, Zimbabwe y Sudáfrica  / Elefantes: “Zimbabwe está en pésimas condiciones por la desaceleración económica. Sin embargo, la comunidad internacional espera que nuestro país pobre cuide a los elefantes y los leones cuando ni siquiera podemos alimentar a la gente”, aseguró Victor Muposhi, un zoólogo de la Universidad Tecnológica de Chinhoyi al New York Times cuando se reveló esta práctica en este y otros países de África. Sin embargo, expertos aseguran que el dinero de estas transacciones no llega realmente en la comunidad sino que permanece en las empresas. 

Y el impacto no deja de ser enorme: se calcula que la población de elefantes en el continente bajó un 30 por ciento entre de 2007 a 2014 , entre otras causas, por la caza. 

Foto: iStock
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Namibia / Rinocerontes: Las cifras de variedades de esta especie han disminuido dramáticamente: el último rinoceronte blanco, de hecho, murió en 2018. Y mueren bajo el mismo sistema de los casos anteriores. Según un estudio de 2007 de Peter Lindsey, biólogo de la la Universidad de Zimbabwe, "en 23 países africanos permitieron la caza deportiva, 18.500 turistas pagaron cerca de 200 millones de dólares al año para cazar leones, elefante, rinocerontes y otras especies". 

Defensores de este tipo de cacería sostienen que parte del dinero, en algunos casos, se invierte, irónicamente, en la protección de animales. 

Foto: iStock
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Japón / Ballenas: A finales de 2018, Japón anunció su salida de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el objetivo de "reanudar la caza comercial el próximo julio". Este país sostuvo que solo pescaría en aguas territoriales y bajo el método de la CBI para no agotar los recursos. Islandia y Noruega también practican la caza de estos cetáceos con fines comerciales. 

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Japón / Delfines: Miles de estos animales son atrapados anualmente en Taiji. En el documental 'The Cove' se puso en evidencia cómo se hace esta cacería. 

Foto: iStock
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Canadá / Focas: La caza de focas es un negocio que genera más de un millón de dólares anuales en el país: la piel de foca sigue siendo un lujo. El gobierno autoriza esto bajo la condición de que ataquen a la cabeza del animal con rifles o garrotes.

Foto: iStock
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

China / Perros: La carne de perro es comestible en el país. Incluso, celebran una fiesta anual, el festival de Yulín, para consumirlos en grandes cantidades. En China no existe una legislación para proteger a estos animales. 

Foto: iStock
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

¿La justificación? Aseguran que funcionan como alimento y fuente de ingresos económicos.

Castilla - La Mancha, España / Perros y gatos: En la más reciente reforma a la Ley de Caza, al menos en lo que concierne a Castilla -La Mancha, está autorizada la captura de 'perros y gatos domésticos'. 

Foto: iStock
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.