Estamos en la época de visita de ilustres especies marinas que llegan a nuestros océanos, en medio de travesías naturales que hacen año a año. En el Pacífico colombiano están las ballenas yubartas, que protagonizan una de las migraciones más largas entre los mamíferos del mundo y nos permiten asistir a avistamientos fascinantes, en los que participan agencias de viajes y lancheros locales.
A las yubartas se suman el tiburón ballena, que entre abril y septiembre se desplaza entre Galápagos y el Pacífico mexicano, pasando por nuestras aguas, y las sardinas agallonas, que recorren este océano formando grandes cardúmenes que atraen tras de sí a atunes, pargos y jureles, especies de importancia comercial para los pescadores de la región.
En el Caribe se destaca la tortuga canáa, que a mitad de año llega a las costas del Tayrona y La Guajira para depositar sus huevos en las playas de esta ecorregión.
Todos ellos ofrecen diferentes tipos de bienes y servicios, pero ¿qué les brindamos a cambio? Por lo pronto, y para ser positivos, algunas iniciativas son loables, como la Ley contra la Pesca Ilegal; el Programa de Conservación de Tortugas Marinas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Acuario Mundo Marino y Petrobras, que lleva más de 15 años buscando la protección y el aumento de las poblaciones de este reptil. También están los programas promulgados por Invemar, las universidades del Valle, del Norte, del Magdalena, de Antioquia y Nacional de Colombia, entre otras, que brindan herramientas para la toma de decisiones en la protección, conservación y uso de los recursos naturales, como aquellos invitados foráneos que recorren las costas y mares del país.
Se necesita, sí, seguir aumentando la responsabilidad de los habitantes locales, instituciones, entidades estatales y ONG relacionadas con cualquiera de estos eventos. Y lo más importante: fomentar el fortalecimiento de la cultura del respeto y cuidado de los ecosistemas marinos y costeros en las nuevas generaciones.
ANDRÉS FRANCO HERRERA Director del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo
Comentar