close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Ambiente y energía: dos sectores que no conversan / Opinión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Generación térmica con carbón

Según Andeg, al subir el precio del carbón por el impuesto previsto, el resto de plantas que producen energía subirán su precio.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Ambiente y energía: dos sectores que no conversan / Opinión

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Cumplir la meta de Colombia requiere de una acción firme de todos los sectores de la economía.


Relacionados:

Cambio climático

Gases de efecto invernadero

Emisiones

Acuerdo de París

Medioambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
María Laura Rojas Vallejo* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
ML
21 de abril 2021, 10:26 A. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 21 de abril 2021, 10:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El 22 de abril será la tan esperada Cumbre de Líderes del Clima convocada por la administración de Joe Biden. Colombia hace parte de los invitados, y gracias a la nueva meta de reducción de emisiones, el mundo ve al país como un líder de la acción climática. Sin embargo, ¿qué tan coherentes son las políticas energéticas del gobierno Duque con esas metas?

(Le puede interesar: La ONU pide al planeta que reduzca un 45 % sus emisiones en 10 años)

En diciembre del 2020 Colombia anunció la actualización de la contribución nacionalmente determinada de cambio climático (NDC por sus siglas en inglés). Esta incluyó la nueva y ambiciosa meta de reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 2030 (cerca de 176,4 millones de toneladas de CO2 equivalente) y reiteró el compromiso del país de ser carbono neutral en 2050. 

Cumplir estas metas requiere una acción firme y decidida de parte de todos los sectores de la economía, y sobre todo de los que generan mayores emisiones y que en el caso de Colombia son la agricultura, silvicultura y cambios de uso de la tierra, y el sector energético, este último responsable de cerca del 40 % de las emisiones totales del país.

La meta del sector energético es disminuir 11,2 millones de toneladas de dióxido de carbono a 2030. Esta reducción equivale al 6 % de la meta total que Colombia anunció como compromiso nacional en diciembre pasado. Es preciso reconocer los avances que el sector ha hecho en términos de instrumentos de política pública incluyendo, entre otros, gestionar subastas de contratos de compraventa de energía renovable a largo plazo, fortalecer los marcos regulatorios, y adoptar herramientas técnicas para integrar adecuadamente las fuentes no convencionales de energía renovable de donde provendrían, para 2022, aproximadamente 2.400 megavatios que son más del 12 % del total de la matriz energética nacional (en 2018 era de menos del 1 %).(También: 710 millones de niños podrían sufrir el impacto del cambio climático)

Es urgente que Colombia armonice la política nacional con los compromisos de política exterior que marcan el rumbo para que el país pueda mantener una economía competitiva

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, aunque dichos esfuerzos son necesarios y bien encaminados, por el otro lado el país sigue apostándole a generar energía a partir de termoeléctricas que usan carbón.

Según la base de datos de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), actualmente existen por lo menos 12 proyectos de este tipo que podrían ser implementados en los próximos años, esto sin contar los de generación con base en gas.

Preocupa que esta infraestructura se construya, pues tendrá una vida útil no menor a 50 años y las metas climáticas a las que se comprometió Colombia vencen en diez y treinta años. Lo que más sorprende es que ambas metas, a los ojos del gobierno, puedan coexistir en un balance imposible.

Los esfuerzos son insuficientes a la luz de las metas nacionales si se considera no solo el reto de la matriz energética sino también la dependencia económica asociada a la extracción, uso y exportación de combustibles fósiles incluyendo carbón y petróleo, ante la cual no existe ningún plan de transición adoptado por el gobierno.

Mientras la Unión Europea y otros países hacen anuncios y avances por eliminar la participación de estos combustibles en sus economías, el nuestro sigue apostando y dependiendo de sus exportaciones, lo cual nos deja en una clara desventaja frente a economías que desde ya se están preparando para una modernización basada en productos y servicios compatibles con el cumplimiento del Acuerdo de París.

Colombia es el sexto exportador de carbón más grande del mundo con todo y que, según datos del DANE, en 2020 las exportaciones de carbón cayeron un 44 % (con relación a 2018).

Aunque se espera que los precios suban y el mercado remonte, el gobierno colombiano es consciente de que este no será un cambio sostenible, o que incluso no suceda del todo. Para el documento de exposición de motivos del presupuesto del Sistema General de Regalías 2021-2022 se corrió un modelo que evidencia que el carbón podría continuar disminuyendo su participación en las exportaciones, llegando a una disminución incluso del 40% al año 2030.(Recomendado: En los próximos 20 años los edificios pesarán más que los árboles)

Es, por tanto, inconcebible que el Conpes de Reactivación frente al Covid-19 insista en que los sectores de hidrocarburos y minería son prioritarios para la reactivación debido a sus aportes en materia de regalías, impuestos, inversión extranjera directa y contraprestaciones económicas a favor de la nación, sin hablar de planes de transición.

Seguir pensando que el petróleo, el carbón y el gas son la salvación frente a la crisis económica por la que atraviesa el país, o la base de la economía del futuro, es un riesgo que tendrá consecuencias desastrosas a nivel social y climático. Colombia sí puede ser un líder climático y a la región le vendría bien ese liderazgo, pero no es sostenible con anuncios que no están respaldados por medidas contundentes y, peor aún, la falta de coherencia entre los anuncios internacionales y las apuestas nacionales del país.

El liderazgo de Colombia y la posibilidad de cumplir las metas propuestas depende no solo de las inversiones en medidas y acciones alineadas con objetivos de cambio climático, sino de asegurar que el grueso de las prioridades de la economía estén también alineados con los mismos objetivos.

Un estudio realizado sobre la consistencia entre flujos financieros públicos en Colombia y ambición climática, encontró que en incentivos para energías renovables se invierte 11,5 millones de dólares anuales versus 6 mil millones de dólares anuales para subsidios a combustibles fósiles. Es diez veces más lo que invertimos en seguir por un camino que ya sabemos que no es sostenible, que lo que estamos asignando para un futuro viable.

Es urgente que Colombia armonice la política nacional con los compromisos de política exterior que marcan el rumbo para que el país pueda mantener una economía competitiva y unas condiciones habilitantes para el bienestar de la población.

Se deben concertar y adoptar planes para que los municipios y personas que actualmente dependen de los combustibles fósiles, cada día menos atractivos para los compradores, puedan diversificar sus fuentes de ingresos; continuar los esfuerzos para las subastas de energías renovables no convencionales, dándoles la prioridad que requieren; y aumentar la inversión e incentivos en este tipo de proyectos.

También es imperativo que a corto plazo el impuesto al carbono incluya al carbón, y su precio aumente hasta ser compatible con el cumplimiento de NDC, precio que está muy por encima del actual.

(*) María Laura Rojas Vallejo
Directora ejecutiva de Transforma

Encuentre también en Medioambiente:

Reúnen más de 20.000 firmas para impedir fumigación aérea de coca

Temporada de huracanes será más fuerte y podría impactar a Colombia

Así crearon la campaña del conejo Ralph contra el testeo animal

ML
21 de abril 2021, 10:26 A. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 21 de abril 2021, 10:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Cambio climático

Gases de efecto invernadero

Emisiones

Acuerdo de París

Medioambiente

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Huertas
11:53 p. m.

Los primeros resultados del trabajo entre la ‘primera línea’ y empresarios

El proyecto se ha convertido en una de las mejores armas para atacar p ...
Tuluá
11:50 p. m.

Los aterradores relatos de lo que vivieron reclusos de la cárcel de Tuluá

Conversaciones de WhatsApp de algunos internos dan cuenta del horror q ...
Metrocable
10:58 p. m.

Medellín: ¿Es prioridad construir los cinco metrocables que prometió Petro?

Cesar
10:00 p. m.

Las emociones que despiertan los Juegos Bolivarianos

Metaverso
10:00 p. m.

Medellín tiene potencial para la adopción de negocios en el Metaverso

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Iván Márquez
08:09 p. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo