La Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó este miércoles su "solidaridad y apoyo" con Perú ante el derrame de petróleo sucedido en las costas de Lima e instó a organismos internacionales a que brinden "ayuda humanitaria de emergencia".
En una declaración aprobada por el Consejo Permanente en una sesión extraordinaria, la OEA manifestó su "consternación por las graves consecuencias ambientales, económicas, sociales y de la vida y la salud" por el vertido de más de 10.000 barriles de crudo desde la refinería La Pampilla, que opera la petrolera española Repsol.
(Lea también: Sismos relacionados al fracking obligan a Texas a tomar acciones)
Por ello, pidió "una urgente evaluación e investigación de este incidente" y exhortó a "las instituciones financieras y de desarrollo, internacionales y regionales para que brinden ayuda humanitaria de emergencia".
El organismo, que expresó su solidaridad y apoyo con el pueblo y el Gobierno peruano, acordó promover "las medidas necesarias para movilizar su respuesta urgente".
El derrame, que afectó playas de Lima y el Callao, se produjo en el terminal número 2 de la refinería La Pampilla, en el municipio de Ventanilla, al soltarse o desprenderse presuntamente la plataforma de colectores, en coincidencia con un nivel inusitado del mar a causa del tsunami generado por la erupción volcánica en Tonga.
(Le puede interesar: Solo el 15,5 % de las regiones costeras del mundo permanecen intactas)
El litoral peruano recibió el vertido de unos 10.396 barriles de crudo, según datos de Repsol, que en un principio señaló que habían sido 6.000 barriles, mientras que las autoridades peruanas aseguran que fueron 11.900 barriles.
La empresa precisó la semana pasada que el área afectada alcanzó los 105 kilómetros cuadrados, una superficie muy superior a los 11,9 kilómetros cuadrados que había informado el Gobierno peruano.
Según el Gobierno peruano, el país ha recibido "esquemas concretos" de asistencia técnica y cooperación de al menos 15 países y organismos internacionales.
EFE
Encuentre también en Medioambiente- Tragedia en Pereira: cayó en un día la mitad de la lluvia vista en enero
- El mayor glaciar del Everest se derrite rápidamente
- ¿Por qué la energía nuclear es una opción frente al cambio climático?
Comentar