Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CASO LAURA SARABIA SE REACTIVó TRES CLAVES DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE PETRO SANTA FE LIDERA INéDITO RANKING ÉDGAR PáEZ INDAGACIóN ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD PRECIO DEL DóLAR HOY LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ocho productos que destruyen el planeta y usted tal vez no lo sabía
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
collage productos que destruyen el planeta

Los bloqueadores solares, las píldoras anticonceptivas y el aguacate son algunos de ellos.

Foto:

iStock

Ocho productos que destruyen el planeta y usted tal vez no lo sabía

FOTO:

iStock

Estos artículos y alimentos están presentes en la vida cotidiana de las personas.


Relacionados:
Contaminación Medio ambiente Contaminación ambiental Día de la tierra contenidoliberado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Tendencias EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
T E
10 de mayo 2021, 05:05 P. M.
Unirse a WhatsApp
LA
Laura Valentina Mercado
10 de mayo 2021, 05:05 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Medio Ambiente

Comentar

Algunos de los productos que son comunes y se usan a diario tienen un impacto negativo en el medio ambiente y, normalmente, la población general no lo sabe. Pero existen organizaciones y países que se han encargado de generar consciencia frente a este fenómeno.

Es por ello que, si quiere informarse más acerca de este tema, a continuación podrá leer una lista de diversos productos contaminantes. Algunos de ellos tienen sustancias químicas tóxicas, mientras que otros, a pesar de ser naturales, tienen un fuerte impacto ambiental.

(Puede leer: En los próximos 20 años los edificios pesarán más que los árboles). 

Bloqueadores solares

En enero del 2020, se dio a conocer que el archipiélago de Palaos prohibió la mayoría de las marcas de bloqueadores solares debido a que eran dañinas para los corales y la vida marina.

Según la ‘BBC’, los bloqueadores solares suelen tener 10 o más ingredientes que son tóxicos, entre ellos, la oxibenzona, que absorbe la luz ultravioleta pero perjudica al coral.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Bloqueador Solar

Otros archipiélagos como Hawái también han considerado prohibir estos productos.

Foto:

iStock

"Los químicos tóxicos de los bloqueadores solares fueron encontrados en hábitats críticos y en los tejidos de nuestras más famosas criaturas marinas. No nos importa ser la primera nación en prohibir estos químicos y pondremos de nuestra parte para hacer correr la voz", dijo el ahora expresidente del país, Tommy Remengesau, a ‘AFP’.

Palaos no es el único preocupado por la toxicidad de este producto, pues Hawái, otro archipiélago, también anunció en 2018 que iba a prohibir la venta y uso de los bloqueadores solares.

Aunque el proyecto de ley fue aprobado en el Senado de ese país, varias entidades, como el Centro para la Diversidad Biológica de Estados Unidos,  han solicitado que se promulgue como ley, lo que aún no ha sucedido. 

(Le recomendamos: 710 millones de niños podrían sufrir el impacto del cambio climático). 

Píldoras anticonceptivas

En 2016, un estudio realizado en Suecia determinó que la hormona etinilestadiol (EE2), una versión sintética del estrógeno que se encuentra en estas píldoras, lograba cambiar la genética y el comportamiento de algunos peces.

Según el estudio, cuando los residuos de las píldoras son arrojados al agua, la EE2 causa cambios en el ‘equilibrio genético’ de criaturas marinas como la trucha y el salmón, que tienen más receptores de estrógeno que los humanos.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
anticonceptivos

Aunque este producto puede ayudar a mermar la sobrepoblación, también tiene fuertes impactos ambientales.

Foto:

iStock

También, se halló que esta hormona dificulta que los peces atrapen los alimentos, además de que pueden desarrollar problemas para procrear.

“Esto puede traer la desaparición completa de toda una población de peces, así como otras consecuencias para ecosistemas enteros", dijo Lina Nikoleris, autora del estudio, citada por la ‘BBC’.

Cápsulas de café

Hamburgo (Alemania) se declaró en 2016 como la primera ciudad que prohibió las máquinas de cápsulas de café, que solían dar una ‘monodosis’ de este producto.

De acuerdo con Jan Dube, portavoz del departamento de Energía y Medioambiente de Hamburgo, el problema radicaba en que "las cápsulas no se podían reciclar con facilidad debido a que normalmente estaban hechas de una mezcla de plástico y aluminio".

(Lea: La ONU pide al planeta que reduzca un 45 % sus emisiones en 10 años). 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Cápsulas de café

El problema de estas cápsulas es que es difícil reciclarlas al mezclar plástico y residuos orgánicos.

Foto:

iStock

Las cápsulas se siguen comercializando en otras partes del mundo y, aunque algunas marcas como ‘Nestlé’ y ‘Philips’ suelen tener puntos verdes para que las personas dejen ahí el producto después de usarlo, según ‘Business Insider’, mucha gente lo arroja a la basura.

Producción de aceite de palma mediante la tala de bosques

Hay algunos casos en los cuales la producción irresponsable de aceite de palma ha causado deforestación en diferentes partes del mundo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Simulacro: ¿Cómo debo cuidarme si en la casa hay alguien enfermo?

El jabón es un producto que contiene aceite de palma.

Foto:

iStock

La organización WWF advirtió, en el 2018, que, cuando se convierten bosques tropicales y turberas (humedales repletos de material vegetal) en plantaciones de aceite de palma, se liberan "cantidades masivas de dióxido de carbono, alimentando el cambio climático y destruyendo el hábitat de especies como los orangutanes".

En el caso de Colombia, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) aseguró que el sector palmero "no es motor de deforestación. Nuestra agroindustria tiene un compromiso decidido con la no deforestación, ejerciendo su potencial de desarrollo sin afectar los bosques naturales".

"Un estudio realizado por el Ideam, entre el 2011 y el 2017, evidenció que el sector palmero fue responsable de menos del 0,5% de la deforestación total en el país para ese tiempo", agregó Fedepalma.

La entidad dejó claro que para ella es muy importante "el cuidado de nuestro patrimonio natural y en especial de nuestros bosques", razón por la que tienen una "Estrategia de Sostenibilidad del Sector Palmero Colombiano, con un principio que hace referencia a cero deforestación y no reemplazo de áreas con alto valor de conservación (AVC), y un Acuerdo de Cero Deforestación".

De dicho acuerdo, firmado en el 2017, hacen parte el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ideam y ONG ambientales como WWF y Fundación Natura.

“La posición del sector palmero colombiano es que nuestra agroindustria tiene un gran potencial de desarrollo libre de deforestación y que no hay ninguna justificación legal ni técnica para desarrollar proyectos productivos palmeros en zonas que se encuentren por fuera de la frontera agrícola", afirmó Fedepalma.

Ambientadores

Aunque generalmente se habla de la contaminación en el ambiente de las calles, resulta que en los hogares también puede haber productos que generan una mala calidad en el aire, entre ellos, los ambientadores.

(Lea también: Así es la propuesta del impuesto verde a los plásticos de un solo uso). 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Ambientadores

Su aspersión en el aire puede aumentar la incidencia de ciertas enfermedades.

Foto:

iStock

Según la ‘BBC’, esta sustancia contiene un químico llamado limoneno, que se usa para dar un olor cítrico, por lo que también es utilizado en la comida.

Por sí solo, el limoneno no representa un gran riesgo, pero una vez que se libera y reacciona con el ozono del aire produce formaldehido, un compuesto químico que puede contribuir a aumentar la repercusión de enfermedades como el asma y el cáncer.

Los palillos de madera

Normalmente los restaurantes de comida asiática alrededor del mundo ofrecen estos palillos a los clientes para dar una experiencia distinta, pero, aunque suelen ser orgánicos, tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

‘Business Insider’ informó que hace un tiempo Greenpeace, ONG ambientalista, explicó que la fabricación de estos productos requería de la tala de 3,8 millones de árboles para saciar los 57 mil millones de pares que suelen producirse.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Palillos de madera

En Colombia, restaurantes como Wok suelen ofrecerlos.

Foto:

iStock

Por lo tanto, al cortar masivamente las superficies verdes, se aumenta la deforestación, muchas veces de forma ilegal, y se incrementan los efectos del cambio climático.

Teniendo esto en cuenta, se recomienda usar los tradicionales cuchillo y tenedor al momento de ir a un restaurante que ofrezca estos palillos.

Aguacates

Water Footprint Network, organización que trabaja para que exista un uso más eficiente del agua, concluyó que una plantación de este fruto gasta una gran cantidad de recursos hídricos, pues se necesita de alrededor de 272 litros de agua para cultivar un solo aguacate.

(Siga leyendo: Nube de dióxido de azufre presente en Antioquia y La Guajira). 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Aguacates Barranquilla

Los efectos de esto son devastadores para las regiones en las que se cultiva este fruto.

Foto:

Vanexa Romero /EL TIEMPO

La inmensa cantidad de agua que necesitan estas plantaciones ha generado otros efectos negativos, pues en el 2011, se encontró que en Chile al menos 65 campos de aguacate desviaban ilegalmente ríos y otras fuentes de agua potable a sus plantaciones.

Asimismo, algunos de los habitantes locales culparon a los agricultores de una fuerte sequía que los obligó a escoger entre tomar agua o bañarse.

Toallitas de bebé

Las toallitas húmedas que los padres suelen utilizar en sus hijos se caracterizan, entre otras cosas, por bloquear las alcantarillas de las ciudades.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Toallitas de bebé

Este producto también se conoce como 'el monstruo de las alcantarillas'.

Foto:

iStock

Adicionalmente, de acuerdo a ‘Business Insider’, pueden tardar hasta 600 años en desaparecer si se arrojan al mar luego de ser utilizadas. Y no solo eso, tiene microplásticos tóxicos para la vida marina.

A raíz de esta problemática, las marcas ahora están obligadas a informar acerca de las implicaciones de su uso, para que las familias decidan si las van a utilizar o no.

Lea más historias

- ¿Hubo un impacto ambiental antes y después del confinamiento?

- Plástico dentro de las medusas: impacto de la contaminación de océanos

Tendencias EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
T E
10 de mayo 2021, 05:05 P. M.
LA
Laura Valentina Mercado
10 de mayo 2021, 05:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Contaminación Medio ambiente Contaminación ambiental Día de la tierra contenidoliberado
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:12 p. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Contenidolibre
03:34 p. m.
En vivo| Petro dice que movilizaciones populares deben presionar 'Acuerdo Nacional'
Salud
11:38 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia
Esperanza Gómez
sept 26
Esperanza Gómez vende una réplica en goma de sus partes íntimas en 324 mil pesos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gris espectáculo: Santa Fe y Pereira igualan y aburren en El Campín
¿Ikea tendrá proveedores colombianos?: esto dice la empresa
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Transmilenio anunció el cierre de dos vagones en la estación Salitre El Greco

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo