close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
El duro golpe para el reciclaje y los recicladores del país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Recicladores en Bogotá

Recicladores de Bogotá recorren la localidad de Chapinero.

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

El duro golpe para el reciclaje y los recicladores del país

FOTO:

César Melgarejo. EL TIEMPO

Riesgo de contagios y mal manejo de basura, las preocupaciones de 60.000 recicladores.


Relacionados:
Reciclaje Recicladores Medioambiente pandemia Cuarentena colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de septiembre 2020, 09:10 P. M.
SA
Santiago Valenzuela*
02 de septiembre 2020, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En una calle despejada del occidente de Bogotá, un reciclador se detuvo con su carreta cuando vio que había cartón dentro de una bolsa negra. Estaba en el barrio Salitre, en donde no es usual ver bolsas desperdigadas por la calle. Se acercó y sacó los pedazos de cartón con cuidado, con miedo a infectarse. En el fondo de la bolsa vio un elemento extraño, un tubo azul, al parecer de plástico. Cuando abrió toda la bolsa se dio cuenta de que era una máscara de oxígeno.

“Cuando ese reciclador me llamó para preguntarme si recogía eso, yo le dije: ‘¡Hermano, por favor no lo toque! Eso es un peligro’ ”. Quien cuenta la historia es Yimis Mejía, representante de la asociación de reciclaje Asoambiental7, la cual opera en todas las localidades de Bogotá.

(Le puede interesar: ¿Por qué se están presentando las fuertes lluvias en todo el país?)


En estos cinco meses de aislamiento, el trabajo de los recicladores se ha complicado no solo por la disminución de los elementos reciclables, sino por el alto riesgo de contagiarse de covid-19.

Por fortuna, señalaba Mejía, el reciclador no se enfermó. Sin embargo, en la pandemia escuchó historias similares: “Muchas personas están dejando los tapabocas y los guantes en la bolsa negra; no separan los elementos reciclables de los que no lo son, y esto nos pone en riesgo. Además, tenga en cuenta que la mayoría de recicladores no tienen acceso a la salud”.

En Asoambiental7 trabajan 129 personas, cuenta Mejía. “Hay muchos adultos mayores y madres cabeza de familia que no han podido salir a trabajar en estos meses y a las que a duras penas les ha llegado un mercado. A ese problema súmele que los que están en la calle no están reciclando como antes. Los restaurantes que generaban tantos residuos no están operando, y en los hogares no siempre se recicla bien”(También: Aprenda a reciclar en casa siguiendo estos sencillos pasos)

En Medellín hay alrededor de 4.700 recicladores y 18 empresas prestadoras del servicio, autorizadas

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Aunque no hay cifras oficiales sobre la disminución del reciclaje durante los meses de pandemia –el Ministerio de Vivienda informó que después del primer mes de aislamiento se redujo la producción de residuos sólidos en un 15 por ciento–, las asociaciones de reciclaje consultadas por el Centro ODS de la Universidad de los Andes coinciden en que la baja era inminente, en buena medida por las restricciones temporales de los centros de acopio.

Patricia Morales, representante suplente de la asociación Asorema en Bogotá, contó que la pandemia les impuso varios retos, como conseguir trajes antifluidos para los 230 trabajadores, así como guantes, tapabocas, máscaras y desinfectante para la entrada y salida de las bodegas. “Nosotros hemos pedido ayuda de fundaciones y del sector público porque si no, no podríamos operar, es muy peligroso”, dice.
(Relacionado: ‘Ser reciclador es mucho más que hurgar en los basureros’)

La situación ha empeorado y necesitamos no solo ayuda del Gobierno, sino de la sociedad que todavía no ha tomado conciencia de lo importante que
es reciclar

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Reciclaje en el país

Tanto Mejía como Morales coinciden en que cada vez es más difícil reciclar no solo porque grandes generadores de reciclaje, como los establecimientos comerciales, están cerrados; también, por “la falta de conciencia de muchas personas que mezclan la basura con lo reciclable”, como dice Patricia.

Su percepción no está lejos de estimaciones nacionales e internacionales. Por lo menos en Colombia, según el informe más reciente sobre economía circular que publicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), solo el 40 por ciento de los hogares colombianos separan sus residuos.

En Colombia, señala la fuente, la oferta total de residuos sólidos generada tanto por hogares como por las actividades económicas fue de 24,9 millones de toneladas en 2018. “Para el periodo comprendido entre 2012 y 2018, el reciclaje y la nueva utilización representaron, en promedio, una proporción de 22,7 por ciento”, aseguró el Dane.

Y en América Latina, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los 230 millones de toneladas que se generan de residuos sólidos se recicla solo cerca del 5 por ciento.(Contexto: Plástico de un solo uso: protege del virus pero amenaza al planeta)

Según revela el informe del Dane, Bogotá, Antioquia, Caldas, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Valle del Cauca, Putumayo, Huila y Nariño son los que tienen mayor porcentaje en separación de residuos.

En cuanto a la clasificación, el Dane encontró que los desperdicios de alimentos y desechos orgánicos son el material que con mayor frecuencia es separado, pues el 86,1 por ciento de los hogares lo clasifican, seguido del papel y cartón (81,2 %), plástico (80,7 %) y vidrio (61,3 %).

En los últimos cinco años, la tasa de reciclaje ha sido variable. Mientras que en 2012 esta era del 7,5 por ciento, en 2014 aumentó a 10,7 por ciento. No obstante, en 2016 la cifra disminuyó a 7,4 por ciento. Para 2018, el incremento fue relevante: 11,1 por ciento.

En el país, conforme lo indica la Superintendencia de Servicios Públicos, están registradas 319 organizaciones de recicladores, que emplean a más de 30.000 personas que se dedican a este oficio (y se estima un subregistro de otras 30.000).

El 2 de marzo, antes de la cuarentena, miles de recicladores salieron a las calles en Bogotá para exigir mejores garantías para trabajar. Como cuenta Patricia Morales, “los recicladores viven del día a día, no tienen prestaciones, nada de ley. Se levantan a reciclar a las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche y con lo que reciclan deben pagar arriendo y alimentar a sus hijos. Los recicladores que usted ve con carritos de mercado, por ejemplo, pueden ganar entre 200.000 y 300.000 pesos mensuales”.

Renuncia ministro de ambiente de México tras criticar uso de glifosato
Presentan demanda para frenar megaminería en ecosistemas de páramo
Los páramos del país: ¿están en peligro?, expertos responden
Los más afectados

A raíz de la disminución del reciclaje en cuarentena, cientos de recicladores se han asentado en vías públicas para llamar la atención de las personas.

Según la Asociación Nacional de Recicladores, alrededor de 20.000 trabajan en Bogotá, y de estos, por lo menos 5.000 tienen más de 70 años. El contagio, al ser una posibilidad latente en este oficio, es cada día un peligro mayor no solo por el incremento sostenido de casos en el país, sino por la ausencia de protocolos para depositar residuos de pacientes enfermos de covid-19.

La labor de los recicladores, como lo han reconocido el Ministerio de Ambiente y la Corte Constitucional, ha sido clave en el desarrollo sostenible del país. Según el Sistema Único de Información de la Superservicios, en 2019 se aprovecharon 1,3 millones de toneladas, lo que representa un 14 por ciento más que en 2018.
(También: ¿Cómo evitar que tapabocas y guantes lleguen al océano?)

Un retroceso en los ODS

Actualmente, Colombia ocupa el noveno lugar en el Índice del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina, desarrollado por el Centro ODS de la Universidad de los Andes.

Según el Índice ODS, en cuanto a generación de residuos municipales o urbanos, Colombia registra un promedio de 0,95 kilogramos por habitante al año, una cifra inferior a las que presentan países como México y Argentina, con 1,24 y 1,22 kilogramos por habitante al año, respectivamente. Sin embargo, países como Bolivia y Paraguay están por debajo de Colombia, con 0,33 y 0,21 kilogramos por habitante.

Para mejorar indicadores concretos, como el del ODS 12, es clave apoyar a los recicladores en su labor. Adicionalmente, vale la pena señalar que en los próximos cuatro años 321 rellenos del país cumplirán su vida útil.

Hoy, cinco meses después de que comenzaron a implementarse las medidas de aislamiento en el país, Patricia Morales dice que “la situación ha empeorado y necesitamos no solo ayuda del Gobierno, sino de la sociedad que todavía no ha tomado conciencia de lo importante que es reciclar”.

SANTIAGO VALENZUELA
Periodista del Centro de ODS- Universidad de los Andes@santiagov72

02 de septiembre 2020, 09:10 P. M.
SA
Santiago Valenzuela*
02 de septiembre 2020, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Reciclaje Recicladores Medioambiente pandemia Cuarentena colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo