close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Nos comprometemos a cero deforestación neta para 2030’: Minambiente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Deforestación 2020

Sobrevuelo realizado por la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible en marzo del 2020 en bosque ya tumbado en la Amazonia.

Foto:

Rodrigo Botero

‘Nos comprometemos a cero deforestación neta para 2030’: Minambiente

FOTO:

Rodrigo Botero

Expertos hablan de lo que debe suceder en diez años para cumplir la meta.


Relacionados:
Presidencia de Colombia Deforestación en Colombia Acuerdo de París Ministerio de Ambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de diciembre 2020, 01:18 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 08 de diciembre 2020, 01:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Este 12 de diciembre, en la Cumbre de Ambición Climática de Naciones Unidas, el país anunciará sus compromisos climáticos ante el mundo. En ese escenario, el gobierno de Iván Duque se comprometerá a alcanzar la deforestación cero neta de aquí al 2030 en todo el país, según le dijo a EL TIEMPO Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.

(Contexto: Otra vez se disparó la deforestación en la Amazonia colombiana)

Deforestación en Colombia: así arrasan con la AmazoniaEL TIEMPO sobrevoló la región amazónica con la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible y evidenciamos su destrucción.

“El primero de enero estaremos firmando un convenio con el Ideam para el fortalecimiento tecnológico, técnico y humano, porque donde veamos la mínima muestra de deforestación, llegaremos para evitarlo con toda la fuerza del Estado, porque nos hemos planteado el compromiso de llegar a 2030 con cero deforestación, que será una política de Estado”, dijo el jefe de la cartera ambiental.

Es importante señalar que deforestación cero neta no significa que no se volverá a talar un árbol, lo que implica es que el país tendrá que llegar a un balance entre lo que pierde y lo que compensa.

Por ahora, se desconocen los detalles de este anuncio, pero desde ya para muchos ambientalistas es una buena señal, pues es la única manera de cumplir con la meta trazada de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 51 por ciento a 2030, como lo anunció en días pasados el presidente Iván Duque.

(Relacionado: Lo que falta para que el país baje en el 51 % las emisiones en 2030)

De acuerdo con Correa, sus estrategias para cumplir con esta promesa estarán enfocadas en cuatro componentes: programas sociales construidos con las comunidades campesinas e indígenas que viven del bosque. La siembra de los 180 millones de árboles que prometió este gobierno. Trabajo conjunto con todos los sectores implicados como Ministerio de Agricultura, de Transporte, etc. Y educación ambiental.

“Vamos a incrementar el pago por servicios ambientales. Y tendremos acuerdos con todos los sectores, por ejemplo, a toda esa ganadería extensiva que se está dando vamos a reconvertirla en proyectos de ganadería silvopastoril con el Ministerio de Agricultura”, señaló el ministro de Ambiente.
(Podría interesarle: Asesinato de defensor de Caño Cristales deja en alerta a la Amazonia)

¿Una meta imposible?

No es la primera vez que el país se compromete a reducir la deforestación neta a cero. En el 2014, Colombia se acogió a la llamada Declaración de Nueva York, y a partir de ella con el Programa REM Colombia con Alemania, Noruega y Reino Unido, para llegar a deforestación neta cero en la Amazonia a 2020, y como es evidente, no se cumplió

De acuerdo con Carolina Jaramillo, representante del Instituto Global para el Crecimiento Verde) (GGGI) en Colombia, una de las organizaciones que ayudó a diseñar y poner en Marcha el Programa REM/Visión Amazonía, este incumplimiento tuvo que ver con el incremento de la deforestación que se dio entre 2016 y 2018, justo después de la firma del acuerdo de paz.

(Lea: Noviembre de 2020 ha sido el más caluroso desde que hay registros)

“Parte de lo que hemos observado como cooperantes es que el costo del control de la deforestación es muy alto, en cuanto a que no solo se deben establecer mecanismos de control y de judicialización del crimen ambiental, también se deben dar alternativas económicas basadas en el aprovechamiento forestal sostenible, porque tumbar monte es hoy una alternativa económica”, señaló Jaramillo.

Aun así, con este acuerdo, que se refrendó nuevamente este año, Jaramillo asegura que se han logrado grandes avances.  “Hace cinco años hablar de por qué deberíamos controlar la deforestación no era posible, hay unas victorias que parecieran muy pequeñas, pero sí se va avanzado. De fondo, este tema de control de deforestación ha sido la excusa perfecta para comenzar a hablar de modelos de desarrollo de las regiones y difícilmente logras un modelo de desarrollo de cero en cuestión de 5 años a 10 años”.

¿Con cuál presupuesto?

Ahora, dice Jaramillo, sin suficientes recursos será muy difícil cumplir estas metas. “Vemos que hay un compromiso político alto, pero la asignación presupuestal y la acción de Gobierno consistente para cumplir es muy inferior”, mencionó.

(También: ‘En 5 años perdimos 500.000 hectáreas de bosque y recuperadas, cero’)

Y es que nada más para cumplir con la Declaración de Nueva York se necesitan aproximadamente 10,3 billones de pesos, a precios constantes del 2018 para el periodo 2018-2030, según la Estrategia Integral de Control de la Deforestación y Gestión de los Bosques.

Ole Reidar Bergum, consejero de Clima y Bosque de Noruega, también cree necesario invertir más recursos para ampliar a nivel nacional programas como Vision Amazonia, “que estimulan modelos sostenibles de desarrollo para las poblaciones que viven en las zonas boscosas del país”.

Y agrega: "Lo que es imperativo es que el Estado en su conjunto actúe de tal manera que se logre llegar a esa meta. Es muy poco lo que pueden hacer el Ministerio de Ambiente y el SINA solos. Y por tanto tiene que existir  un fuerte y constante liderazgo desde la Presidencia alineando ministerios como los de Justicia, Transporte, Agricultura y Defensa".

Hoy, aún se desconoce cuánto se necesita para cumplir con este nuevo compromiso del gobierno de Duque. Sin embargo, según el ministro de Ambiente, los recursos van a provenir de la Ley de Crecimiento Limpio que se presentará en los próximos días. “No estamos hablando de reformas, sino una ley con la que podamos tener ingresos a través de compensaciones. Por ejemplo, ayudas para que el sector avícola, que genera mayor emisiones de GEI, se pueda tecnificar”, dijo Correa.

Para Jaramillo, es fundamental que en esa ley se incluya el impuesto al carbono (recaudo que aún no se ha ejecutado). “Este recaudo anual es muy importante, un grueso de los recursos se deberían destinar a fortalecer las acciones contra la deforestación con un enfoque de conservación y restauración. Porque como dice un artículo de EL TIEMPO, si hemos perdido 500.000 hectáreas en los últimos cinco años, necesitamos recuperarlas”, añadió Jaramillo.

(Relacionado: Impuesto al carbono: 'Es MinHacienda el que no ha cumplido')


Pero, además, dicen otros expertos, para inyectarles recursos a las labores de monitoreo satelital que hace el Ideam, que por hoy no tienen recursos directos del Estado, sino que dependen de la cooperación internacional.

En la estrategia Toma por la Amazonia, el ministro de Ambiente sembró un árbol en el Amazonas como símbolo de la restauración y reforestación que harán en todo el país.

Foto:

Ministerio de Ambiente

¿Cómo cumplir?

Para Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenble (FCDS), hay puntos muy claros en los que se deben trabajar en los próximos años para alcanzar la deforestación cero neta en todo el país.

“Por ejemplo: recuperar tierras apropiadas por los grandes determinadores de la deforestación. Tener una estrategia política de amplio impacto de otorgamiento de derechos de uso a las comunidades locales de largo plazo. Hacer vinculante la zonificación de la frontera agropecuaria para todos los sectores económicos. También tendrá que haber un equipo de reacción inmediata para detener los procesos de deforestación in situ y en tiempo presente”, señaló Botero.

En cuanto a términos judiciales, Botero cree necesaria una adecuación normativa “para que la apropiación y acaparamiento de tierras tengan un especial castigo. También tendrá que darse una transformación de la Fiscalía en sus sección de medioambiente”, concluyó.

TATIANA ROJAS HERNÁNDEZ
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
LEYROJ@ELTIEMPO.COM@FANZINEROSA

Encuentre también en Medio Ambiente:

-Evitan derrame de 3.000 galones de combustible en Providencia

-En enero empezará a regir nuevo código de colores para separar basuras

-Parques Nacionales anuncia reapertura de Caño Cristales

08 de diciembre 2020, 01:18 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 08 de diciembre 2020, 01:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Presidencia de Colombia Deforestación en Colombia Acuerdo de París Ministerio de Ambiente
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
07:16 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
05:06 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo