Cerrar
Cerrar
Nicaragua se adhiere al Acuerdo de París
Protestas frente a la Casa Blanca

La administración Trump podría retirar a EE. UU. del acuerdo climático de París de 2015. Frente a la Casa Blanca se han realizado manifestaciones en contra de esa medida.

Foto:

AFP

Nicaragua se adhiere al Acuerdo de París

FOTO:

AFP

Estados Unidos y Siria serían los únicos países al margen del pacto global, acordado en la COP21


El Gobierno de Nicaragua informó que se adhiere al Acuerdo de París, al que se abstuvo de firmar en un primer momento por considerarlo insuficiente. "En nombre del pueblo de Nicaragua, como Jefe de Estado y de Gobierno, declaro que el Gobierno de la República de Nicaragua, ante las razones ya expuestas y habiendo examinado dicho acuerdo, se adhiere a él, y se compromete a cumplir fielmente sus disposiciones", señaló el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en una carta divulgada en Managua.

Ortega firmó el instrumento de adhesión en Managua junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, el viernes pasado, según la nota. El Acuerdo de París fue aprobado y abierto a la firma en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 22 de abril de 2016. El Gobierno nicaragüense se abstuvo de firmar en ese momento porque, a su juicio, el Acuerdo de París debió ser vinculante, es decir obligatorio, por considerar que los países más contaminantes deben hacer los esfuerzos más grandes contra el cambio climático.

Nicaragua abogó entonces por imponer "responsabilidades comunes pero diferenciadas, exigiendo a los más contaminantes compromisos estrictos con la reducción de sus emisiones y con recursos compensatorios para la llamada adaptación". El Gobierno de Ortega alegó ahora que la gran mayoría de los Estados, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, han asumido los compromisos de unir y multiplicar esfuerzos frente al incremento de los desastres naturales con elevados costos, en la pérdida de vidas y cada vez mayores daños materiales.

"De la misma manera, unimos esfuerzos para detener y reducir los altos niveles de contaminación que envenenan el planeta", continuó el Ejecutivo nicaragüense. Además, Ortega argumentó que el Acuerdo de París, "a pesar de no ser el acuerdo ideal, es el único instrumento que permite en la actualidad, esa unidad de intenciones y esfuerzos".

El acuerdo es el primero global contra el calentamiento del clima y lo adoptaron el 12 de diciembre de 2015 en la capital francesa los 195 países signatarios de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y la Unión Europea (UE). Destinado a sustituir en 2020 al Protocolo de Kioto, el Acuerdo de París tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.