close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS TEMBLOR EN COLOMBIA INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Ya basta de irrespetar nuestra casa, nuestra selva’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
EL TIEMPO Verde: entrevista a Nemonte NenquimoLa activista ambiental fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo según la revista ‘Time’.

Mitch Anderson / Amazon Frontlines

‘Ya basta de irrespetar nuestra casa, nuestra selva’

Desde la Amazonia, Nemonte Nenquimo fue reconocida entre las 100 personalidades del año según Time.


Relacionados:
Ecuador Indígenas Amazonia Time A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de septiembre 2020, 07:06 A. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández
28 de septiembre 2020, 07:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En el 2019 Nemonte Nenquimo, líder indígena del pueblo waorani, marchó por las calles de Puyo, la capital de la provincia de Pastaza, en Ecuador, para celebrar un fallo judicial que le impedía al Gobierno ecuatoriano subastar sus tierras en la Amazonia para la exploración petrolera. Su victoria se convirtió en un ejemplo en Latinoamérica sobre la resistencia de los pueblos indígenas.

(Lea también: Líderes amenazados: el precio que se paga por defender el río Cauca)

Hoy, un año después, fue elegida como una de las 100 personalidades más influyentes del 2020 por la revista Time, en el listado entraron en total siete latinos (ver recuadro). Nenquimo, que en su lengua significa cara de sol, tiene 35 años y es presidenta de la organización Waorani de Pastaza Conconawep y es la voz no solo de las mujeres que protegen el bosque como su casa, sino de cientos de indígenas afectados por las compañías petroleras que destruyeron sus territorios.

El perfil de ella lo escribió el actor y activista medioambiental Leonardo Dicaprio y dijo: “La causa de Nemonte es nuestra causa. Ella inspira a aquellos con los que habla a que carguen con la roca más cercana y caminen a su lado mientras su movimiento continúa creciendo. Tengo la suerte de haberla conocido, y aún tengo más suerte de haber aprendido de ella”.

(Lea también: Manifestaciones contra proyecto minero de AngloGold Ashanti en Jericó)

EL TIEMPO habló con ella sobre este reconocimiento, sobre las presiones contra su pueblo y sus preocupación por el pulmón del mundo, la selva amazónica, ante la reactivación económica luego de la pandemia.

¿Cómo inició este camino como defensora de la Tierra?

Por años el pueblo waorani ha luchado contra el Gobierno de Ecuador por la selva, porque querían vender nuestro territorio a las empresas petroleras, pero nosotros salimos firmes a decir que no estaban en venta, porque es nuestra casa, porque estamos viviendo aquí hace miles de años gracia a nuestros abuelos, que cuidaron este bosque. Todo esto también empezó con la ayuda y acompañamiento de mi familia: de mi padre y de mi abuelo, viendo el respeto y el amor que ellos tienen por la selva. También he visto cómo en otros pueblos indígenas de Ecuador, en el norte, llegaron las petroleras a abrir carreteras destruyéndolo todo, eso me hizo pensar en mi comunidad. Llevé a mi pueblo a ese lugar contaminado a escuchar esos testimonios: indígenas que viven con el petróleo encima por los derrames en los ríos. Eso me dio coraje para luchar por mi selva, porque ellos tenían un territorio inmenso como el nuestro, pero ahora no tienen nada, solo tienen contaminación y palma africana.

(Lea también: El trabajo contrarreloj para salvar a ballenas varadas en Australia)

¿Cuál es la mayor presión que tienen que enfrentar: las empresas petroleras, la deforestación, la presión del Gobierno ecuatoriano?

El Gobierno. Hemos exigido que respeten nuestro derecho a la vida y a la naturaleza, porque nosotros necesitamos ese territorio para el futuro de nuestros hijos y para el planeta. Mi papá me dice que él creció en una época en la que nuestro pueblo no tenía contacto con el hombre blanco. En ese momento no veía el aumento de la lluvia y del calor, pero ahora ya se siente el cambio, porque están devastando la madre Tierra. Sin contacto, vivíamos libres de enfermedades, el único peligro eran las culebras venenosas. Pero ahora estamos consumiendo lo que no debemos consumir, estamos matando a los animales que no debemos matar; eso es lo que provoca las enfermedades que estamos viendo hoy. La Tierra madre no necesita que la salvemos, necesita que la respetemos. Y nosotros como indígenas sabemos respetarla, sabemos sobrevivir de ella. El problema es que el mundo moderno no lo hace, y luego cuando vienen las enfermedades y el cambio climático, los gobiernos no pueden detenerlos por más tecnología y dinero que tengan.

El pueblo waorani ha sido reconocido como guerrero y defensor de la selva. ¿Cuéntenos un poco de su historia?

Antes de entrar en contacto con el mundo moderno, mi pueblo era nómada. Aún así protegían los lugares que habitaban. Quien quisiera invadir sus territorios, ellos se defendían con lanzas. Pero, después del contacto, muchos murieron de enfermedades como hepatitis, polio, tuberculosis. Los que se aislaron en la selva se salvaron. Hoy ya somos casi 5.000 waoranis. Nosotros tenemos en nuestras raíces la protección de la selva. Sabemos que somos minoría, pero con nuestro valor y nuestro conocimiento ganaremos la victoria.

(Lea también: ¿Qué es la Alianza por los Páramos de la que habló Duque en la ONU?)

En efecto, una de esas victorias se dio el año pasado, cuando lograron proteger más de 180.000 hectáreas de su territorio ancestral de las compañías petroleras. ¿Qué significó para la comunidad ese triunfo?

Cuando nos enteramos de que el Gobierno quería vender nuestra casa, empezamos a trabajar en el mapeo de nuestro territorio. Si nos hubiéramos quedado callados, ya no tendríamos agua ni casa. Pero, junto con las mujeres, hombres, niños y ancianos, salimos a las calles de Puyo a exigir al Gobierno ecuatoriano que debían respetarnos. Con nuestra fuerza salimos caminando de la selva hasta la ciudad. Fue una victoria grande, es decir, creo que no fue solo para nosotros, es un mensaje sobre que se deben respetar a los otros pueblos indígenas. También es un impulso para los que ya fueron invadidos o que están en el mismo proceso que nosotros, y no solo en Ecuador, sino en el mundo.

Sin embargo, aún les preocupa que no se cumpla el fallo y sus tierras queden nuevamente para ser explotadas…

Me preocupa que muchas veces el Gobierno no escucha y no respeta, quiere entrar por la fuerza. También quieren ofrecerles dinero a los líderes de nuestras comunidades para entrar a nuestros bosques. Por eso les exigimos que respeten nuestra autonomía. Me gustaría hacer una ley propia para que nos respeten, porque muchas leyes del Estado que hablan de la protección de los pueblos indígenas, el Gobierno siempre las violenta.

(Lea también: Contaminación del aire cobra la vida de 3.900 personas en Bogotá)

América Latina es de las regiones más peligrosas para los y las defensoras ambientales. ¿En algún momento sintió miedo por lo que estaba enfrentando?

Yo no he tenido miedo, porque mi padre y mi abuelo eran luchadores. Gracias a ellos tenemos este territorio inmenso. Sé que cuando tú vives todo el tiempo defendiendo un territorio, es un riesgo, porque sabemos que las empresa petroleras y el Gobierno son muy fuertes, son como monstruos. Pero los indígenas waoranis siempre han sido guerreros y no tienen miedo de enfrentarlos. Si me muero, mi hija luchará. Nuestra cultura siempre ha sido así, si es de morir, hay que enfrentarlo.

¿Es común en su comunidad el liderazgo de las mujeres?

He visto que en el mundo occidental no están permitiendo a las mujeres ser líderes, cuando somos las indicadas para proteger el bosque. En mi pueblo desde siempre hemos respetado el equilibrio: gobernaba la mujer y gobernaba el hombre en igualdad. Pero hoy vemos que el trabajo de los hombres es más reconocido. En mi caso he sido muy bendecida por las mujeres de mi comunidad: me dicen que debo cumplir mi objetivo y respaldan mi camino, porque ellas saben que sin territorio no existe la vida.

(Lea también: Jóvenes exigen justicia climática en protestas condicionadas por covid)

Recientemente usted y su comunidad también interpusieron una demanda para que su pueblo recibiera atención por la pandemia. ¿Cómo han enfrentado ustedes este virus?

Sí, pero no les importó. El Ministerio de Salud Pública nunca nos atendió durante la pandemia. Aunque nos hicieron pruebas, nunca nos dieron los resultados, y nosotros como líderes teníamos que buscar otros medios para conocer los casos de contagiados. Muchos indígenas que no practicaban la medicina tradicional murieron. Hasta yo me enfermé, estuve 14 días muy enferma, no podía respirar, y con las plantas de la selva me alivié. De ahí la importancia de la selva para los pueblos indígenas. Esto se lo digo a los indígenas: no esperemos la ayuda de los gobiernos, más bien ayudémonos entre nosotros mismos.

¿Qué cree que va ocurrir con la Amazonia ahora que se reactivará la economía?

Estoy segura que cuando pase la pandemia, los gobernantes van a querer entrar a la selva a devastar: a sacar el petróleo, la madera, el oro. Por eso nosotros estamos planeado cómo vamos a impedirlo, y creo que la única manera es unirnos. Si cada comunidad indígena de la cuenca amazónica está por su lado, no vamos a tener efecto. Hay que recordar que esa devastación va a impulsar el cambio climático y eso me preocupa. Por eso, para la gente poderosa que me lee, les digo: ya basta de irrespetar nuestra casa, nuestra selva.

TATIANA ROJAS HERNÁNDEZ
Redacción Medioambiente

28 de septiembre 2020, 07:06 A. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández
28 de septiembre 2020, 07:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ecuador Indígenas Amazonia Time A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cundinamarca
12:15 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Bogotá
12:00 a. m.
‘Hace dos meses que mataron a Valentina Trespalacios, y me siento vacía’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Randall se viste de héroe en el Sub-20: reviva Uruguay vs Ecuador
Saldo de fallecidos por temblor en Ecuador y Perú sube a 15
Lamborghini Huracán STO Time Chaser_111100. Arte atemporal
Mundial Qatar 2022: Los mejores memes tras la inauguración y primer partido
Jessi Uribe: Monja se robó show en el escenario durante concierto en Ecuador
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo