Cerrar
Cerrar
Nace la primera cría en cautiverio de un coatí de montaña
Cría de coatí

La cría de coatí es una hembra y es la primera de todo el mundo en nacer en cautiverio.

Foto:

Cortesía

Nace la primera cría en cautiverio de un coatí de montaña

FOTO:

Cortesía

El animal habita el bosque alto andino y los páramos de Colombia y Ecuador.

Por primera vez en la historia, el equipo técnico del Bioparque La Reserva, en Cota (Cundinamarca), logró la reproducción y supervivencia en cautiverio de una cría de Coatí de montaña, uno de los mamíferos menos conocidos en el planeta.

Producto de su evasivo comportamiento, el Coatí de montaña es conocido como el fantasma de los Andes y la información que se tiene de este animal es muy limitada. La especie solamente se encuentra en los bosques alto andino y páramos de Colombia y Ecuador, y cumple un papel importante en los ecosistemas como dispersor de semillas y controlador de plagas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales, clasifica esta especie a nivel global como Datos Deficientes (DD) y algunos investigadores la sugieren como Casi Amenazada (NT).

Con este nacimiento se han logrado registrar datos de comportamiento reproductivo muy útiles nunca antes reportados, los cuales permitirán el desarrollo de un protocolo de manejo nutricional, sanitario, comportamental y de infraestructura para el Coatí de montaña en cautiverio y la conservación de esta especie a futuro.

Primer coatí que nace en cautiverioLa cría tiene dos meses de nacida. Su especie ha sido poco estudiada por lo esquiva que es.

La cría es una hembra de dos meses de edad y goza de excelente salud, además se ha realizado un seguimiento riguroso de peso cada semana, mediciones y exámenes físicos”, explica Iván Lozano-Ortega director general de la Fundación Bioparque La Reserva. “Este éxito es el resultado de un trabajo científico que comenzó hace más de quince años”, explica.

En noviembre de 2016 el Bioparque, que cuenta con la única población en cautiverio en el mundo (4 hembras y 4 machos), envió una de estas parejas al Parque Jaime Duque en Briceño, Cundinamarca, con el objetivo de establecer una nueva colonia cautiva y realizar un trabajo de educación y sensibilización en la comunidad.

Se espera que la cría alcance la madurez sexual y sea parte de las colonias fundadoras cautivas para continuar con el programa de conservación.

MEDIOAMBIENTE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.