El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entregaron, este miércoles, el estudio de riesgo por Cambio Climático en Colombia, una herramienta, con la que se espera que el país cuente, por primera vez, con información a detalle departamental y municipal sobre esta problemática ambiental.
Dentro de sus principales resultados, el estudio reveló que el 100% de los municipios de Colombia tienen algún grado de riesgo por cambio climático, siendo el departamento de San Andrés y Providencia, el que se encuentra en un mayor estado de vulnerabilidad; a este le siguen Vaupés y Amazonas. Por su parte, Bogotá destaca como la segunda capital con mayor riesgo por cambio climático.
El informe es el resultado de tres años de trabajo de un equipo multidisciplinario de más de 40 profesionales y, de acuerdo con el Ideam, es el más completo a la fecha sobre la vulnerabilidad y el riesgo por cambio climático en el país y es pionero en América Latina.
“La metodología utilizada es innovadora y congruente con los más recientes lineamientos que dictamina el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), y asegura que el país siga evaluando de manera estandarizada sus avances en la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo por cambio climático”, aseguró en un comunicado el Ideam.
Según la entidad, el estudio también facilitará la correcta toma de decisiones para orientar la adaptación a la problemática, ya que se basa en el análisis detallado del departamento o el municipio, “usando las matrices de indicadores y no solamente los mapas de promedios, como insumo fundamental para la formulación de los POT Modernos y la actualización de planes de ordenamiento municipal”.