Colombia sigue en mora de tratar las aguas residuales que generan cerca del 70 por ciento de los municipios, una problemática ambiental que para algunos sectores aún está lejos de superarse.
La situación del país es similar a la de la región latinoamericana, que sigue sin limpiar el 80 por ciento de las aguas usadas y que terminan contaminando ríos y mares. Un panorama similar se presenta en el mundo.
Naciones Unidas y distintas organizaciones no gubernamentales, gremios colombianos de ingeniería ambiental y de servicios públicos advirtieron en la víspera del Día Internacional del Agua sobre las dimensiones de esta problemática, que se prevé aumentará en los próximas décadas, más si se espera que en el 2050 la población de las ciudades aumente un 20 por ciento.
En el caso colombiano, según la Asociación Colombiana de Ingeniería (Acodal), solo el 31 por ciento de las ciudades cuenta con sistemas de tratamiento de estas aguas.
“El 29 por ciento de los sistemas existentes es de tipo primario (remoción de sólidos gruesos, sedimentables, arenas, grasas), y no se conoce la eficiencia de estos”, señala Maryluz Mejía de Pumarejo, presidenta ejecutiva de Acodal.
(Además: Colombia sigue rezagada en crecimiento verde: Planeación)La asociación también señala que la inversión destinada al tratamiento de aguas residuales no alcanza a representar ni el 1 por ciento de la que tiene como fin proveer agua potable.
Cerca 1,8 millones de personas toman agua de fuentes contaminadas con heces
Para Gustavo Galvis Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), el déficit de cobertura obedece en parte a la percepción de que este tipo de obras generan efectos negativos en los municipios donde se ubican las plantas de tratamiento.
El reporte de Naciones Unidas también llama la atención en que cerca 1,8 millones de personas toman agua de fuentes contaminadas con heces, lo que las pone en riesgo de contraer enfermedades como cólera y polio.
El Consejo Mundial del Agua advirtió que, aunque Latinoamérica posee el 31 por ciento de los recursos de agua dulce del mundo, un gran número de países en Suramérica y Centroamérica aún carecen de acceso a agua potable y saneamiento. “Cien millones de personas siguen sin tener acceso a cualquier tipo de saneamiento, llegando al 60 por ciento en las zonas rurales”, afirma.