close
close

TEMAS DEL DÍA

ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES EN VIVO: REFORMA A LA SALUD PAPA FRANCISCO HOSPITALIZADO ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO INDONESIA: MUNDIAL SUB-20 EN VIVO: MARCHAS DE MAESTROS MOVILIDAD SEMANA SANTA LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
COP26: filtración revela lobby para cambiar informe sobre cambio climático
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
BBC Mundo: chimenea de la planta de energía de carbón

BBC Mundo: chimenea de la planta de energía de carbón

Foto:

BBC Mundo: chimenea de la planta de energía de carbón

COP26: filtración revela lobby para cambiar informe sobre cambio climático

BBC Mundo: chimenea de la planta de energía de carbón
FOTO:

BBC Mundo: chimenea de la planta de energía de carbón

Gobiernos presionan ante la ONU para postergar adopción de recomendaciones científicas.


Relacionados:
Cambio climático bbc-mas-regiones bbc-news Medioambiente Edwin Caicedo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de octubre 2021, 10:26 A. M.
BB
BBC News Canal
21 de octubre 2021, 10:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Una gran filtración de documentos vista por la BBC muestra cómo algunos países están tratando de cambiar un informe científico fundamental sobre cómo abordar el cambio climático.

La filtración revela que Arabia Saudita, Japón, Australia, Argentina y Brasil se encuentran entre los países que piden a la ONU que minimice la necesidad de dejar de usar rápidamente de los combustibles fósiles.

También muestra que algunas naciones ricas están cuestionando pagar más a los estados más pobres para ayudarlos a adoptar el uso de tecnologías de energías más limpias.

(Lea también: 5 acciones para cuidar al planeta en el Día Mundial del Ahorro de Energía)

Estas gestiones de cabildeo plantean interrogantes para la cumbre climática COP26, prevista para realizarse en Glasgow en noviembre.

La filtración muestra que los países difieren de las recomendaciones de la ONU, pocos días antes de que se les pida que asuman compromisos significativos para frenar el cambio climático y mantener el calentamiento global en 1,5 grados.

Los documentos filtrados consisten en más de 32.000 presentaciones escritas realizadas por gobiernos, empresas y otras partes interesadas al equipo de científicos que compila el informe de la ONU diseñado para reunir la mejor evidencia científica sobre cómo abordar el cambio climático.

Estos "informes de evaluación" son elaborados cada seis o siete años por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el organismo de la ONU encargado de evaluar la ciencia del cambio climático.

(Le puede interesar: Así es Blumer, la primera red social ‘verde’ del mundo creada en Colombia)

Los gobiernos utilizarán el informe para decidir qué acciones se necesitan para abordar el cambio climático y será un documento crucial para las negociaciones en la conferencia de Glasgow.

La autoridad de estos informes se deriva en parte del hecho de que prácticamente todos los gobiernos del mundo participan en el proceso para elaborarlos y llegar a un consenso.

Los comentarios de los gobiernos que ha leído la BBC están orientados de forma abrumadora en un sentido constructivo y con miras a mejorar la calidad del informe final.

(Además: Personas más ricas emiten más CO2 que las más pobres, dice estudio)

El lote de comentarios y el último borrador del informe se entregaron al equipo de periodistas de investigación de Greenpeace Reino Unido, Unearthed, que se los facilitó a BBC News.

Combustibles fósiles

La filtración muestra que varios países y organizaciones argumentan que el mundo no necesita reducir el uso de combustibles fósiles tan rápido como recomienda el borrador actual del informe.

Un asesor del Ministerio de Petróleo de Arabia Saudita exige que "frases como 'la necesidad de acciones de mitigación urgentes y aceleradas a todas las escalas...' deberían eliminarse del informe".

(Le recomendamos: Australia es el país desarrollado con peor acción climática, según informe)

Un alto funcionario del gobierno de Australia rechaza la conclusión de que es necesario cerrar las centrales eléctricas de carbón, a pesar de que poner fin al uso de carbón es uno de los objetivos declarados de la conferencia COP26.

Arabia Saudita es uno de los mayores productores de petróleo del mundo y Australia es el principal exportador de carbón.

Un científico senior del Instituto Central de Investigación de Minería y Combustibles de India, que tiene fuertes vínculos con el gobierno de ese país, advierte que es probable que el carbón siga siendo el pilar de la producción de energía durante décadas debido a lo que describen como los "tremendos desafíos" del suministro de electricidad asequible.

India ya es el segundo mayor consumidor mundial de carbón.

(Además: Latinoamérica no ve prioritario neutralizar emisiones de CO2, dice estudio)

Varios países argumentan a favor de tecnologías emergentes -que actualmente son costosas- diseñadas para capturar y almacenar el dióxido de carbono permanentemente de forma subterránea.

Arabia Saudita, China, Australia y Japón, todos grandes productores o usuarios de combustibles fósiles, así como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), apoyan la captura y almacenamiento de carbono (CAC).

Se afirma que estas tecnologías CAC podrían reducir drásticamente las emisiones de combustibles fósiles de las centrales eléctricas y de algunos sectores industriales.

  • Por qué el aire que respiras y que se consideraba seguro ya no lo es, según la OMS

Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, solicita a los científicos de la ONU que eliminen su conclusión de que "el enfoque de los esfuerzos de descarbonización en el sector de los sistemas energéticos debe estar en cambiar rápidamente a fuentes de cero carbono y en eliminar activamente los combustibles fósiles".

(Le recomendamos: Calidad del aire en nuestras ciudades: retos pospandemia)

Argentina, Noruega y la OPEP también están en desacuerdo con la declaración. Noruega argumenta que los científicos de la ONU deberían contemplar la posibilidad de la CAC como una herramienta potencial para reducir las emisiones de combustibles fósiles.

El borrador del informe acepta que la CAC podría desempeñar un papel en el futuro, pero indica que hay incertidumbres sobre su viabilidad.

Dice que "existe una gran ambigüedad sobre en qué medida los combustibles fósiles con CAC serían compatibles con los objetivos de reducir el calentamiento global a los objetivos de 2 ºC y a 1,5 ºC", según lo establecido por el Acuerdo de París.

Australia solicita a los científicos del IPCC que eliminen una referencia al análisis del papel desempeñado por los grupos de presión de los combustibles fósiles en la dilución de las acciones sobre el clima en Australia y Estados Unidos.

(Le puede interesar: Vladimir Putin no asistirá a la cumbre del clima en Glasgow)

La OPEP también pide al IPCC que "elimine [la frase] 'el activismo de los grupos de presión, protegiendo los modelos comerciales de extracción de rentas, evita la acción política'".

Cuando se le preguntó acerca de sus comentarios al borrador del informe, la OPEP le dijo a la BBC:

"El desafío de abordar las emisiones tiene muchos caminos, como lo demuestra el informe del IPCC, y debemos explorarlos todos. Necesitamos usar todas las energías disponibles, así como una solución tecnológica limpia y más eficiente para ayudar a reducir las emisiones, garantizando que nadie se quede atrás".

  • 5 revelaciones del preocupante informe de la ONU sobre cambio climático
Ciencia imparcial

El IPCC dice que los comentarios de los gobiernos son fundamentales para su proceso de revisión científica y que sus autores no tienen la obligación de incorporarlos en los informes.

(Además: Brasil y Colombia irán 'unidos' a la COP26 en defensa de la Amazonia)

"Nuestros procesos están diseñados para protegernos de los grupos de presión, de todos los sectores", dijo el IPCC a la BBC.

"El proceso de revisión es (y siempre ha sido) absolutamente fundamental para el trabajo del IPCC y es una fuente importante de la solidez y credibilidad de nuestros informes", agregó.

La profesora Corinne le Quéré de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), una destacada científica del clima que ayudó a compilar tres informes importantes para el IPCC, no tiene dudas sobre la imparcialidad de estos informes.

(Le puede interesar: Sitios en la Amazonia colombiana postulados como áreas protegidas globales)

Ella dice que todos los comentarios se juzgan únicamente sobre la base de la evidencia científica, independientemente de su procedencia.

"No hay absolutamente ninguna presión sobre los científicos para que acepten los comentarios. Si los comentarios son una acción de cabildeo, si la ciencia no los justifica, no se integrarán en los informes del IPCC", dijo a la BBC.

Agregó que es importante que expertos de todo tipo, incluidos los gobiernos, tengan la oportunidad de revisar la ciencia.

"Cuanto más se analizan los informes, más sólidas van a ser las pruebas al final", señala Le Quéré.

Christiana Figueres, la diplomática costarricense que supervisó la histórica conferencia climática de la ONU en París en 2015, está de acuerdo en que es crucial que los gobiernos sean parte del proceso del IPCC.

(Además: Unesco estudiará los riesgos de las especies marinas por el calentamiento)

"La voz de todos tiene que estar ahí. Ese es todo el propósito. Este no es un solo hilo. Este es un tapiz tejido por muchos, muchos hilos", indica.

Naciones Unidas fue galardonada con el Premio Nobel en 2007 por el trabajo del IPCC sobre ciencia climática y el papel crucial que ha desempeñado en el esfuerzo por abordar el cambio climático.

(Lea también: Acciones sencillas para comer de forma más responsable con el medioambiente)

Menos carne

Brasil y Argentina, dos de los mayores productores de productos cárnicos y cultivos de alimentos para animales en el mundo, argumentan firmemente en contra de la evidencia en el borrador del informe de que es necesario reducir el consumo de carne para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El borrador del informe afirma que "las dietas a base de plantas pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 50% en comparación con la dieta occidental media". Brasil dice que esto es incorrecto.

Ambos países piden a los autores que eliminen o cambien algunos pasajes del texto que se refieren a "dietas basadas en plantas" que desempeñan un papel en la lucha contra el cambio climático, o que describen la carne de res como un alimento "con alto contenido de carbono".

Argentina también pidió que se eliminen del informe las referencias a los impuestos sobre la carne roja y a la campaña internacional "Lunes sin carne", que insta a las personas a renunciar a la carne por un día.

(Le recomendamos: Patrocinadores de la COP26 lamentan la 'mala gestión' del evento)

La nación sudamericana recomienda "evitar la generalización sobre los impactos de las dietas a base de carne en las opciones bajas en carbono", argumentando que hay evidencia de que las dietas a base de carne también pueden reducir las emisiones de carbono.

Sobre el mismo tema, Brasil dice que "las dietas a base de plantas no garantizan por sí mismas la reducción o el control de las emisiones relacionadas" y sostiene que el foco del debate debería estar en los niveles de emisiones de los diferentes sistemas de producción, más que en los tipos de alimentos.

Brasil, que ha experimentado aumentos significativos en la tasa de deforestación en la Amazonía y algunas otras áreas forestales, también cuestiona una referencia a que esto es resultado de cambios en las regulaciones gubernamentales, alegando que esto es incorrecto.

(Le puede interesar: Volvió el fenómeno de La Niña: qué es y qué significa para América Latina)

Dinero para los países más pobres

Un número significativo de los comentarios de Suiza están dirigidos a enmendar partes del informe que argumentan que los países en desarrollo necesitarán apoyo, particularmente apoyo financiero, de los países ricos para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.

En la conferencia climática de Copenhague en 2009, se acordó que las naciones desarrolladas proporcionarían US$100.000 millones al año en financiación climática para los países en desarrollo para 2020, un objetivo que aún no se ha cumplido.

Australia hace una argumentación similar a la de Suiza. Dice que las promesas climáticas de los países en desarrollo no dependen todas de recibir apoyo financiero externo.

También describe una mención en el borrador del informe sobre la falta de compromisos públicos creíbles en materia de finanzas como un "comentario subjetivo".

(Además: Conozca a Manú, la mona que enseña sobre la destrucción de los ecosistemas)

La Oficina Federal Suiza para el Medio Ambiente le dijo a la BBC: "Si bien la financiación climática es una herramienta fundamental para aumentar la ambición climática, no es la única herramienta relevante. Suiza considera que todas las Partes del Acuerdo de París que tengan la capacidad para hacerlo deberían brindar apoyo a quienes lo necesiten".

Energía nuclear

Varios países, en su mayoría de Europa del Este, argumentan que el borrador del informe debería ser más positivo sobre el papel que puede desempeñar la energía nuclear en el cumplimiento de los objetivos climáticos de la ONU.

India va aún más lejos, argumentando que "casi todos los capítulos contienen un sesgo en contra de la energía nuclear". Sostiene que es una "tecnología establecida" con "buen respaldo político, excepto en unos pocos países".

La República Checa, Polonia y Eslovaquia critican una tabla en el informe que encuentra que la energía nuclear solo tiene un papel positivo en la consecución de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

(Les puede interesar: Cuatro duros retratos del cambio climático)

Argumentan que puede desempeñar un papel positivo en el cumplimiento de la mayor parte de la agenda de desarrollo de la ONU.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
BBC-NEWS-SRC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58990682, IMPORTING DATE: 2021-10-21 10:30:05

Créditos: BBC Mundo

21 de octubre 2021, 10:26 A. M.
BB
BBC News Canal
21 de octubre 2021, 10:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático bbc-mas-regiones bbc-news Medioambiente Edwin Caicedo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Gustavo Petro
11:59 a. m.
Petro sobre palabras del fiscal Barbosa: 'Esta es una verdadera calumnia'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo