close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Más de 1.600 especies registradas en el parque natural Chiribiquete
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mitigar la deforestación

El parque resguarda más de medio centenar de sitios pictóricos con no menos de 70.000 dibujos de alto valor arqueológico que muestran figuras humanas en movimiento, armas para la defensa y animales.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Más de 1.600 especies registradas en el parque natural Chiribiquete

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

Es el primer inventario biológico que se hizo en el área protegida.


Relacionados:

Medio ambiente

Especies

Chiribiquete

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de mayo 2019, 07:59 A. M.
ME
Medio Ambiente 14 de mayo 2019, 07:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Bastó que se firmara un acuerdo de paz con el grupo guerrillero de las Farc y que el mundo supiese de la existencia de este paisaje imponente, ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, para que una carretera de más de 75 kilómetros empezase a serpentear al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Enclavado en el corazón de la Amazonia, la región más deforestada de Colombia, Chiribiquete es la reserva de biodiversidad más grande del país a nivel continental, además de patrimonio mixto mundial de la humanidad por la Unesco. Sus 4’268.095 hectáreas –luego de que el Gobierno Nacional ampliara su área a mitad del año pasado– cobijan una diversidad, aunque apabullante, aún desconocida.

“Se trata de un territorio supremamente extenso, más grande que El Salvador, Honduras o Bélgica, que demanda un modelo de gestión diferente al que se ha venido aplicando históricamente”, le dice a EL TIEMPO Guillermo Santos, funcionario de Parques. “De nada vale generar este tipo de ejercicios, que en el papel siempre se ven bien, si no se frena la deforestación en el territorio. Así no estamos en nada”.

Ese modelo, dice Diana Castellanos, directora territorial de la Amazonia en PNN, será viable en la medida en que haya coordinación entre Minambiente, Mincultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, junto con instancias que tendrán comités técnicos y de generación de conocimiento. “La conservación de Chiribiquete está en los 22 resguardos que lo bordean, en las 30 veredas que están sobre su límite, en los nueve municipios que colindan ahí, en todos los departamentos”, indica.

SOS en Colombia por fósiles vivientes de plantas milenarias
Expertos revisan metodología para medir gases de efecto invernadero
Deforestar es dejar en carne viva la piel de la Tierra / Opinión

Los insumos que se usaron para adicionarle 1’486.676 hectáreas tienen como objetivo ayudar a mantener la continuidad entre los Andes, la Guyana y la Amazonia; amortiguar los efectos negativos del cambio climático y conservar los valores culturales de los resguardos indígenas y de aquellos pueblos que están en condición de aislamiento voluntario.

Gracias a un trabajo mancomunado se logró tener un primer inventario biológico de este denso tapete que desde el aire, tristemente, ya empieza a verse desgarrado.Participaron investigadores del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN), la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).

En total se documentaron 4.854 ejemplares de 1.676 especies (cuando no existía ningún registro), entre las que se encuentran ocho especies endémicas, 28 posibles especies nuevas para la ciencia, cerca de 29 amenazadas –según los criterios de la UICN– y 57 nuevos registros para Colombia.

Es el área protegida con mayor número de especies de plantas, encontramos 751 especies de las cuales 51 son nuevos registros no documentados en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los inventarios, realizados entre octubre de 2016 y marzo de 2017 sobre las cuencas altas de los ríos Tunia, Itilla y Yarí, estuvieron orientados a evaluar aves, anfibios, reptiles, mariposas, arácnidos, peces, mamíferos (grandes y medianos) y flora. Los resultados están compilados en el libro Expediciones científicas en las nuevas áreas del PNN Serranía de Chiribiquete.

“Es el área protegida con mayor número de especies de plantas, encontramos 751 especies de las cuales 51 son nuevos registros no documentados en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia”, explica Dairon Cárdenes, curador del herbario amazónico del Sinchi y uno de los biólogos que más conoce esta zona.

Para el científico, la articulación con la gente, en el territorio, es la base para caminar por una senda más sostenible. “¿Cómo hacer posible que ellos (campesinos, indígenas, excombatientes) se integren a los procesos de investigación? ¿Guías, guardaparques? Eso es lo que tenemos que ver. Incluso, es mucho más económico que quienes nacieron allí, una mano de obra calificada, ayuden en la valoración de estos recursos”, comenta.

Una sola institución no puede sacar adelante esto. Hay que trabajar de manera articulada para afrontar un problema que nos está desbordando

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El país tiene un enorme desafío: proteger este inmenso patrimonio del acaparamiento de tierras, los cultivos de uso ilícito, la ganadería extensiva, la extracción ilegal de minerales y la construcción vial. El reto, además, incluye un presupuesto insuficiente para el sector ambiental y poco personal capacitado para hacer presencia y control.

Y es que en esta región la deforestación se duplicó en tan solo doce meses, pasando de 70.074 hectáreas en el 2016 a 144.147 en 2017. La Amazonia concentra actualmente el 65,5 por ciento de la pérdida de bosque nacional, siendo los departamentos de Caquetá y Guaviare los más azotados.

“El respaldo está en la concurrencia de diversos actores. Una sola institución no puede sacar adelante esto. Hay que trabajar de manera articulada para afrontar un problema que nos está desbordando. El tema presupuestal sigue siendo preocupante, tenemos una brecha financiera grandísima; pero los recursos para la conservación siempre han sido limitados y no esperamos que eso cambie. Hay ganas, motivación y gente que trabaja con mística”, señala Santos.

Procesos de ampliación del parque
  1. 1989: la junta directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena) crea el PNN de Chiribiquete con un área de 1’298.955 hectáreas (ha).
  2. 2013: el Ministerio de Ambiente amplía el área hacia los municipios de Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y Solano (en Caquetá), y Calamar (en Guaviare), para un área total de 2’782.354 ha.
  3. 2018: el Ministerio deAmbiente realiza una nueva ampliación hasta llegar a 4’268.094 hectáreas. Es el primer lugar de Colombia en ser reconocido por la Unesco como patrimonio mixto (cultural y natural) de la humanidad.

REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE@ElTiempoVerde

14 de mayo 2019, 07:59 A. M.
ME
Medio Ambiente 14 de mayo 2019, 07:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Medio ambiente

Especies

Chiribiquete

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
01:42 p. m.

Riña deja dos hombres muertos en barrio del suroccidente de Barranquilla

Otras dos mujeres resultaron heridas en los hechos acontecidos en la n ...
Valledupar
11:26 a. m.

El calor en Valledupar, el otro desafío de jugadores en Juegos Bolivarianos

La temperatura promedio de la ciudad es de 32 grados centígrados. ...
Motociclistas
10:53 a. m.

Video: Motociclista perdió la vida al hacer piques ilegales en Medellín

MONO NÚÑEZ
10:49 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Barranquilla
10:29 a. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Tolima
12:00 a. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Gerard Piqué
12:54 p. m.

Gerard Piqué, furioso: el fuerte ataque a persona que pregunta por Shakira

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo