close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA NARCOVACAS CAJAS DE COMPESACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN COLOMBIA SUB 20 NACIONAL CINTIA COSSIO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Temas urgentes por discutir en la COP25 ante el cambio climático
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Contaminación en Nueva Delhi

En Nueva Delhi (India) se declaró emergencia de salud pública en noviembre por los niveles de contaminación más altos registrados en su historia.

Foto:

Sajjad Hussain / AFP

Temas urgentes por discutir en la COP25 ante el cambio climático

FOTO:

Sajjad Hussain / AFP

No se puede ignorar la necesidad inmediata de inversiones en resiliencia climática.


Relacionados:
Cambio climático

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de noviembre 2019, 10:07 P. M.
EM
Emma Navarro* 30 de noviembre 2019, 10:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A medida que los líderes mundiales se reúnan a partir de este lunes en Madrid para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), deberán abordar mucho más que solo objetivos futuros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, deberán discutir el daño a las personas y los medios de vida que el cambio climático ya está causando.

Fortalecer nuestra capacidad de adaptación al cambio climático nunca ha sido tan urgente. Muchas regiones están experimentando grandes dificultades como resultado de las temperaturas globales más altas y los patrones climáticos cambiantes.

Debemos hacer más para ayudar a los ciudadanos y a los gobiernos a abordar problemas como el aumento del nivel del mar, los incendios forestales, los huracanes, el aumento de la erosión costera y otros desastres naturales.

Incluso, si cumplimos con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento promedio de la temperatura global a muy por debajo de 2 °C, al menos 570 ciudades y unos 800 millones de personas estarán en riesgo por el aumento del nivel del mar y tormentas más frecuentes y destructivas. Y estos peligros crecerán a medida que las temperaturas suban aún más.

La existencia misma de algunos países insulares y comunidades costeras se verá amenazada. Por lo tanto, es esencial reducir los riesgos que el cambio climático representa para los humanos y la economía. A menos que se tomen medidas, el cambio climático reducirá el PIB mundial per cápita en más del 7 por ciento para el 2100, con consecuencias igualmente graves para los países, ya sean ricos o pobres, calientes o fríos.

Los beneficios económicos y sociales más amplios de la adaptación al cambio climático son claros. En septiembre, la Comisión Global de Adaptación emitió un informe llamando a los gobiernos, las empresas y las comunidades a realizar acciones urgentes para intensificar las medidas de adaptación. El informe revela que una inversión de 1,8 trillones de dólares en cinco áreas claves: sistemas de alerta temprana, infraestructura resistente, agricultura, protección de manglares y suministros de agua resilientes, desde 2020 hasta 2030, podría generar 7,1 trillones de dólares en beneficios.

Aun así, la brecha de inversión actual es enorme. El desafío climático exige una cooperación mucho más profunda entre el sector público y el privado para aumentar la inversión verde. Necesitamos asegurarnos de que la infraestructura se construya para hacer frente al mayor impacto del cambio climático y desarrollar estándares globales claros para revelar los riesgos climáticos que plantean los proyectos de inversión.

Por ejemplo, ¿cómo las ciudades harán frente al aumento del riesgo de inundación y cómo se mantendrá productivamente la tierra agrícola a medida que las sequías se vuelvan más severas? Tanto los inversores grandes como los pequeños deberían saber exactamente cómo su dinero podría verse afectado por un clima cambiante.

El cambio climático reducirá el PIB mundial per cápita en más del 7 por ciento para el 2100, con consecuencias igualmente graves para los países, ya sean ricos o pobres, calientes o fríos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Aquí, las instituciones de inversión pública como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) pueden ayudar con la adaptación de muchas maneras. El BEI ha invertido durante mucho tiempo en proyectos que reducen las emisiones y ayudan a los países a adaptarse al cambio climático.

Pero ahora estamos avanzando aún más hacia el fortalecimiento de la adaptación, al profundizar nuestra experiencia, crear nuevos sistemas para garantizar la capacidad de recuperación de nuestras inversiones y trabajar en estrecha colaboración con los sectores público y privado. Por ejemplo, ya no financiaremos proyectos de infraestructura que no sean resistentes al clima.

En consecuencia, hemos introducido un sistema de gestión de riesgos climáticos y estamos agregando criterios de adaptación climática a todos los proyectos de infraestructura.

Además, BEI ha estado trabajando estrechamente con el Banco de Desarrollo del Caribe para garantizar que todos sus proyectos consideren los riesgos climáticos y para desarrollar una cartera de proyectos de inversión amigables con el clima por un valor de más de 300 millones de dólares.

Entre sus acciones, planea aumentar su apoyo a tecnologías innovadoras tales como análisis del clima y sistemas alimentarios resistentes al clima, para ayudar a las empresas, individuos y comunidades a prepararse para el cambio climático. Con ese fin, el BEI ahora apoya al Fondo de Financiamiento y Transferencia de Tecnología para la Resiliencia y la Adaptación al Clima (Craft, por su sigla en inglés), el primer fondo del sector privado dedicado a abordar estos problemas en los países en desarrollo.

También está aumentando su objetivo de financiación climática, de modo que al menos el 50 por ciento de sus préstamos respaldarán la sostenibilidad ambiental para 2025, un aumento de cerca del 30 por ciento actual. Y para 2030, el Grupo BEI planea respaldar 1,1 billones de dólares de inversiones en acción climática y sostenibilidad ambiental a través de préstamos y subvenciones, incluso para países en desarrollo para ayudarlos a fortalecer la resiliencia de carreteras, ferrocarriles, puertos, tierras de cultivo, sistemas de saneamiento y agua potable, y redes de comunicación digital.

La inversión insuficiente en adaptación es particularmente un problema para los países de bajos ingresos, la mayoría de los cuales se encuentran en regiones más cálidas y vulnerables. Apoyar los esfuerzos de estos países para adaptarse al cambio climático es esencial para su capacidad de desarrollo.

Apoyar los esfuerzos de estos países para adaptarse al cambio climático es esencial para su capacidad de desarrollo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, tampoco debemos perder de vista el panorama general. Cuanto más altas sean las temperaturas globales, menos podremos confiar en la adaptación. Los científicos estiman que ahora nos dirigimos a un aumento de la temperatura de 3–4 °C para fines de siglo, con consecuencias desastrosas para las personas de todo el mundo.

Las poblaciones más vulnerables ya están siendo las más afectadas por el cambio climático, porque son las más expuestas a los riesgos y tienen la menor cantidad de recursos con los cuales adaptarse. Pero dado que todas las ciudades, regiones y países enfrentan algún tipo de riesgo climático, el imperativo de adaptación simplemente no puede ser ignorado.

Lo que debe saber sobre la COP25¿Cuándo es?

Comienza este lunes y va hasta el 16 de diciembre.

¿Qué es?

Es la Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

¿Cuál es su importancia?

La COP25 es la COP final antes de entrar al año definitorio de 2020, cuando muchas naciones deben presentar nuevos planes de acción climática. Entre los muchos elementos que deben ser resueltos está el financiamiento de la acción climática en todo el mundo.

La energía en marcha
Protestas en varios países contra el consumismo del 'Black Friday'
Cómo los incendios en la Amazonia están afectando a los Andes
Estos son los países más afectados por el Calentamiento Global

EMMA NAVARRO*
© Project Syndicate
*Vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones.

30 de noviembre 2019, 10:07 P. M.
EM
Emma Navarro* 30 de noviembre 2019, 10:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Turquía
12:00 a. m.
Temblor en Turquía: imágenes del fuerte sismo de 7.8 de magnitud
Terremoto
04:45 a. m.
Atención: Poderoso sismo de magnitud 7,9 estremece el sur de Turquía
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Metro de Bogotá
09:22 a. m.
‘Presidente, Bogotá no se merece ese maltrato ni ese chantaje’: Claudia López
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo