close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los hallazgos de primera evaluación del estado de la biodiversidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ave

El Instituto Humboldt pretende generar un Atlas Vivo de la Biodiversidad Colombiana.

Foto:

Foto: Felipe Villegas (Instituto Humboldt).

Los hallazgos de primera evaluación del estado de la biodiversidad

FOTO:

Foto: Felipe Villegas (Instituto Humboldt).

Ante las altas cifras de degradación en Colombia, advierten que preocupan los escenarios a 2050.


Relacionados:

Colombia

Instituto Alexander von Humboldt

Biodiversidad

Medioambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Tatiana rojas hernández Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
TR
30 de junio 2021, 11:00 P. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 30 de junio 2021, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Por primera vez, el país cuenta con un panorama del pasado, frente y futuro de la fauna y flora, así como los ecosistemas terrestres y marinos. Un documento de más de 2.000 páginas llamado ‘Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos’ que fue lanzado ayer por el Instituto Humboldt con el apoyo de Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes) y la ONU, y que muestra el grave deterioro de la biodiversidad nacional.

(Le puede interesar: Prohíben plásticos en playas del Archipiélago de San Andrés)

Al menos 100 expertos temáticos, entre sabedores de pueblos y comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, palenqueros, raizales, campesinas y locales de todas las regiones de Colombia, se encargaron de construir los seis capítulos temáticos que repasan el estado de la biodiversidad en Colombia.

Por cerca de cuatro años, los investigadores dedicaron al menos 93.000 horas de trabajo voluntario con el fin de reunir y analizar más de 1.500 fuentes de información científica secundaria, asociada a ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros, marinos e insulares, para elaborar la ‘Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos’.

En síntesis, este documento reúne datos estratégicos sobre el estado y las tendencias de la diversidad biológica ligada al bienestar de los colombianos, evidenciando trayectorias de cambio y futuros posibles del país, el que tendrá vigencia hasta el 2050.
(También: Advierten sobre pérdida alarmante de la biodiversidad en los trópicos)

El texto expone que la población colombiana pierde anualmente 3,3 años de vida saludable por factores ambientales, lo que significa un costo de casi 10 billones de pesos al año. Y que la contaminación de aire y agua causó 7.600 muertes prematuras en el 2010, con unos costos que ascendieron al 2 por ciento del PIB anual. De ahí la importancia de que los tomadores de decisiones tengan en cuenta este documento.

Para Wilson Ramírez, copresidente de la ‘Evaluación nacional de pérdida de biodiveraidad y servicios ecosistémicos’, uno de los resultados más importantes del documento se relaciona con el declive constante de la pérdida biodiversidad. “El capítulo de los escenarios hacia el futuro en Colombia entre 2020 y 2050 preocupa. Se requieren cambios transformadores, pero no solo del Gobierno Nacional, sino como sociedad”, dice.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Investigadores

Expertos, comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos trabajaron unidos en la evaluación.

Foto:

Instituto Humboldt

Principales hallazgos

En el resumen del documento –aún no está disponible la versión completa– se exponen algunos datos generales que evidencian esa alarma de los científicos que participaron en la evaluación.

(Podría interesarle: Es cada vez más difícil para pueblos indígenas producir alimento: FAO)

Por ejemplo, en términos de peces, de 2002 a 2017 el país pasó de 34 a 53 especies de peces de agua dulce con algún tipo de amenaza. Mientras los peces de mar pasaron de 28 a 56. De las 490 especies de peces de agua dulce de interés pesquero u ornamental reportadas para Colombia, el 9,6 % (47 especies) presenta algún grado de amenaza.

En cuanto a los páramos, a nivel nacional el 15 % de estos ecosistemas se encuentra hoy degradado. Los motores antrópicos de cambio y degradación se relacionan mayoritariamente con actividades de ganadería y agricultura (principalmente papa), minería de oro y carbón, y en menor parte, con construcción de obras y cacería.

También queda otro dato preocupante: el 40 % de la superficie continental presenta algún grado de degradación de suelos por erosión. Cerca del 50 % de los focos de erosión están localizados en el área hidrográfica Magdalena-Cauca.

Alrededor del 24 % de las zonas del país con características de humedal han sido transformadas. En zonas de inundación periódica, como La Mojana, la transformación puede ser superior al 40 % en algunas áreas.

En términos de deforestación, los científicos advierten que continúa en aumento; para 2030, Colombia podría perderse alrededor de 1,5 billones de pesos del producto interno bruto (PIB).

Y, según estimaciones del BID, en 2014 se contaba con 58,8 millones de hectáreas de bosque, mientras que para 2030 la cifra podría reducirse a 48,8 millones de hectáreas.

Poca y débil información científica disponible

Entre las evaluaciones hechas por la Ipbes, Colombia es el primer país en publicar su ‘Evaluación nacional de biodiversidad’, tras un proceso iniciado a la par con Camerún, Vietnam, Etiopía, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Granada y Camboya.

(También: Estas son las cinco ciudades más estresantes de América)

Pero son relativamente pocas las investigaciones disponibles sobre la evaluación del estado actual de la diversidad biológica en el país, advirtieron los investigadores, que se basaron en información existente para elaborar el análisis. “La mayor parte del esfuerzo hecho, en términos de estudios de biodiversidad, se ha concentrado en la exploración de nuevas especies, con muchas menos iniciativas o estudios con énfasis en cuantificar o cualificar las pérdidas”, dice el documento.

Sobre los invertebrados terrestres, por ejemplo, se ha analizado solo el 0,3 % de las especies conocidas de mariposas, polillas, abejas, avispas, escarabajos y arácnidos. Para grupos biológicos, como los hongos, no hay muchos registros y estudios que indiquen su grado de amenaza o pérdida de especies.

“Numerosas especies de animales y plantas han desaparecido, otras están en estado crítico o están siendo amenazadas por la degradación de los ecosistemas por actividades antrópicas legales e ilegales. Sin embargo, solo se ha evaluado la pérdida real de una fracción pequeña de algunos grupos de animales y plantas, sin que se tenga conocimiento preciso de las pérdidas en ecosistemas, genes y funciones, información requerida para implementar medidas de conservación”, expone el documento.

Mencionan que la falta de información sobre el estado de las pesquerías impide tener un diagnóstico claro de los efectos de la sobrepesca y la pesca no selectiva en ecosistemas marinos y dulceacuícolas y de sus recursos por la falta de capacidad institucional del país. Precisamente, entre las recomendaciones que hace la evaluación, que ya está en manos del ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, se reitera la necesidad de continuar con el monitoreo y estudios para conocer más sobre el estado de la biodiversidad del país.

“Uno de los resultados más importante es que aunque Colombia ha hecho unos esfuerzos muy grandes por abordar la complejidad de estudiar la megadiversidad, no sabemos qué estamos perdiendo, porque tenemos muchos vacíos de información, conocemos menos del 10 % de la diversidad genética de las especies: 1% de especies de plantas, 4 % de especies de insectos, 8 % de especies de aves, 3 % de especies de peces, 12 % de especies de anfibios, 5 % de especies de reptiles y 5 % de especies de mamíferos”, le dijo a EL TIEMPO Clara Solano, copresidenta de la evaluación.

Otras noticias de Medioambiente

Nuevo decreto para aprovechar productos forestales no maderables

Detectan en Camboya una especie rara y amenazada de ciervo

TR
30 de junio 2021, 11:00 P. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 30 de junio 2021, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Instituto Alexander von Humboldt

Biodiversidad

Medioambiente

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Migrantes
07:27 p. m.

Operativos en la vía a Cúcuta para controlar llegada ilegal de migrantes

Las autoridades hacen controles para evitar que lleguen migrantes ileg ...
Barranquilla
06:12 p. m.

Mujer denuncia que pagó ‘por error’ $700 mil a taxista y este no responde

El caso ocurrió tras una carrera que el conductor le hizo en el norte ...
Ejército
05:57 p. m.

Indignación por coronel del Ejército que le pegó a subalterno

Chiki Locuras
05:11 p. m.

Así era 'Chiki Locuras', influenciador que murió en cumpleaños de su hijo

Cursos gratuitos
04:45 p. m.

Convocatoria para motociclistas por curso gratis de conducción en Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Cartagena
12:00 a. m.

Esto deberá pagar mujer que destruyó oficina de Claro durante ataque de ira

Informativas
01:19 p. m.

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

BBC Entretenimiento
jun 23

La pareja que reza para que el corazón del bebé que esperan deje de latir

Elecciones 2022
11:49 a. m.

Petro nombra a un general en comisión de empalme

México
12:00 a. m.

El chiste del presidente mexicano a quienes dicen que se irán de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo