close
close

TEMAS DEL DÍA

ALEXANDER LÓPEZ NUEVO PRESIDENTE DEL CONGRESO CNE: INDAGACIÓN A CAMPAÑA DE PETRO SE CANCELA DEBATE REFORMA DE SALUD EN VIVO: MILLONARIOS EN SUDAMERICANA MARCHAS DEL 7 DE JUNIO CARROS QUE BAJARON DE PRECIO REGULACIóN MARIHUANA RECREATIVA EN CONGRESO DIABETES EN MUJERES DECLARACIóN DE RENTA KAROL G JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
En estas zonas aumentarán lluvias hasta fin de año por fenómeno de la Niña
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
EL TIEMPO con el Ideam: así serán las lluvias en los próximos 3 mesesLa directora del Ideam, Yolanda González habla de las lluvias de esta semana y del pronóstico que se tiene para el siguiente trimestre del año según las predicciones del Ideam.

César Melgarejo. EL TIEMPO

En estas zonas aumentarán lluvias hasta fin de año por fenómeno de la Niña

En el trimestre junio, julio y agosto se espera un 30 % más de precipitaciones en algunas regiones.


Relacionados:
Ideam Pronóstico del tiempo lluvías atípicas Lluvias 2022

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
edwin caicedo Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
EC
23 de mayo 2022, 12:58 P. M.
ED
Edwin Caicedo
23 de mayo 2022, 12:58 P. M.

Comentar

Colombia ha vivido una primera temporada de lluvias (que va del 16 de marzo al 15 de junio) marcada por la variabilidad climática. La llegada, por segundo año consecutivo, del fenómeno de la Niña junto a otros factores ha incrementado las precipitaciones y las ha llevado a niveles atípicos.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en abril se vio un incremento  de la lluvias por encima de lo normal en sectores de la región Caribe e insular; lluvias superiores y ligeramente superiores a la normal climatológica se presentaron en áreas del norte y centro de la Andina; norte y sur de la Pacífica; puntos del nororiente y áreas aisladas de la Orinoquía y la Amazonía. 

(Lea también: Lluvias en Colombia: captarlas y aprovecharlas es aún un reto complejo)

Según la directora del Ideam, Yolanda González, durante abril Colombia vio picos de precipitaciones 10 por ciento mayores que en la misma fecha del año pasado. A pesar de que mayo aún no termina, todo parece indicar que en el país seguirán presentes las lluvias atípicas, intensificadas sobre todo por la presencia de la Niña que, según la entidad, tiene un 87 por ciento de probabilidad de mantenerse durante el trimestre mayo, junio y julio. 

De hecho, de acuerdo con estimaciones del Ideam, durante el próximo trimestre, que va entre junio, julio y agosto, Colombia verá precipitaciones superiores al 30 por ciento por encima de los promedios históricos en gran parte de las regiones Caribe y Andina, así como en el sur de la región Pacífica y los piedemontes Llanero y Amazónico. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En el mes de junio de 2022 el Ideam prevé aumentos de las lluvias en zonas de la región Caribe, Andina y Amazonia.

Foto:

CEET

Además, no se descartan volúmenes de lluvias 60 por ciento por encima en el centro del litoral Caribe, Sierra Nevada de Santa Marta, península de La Guajira y archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos, así como el centro y sur de la región Andina. Para el resto del país se prevén precipitaciones propias de esta época del año.  

(Le puede interesar: En el país, los eventos climáticos extremos dependerán de la región)

Emel Vega, meteorólogo y coordinador de la maestría en Meteorología de la Universidad Nacional, explica que la temporada de lluvias intensas que estamos viviendo se debe a que dos de los fenómenos de variabilidad climática que más generan precipitaciones en el país se encuentran presentes.

Esta variabilidad climática es normal. Responde a un tipo de configuración meridional de la circulación general atmosférica la cual está predominando desde el año 2020

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El primero es la presencia de una Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) activa, a raíz de la activación en la circulación de Walker por el enfriamiento que presenta la cuenca del océano Pacífico centro-oriental (causante del fenómeno de La Niña), que posiciona las celdas productoras de lluvias sobre el norte de Sudamérica. Y el segundo, es que el fortalecimiento de la corriente monzónica introduce humedad desde el océano Pacífico hacia el interior del territorio colombiano.

Adicionalmente, según el experto, también el océano Atlántico se encuentra incrementando sus valores promedios de temperaturas y los vientos Alisios del noreste están introduciendo humedad sobre el norte del continente. Todas estas entradas de humedad de manera simultánea al país producen incrementos en los volúmenes de precipitaciones, de acuerdo con Vega, bajo un escenario normal de variabilidad climática que ya hemos visto durante los últimos años.

“Esta variabilidad climática es normal. Responde a un tipo de configuración meridional de la circulación general atmosférica la cual está predominando desde el año 2020, que también, va aunada a que tenemos una fase negativa de la oscilación cuasi-bienal, cual facilita que las nubes de desarrollo vertical puedan crecer bastante y lograr alturas considerables en la troposfera, y por ende producir amplias cantidades de precipitaciones”, destaca Vega.  

(Le recomendamos: ¿Hasta cuándo irá la temporada de lluvias en Colombia?)

Estas precipitaciones también se han traducido en desastres. De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNRGD), hasta el 19 mayo, en lo que va de la primera temporada de lluvias, se han registrado en Colombia 334 movimientos de masa o derrumbes, 172 inundaciones, 93 crecientes súbitas, 39 vendavales y 4 granizadas. El más reciente fue el sucedido en Villavicencio, donde el desbordamiento del río Guatiquía afectó a más de 2.700 familias y generó el cierre del aeropuerto Vanguardia. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Así amaneció el pasado viernes la pista del aeropuerto de Villavicencio.

Foto:

Aerocivi

Según el Ideam, el acumulado promedio climatológico para mayo en el aeropuerto Vanguardia, de Villavicencio, es de 673 mm. El acumulado hasta el 19 de mayo de 2022 estaba en 646 mm; es probable que a fin de mes las lluvias estén por encima de la climatología promedio. 

En ese sentido, y frente al posible aumento de lluvias en junio y julio, el Ideam ha pedido “reforzar las medidas preventivas debido a los impactos sociales, ambientales y económicos que se pueden presentar con este tipo de eventos, así especial atención en el monitoreo de precipitaciones extremas, vendavales, granizadas, crecientes súbitas, deslizamientos, avenidas torrenciales, avalanchas e inundaciones en el territorio nacional”. 

(Además: Colombia se está quedando sin meteorólogos)

Segunda temporada de lluvias

Pero las fuertes lluvias no solo estarán en la primera temporada de lluvias de este año. De acuerdo con el Ideam existen altas probabilidades de que se mantenga el fenómeno de la Niña hasta el trimestre septiembre, octubre y noviembre (alrededor del 61 por ciento de posibilidades, según la estimación más reciente). Eso significaría que la segunda temporada de lluvias del año, que es tradicionalmente la más significativa en cantidad de milímetros que caen en el país, también se vería potenciada por este fenómeno. 

“Por lo anterior, el comportamiento esperado de las variables meteorológicas para los próximos seis meses en Colombia no solo estará influenciado por el ciclo estacional propio de la época del año y de oscilaciones de distinta frecuencia, como las ondas intraestacionales y ecuatoriales; también dependerá de la evolución de la Niña y de la temporada de huracanes que inicia oficialmente el primero de junio”, señaló la entidad. 

En ese sentido, de acuerdo con estimaciones del Ideam, para la segunda temporada de lluvias, generalizada en el país (septiembre, octubre y noviembre), se predicen precipitaciones superiores al 20 por ciento por encima de los promedios 1991-2020 en gran parte de la región Caribe, norte y centro de la región Andina y piedemonte llanero. Sobre el resto del país se prevén precipitaciones cercanas a sus promedios históricos. En Colombia, entonces, el largo invierno no va a parar, sino a aumentar. 

EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CaicedoUcros | @ElTiempoVerde 

Encuentre también en Medioambiente

- ‘Modelo de licenciamiento ambiental requiere ajustes ante crisis climática’

- Una vía ordenada por la Alcaldía de Sotaquirá atravesó y afectó páramos

- Tras la COP1, el Acuerdo Escazú se mueve en Colombia

EC
23 de mayo 2022, 12:58 P. M.
ED
Edwin Caicedo
23 de mayo 2022, 12:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ideam Pronóstico del tiempo lluvías atípicas Lluvias 2022
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Laura Sarabia
10:13 a. m.
Exclusivo, caso de exniñera: indagan qué queda en piso 13 de la Dian, frente a Palacio
Carros
04:25 p. m.
Los carros en Colombia que más bajaron de precio en 2023: conozca cuánto valen ahora
Pensilvania
07:57 a. m.
Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensión: esto dijo la Corte
Lewis Hamilton
jun 05
Shakira y Lewis Hamilton, de fiesta en Barcelona: el video que los acerca todavía más
arma de fuego
07:25 a. m.
¡Indignante! Adolescente de 14 años fue asesinada luego de pedir foto en un concierto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Hasta cuándo va a llover en Colombia? Esto es lo que dice el IDEAM
Qué era el círculo brillante que rodeó al Sol en el país este jueves

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo